Los 10 retos de Venezuela en 2022
Varias mujeres escogen productos en un pasillo de un supermercado el 15 de octubre de 2020, en Caracas. EFE Credit: Efe

La inflación en Venezuela podría alcanzar los 5.500% en 2021 y 2022, según la proyección realizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último informe de previsiones macroeconómicas, publica este jueves 6 de mayo Europa Press.

Esta proyección consolida a Venezuela como “el país con la mayor inflación del mundo”, dice el organismo al recordar que la inflación llegó alcanzar el 65.374% y el 19.906% en 2018 y 2019, situándose por niveles muy por encima del resto del mundo.

La institución multilateral ha advertido que sus proyecciones para la economía venezolana han de ser interpretadas con cautela ante la falta de información de las autoridades venezolanas. En este sentido, el organismo apunta que la última consulta sobre la economía del país bajo el artículo IV se realizó en 2004, escribe la agencia de noticias. española.

En 2020, el Banco Central de Venezuela situó la inflación en un nivel del 2.959,8%, un porcentaje desmesurado que, no obstante, se sitúa por debajo del 3.713% estimado por la oposición, que desde 2017 publica su propio índice de precios de consumo ante el retraso de la institución central.

De cumplirse las proyecciones del FMI, la inflación crecería después de que en 2020 esta se redujera en 7.000 puntos porcentuales. Según la oposición, la tasa de inflación anual se situó en el 4.111% en febrero de 2021, frente al 3.478% de enero, puntualiza el medio.

Recuerdan que para contrarrestar esta situación, el régimen de Nicolás Maduro implantó el pasado mes de marzo tres nuevos billetes de 200.000, 500.000 y un millón de bolívares, ampliando así la familia monetaria del país latinoamericano para optimizar a la moneda más devaluada del mundo.

Sin embargo, estos tres billetes juntos no llegan a un dólar de valor. Además, el nuevo billete de un millón de bolívares equivale en realidad a 100 billones de bolívares tras las dos reconversiones monetarias en las que se eliminaron ocho ceros a la divisa.

Contracción de 10% del PIB venezolano 

No obstante, datos del Fondo referidos por la Agencia indican que la inflación no es el único problema para la economía venezolana, ya que el Producto Interior Bruto (PIB) del país sufrirá una contracción del 10% en 2021, la caída más abrupta del mundo para este año.

Para 2022, el FMI estima que la economía venezolana se reducirá un 5%, lo que convierte al país latinoamericano en el único del mundo que contabiliza tasas de crecimiento negativas desde 2014.

Por otro lado, las previsiones para el desempleo de Venezuela apuntan a un nivel del 58,4% y el 60,1% en 2021 y 2022, respectivamente, frente al 55,5% del 2020.