Se necesita mes y medio de trabajo para comprar un kilo de carne molida #MercadoGuaicaipuro

Ni el último aumento de salario mínimo alcanza para comprar más alimentos. Este jueves, 6 de mayo, un kilo de carne molida cuesta 10.790.000 bolívares en el mercado Guaicaipuro; 21% por encima del precio que marcaba hace una semana: 8.900.000 bolívares.

Es decir, para comprar un kilo de la proteína se necesita un mes y medio de salario, tomando en cuenta el incremento más reciente.

El pasado 1 de mayo, cuando se conmemoró el Día Internacional del Trabajador, el ministro para el proceso social del trabajo, Eduardo Piñate, anunció que el salario mínimo pasaría de 1.200.000 bolívares a 7.000.000 bolívares. Los últimos aumentos salariales han sido dados a conocer por vías informales.


El resto de las proteínas de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace cinco años, experimentaron los incrementos más bajos del listado. El kilo de pollo pasó de costar 5.290.000 bolívares a 5.400.000 bolívares, mientras que el cartón de huevos pasó de 11.400.000 bolívares a 11.450.000 bolívares.

Gobierno ajusta salario mínimo a 7 millones de bolívares #1Mayo

El precio de los kilos de queso tipo paisa y bologna pimentón subieron 7% cada uno esta semana. Cuestan 12.990.000 bolívares y 9.590.000 bolívares, respectivamente.

Un kilo de jamón de espalda vale 13.290.000 bolívares, 6% más que lo visto en el recorrido anterior. Solo bajó el precio del kilo de queso blanco duro: de 8.890.000 bolívares se ubicó en 7.990.000 bolívares.

Solo un alimento de la sección de vegetales y hortalizas subió de precio esta semana. El kilo de repollo pasó de costar 2.000.000 bolívares a 2.500.000 bolívares, un incremento del 25%.

Subidas contadas

Disminuyó el valor de dos vegetales: un kilo de ají dulce cuesta 1.800.000 bolívares, 28% menos de lo que costaba hace una semana: 2.500.000 bolívares; el kilo de zanahoria está en 2.900.000 bolívares, 3% menos que hace siete días.

Parte importante de los alimentos de esta sección mantienen sus precios desde hace tres semanas. Los kilos de cebolla, pepino, berenjena, celerí, calabacín y remolacha están en 2.500.000 bolívares, respectivamente.

Un kilo de papa cuesta 3.700.000 bolívares, el de tomate 3.200.000 bolívares y los kilos de vainita criolla y pimentón están en 3.500.000 bolívares cada uno.

En la sección de frutas y granos, el kilo de guayaba pasó de 2.400.000 bolívares a 2.900.000 bolívares. El resto de los alimentos sigue en el mismo precio de la semana pasada. Un kilo de cambur cuesta 1.580.000 bolívares y la piña continúa en 3.800.000 bolívares. Los mil gramos de arvejas están en 8.120.000 bolívares y de caraotas en 7.946.000 bolívares.

En total, se necesitan 248 millones 742 mil bolívares o 36 salarios mínimos mensuales para adquirir todos los alimentos de la lista de compras de la familia Quiroz.

La inflación en Venezuela podría alcanzar los 5.500% en 2021 y 2022, según la proyección realizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último informe de previsiones macroeconómicas, difundido este jueves.

Esta proyección consolida a Venezuela como “el país con la mayor inflación del mundo”, dice el organismo al recordar que la inflación llegó alcanzar el 65.374% y el 19.906% en 2018 y 2019.

</div>