El salario mínimo pasará de 1.200.000 bolívares a 7 millones de bolívares a partir de este sábado 1 de mayo, informó el ministro para el proceso social del trabajo, Eduardo Piñate.
#EnVideo📹| Min. para el Proceso Social de Trabajo, @eduardopiate2: A partir de hoy entra en vigencia un incremento de salario mínimo a 7 millones y el Cesta Ticket Socialista en 3 millones, todo esto con incidencia en las tablas salariales#ClaseObreraSocialista pic.twitter.com/wVExPHSEzY
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) May 1, 2021
Con los cestatickets el ingreso mensual alcanzará los 10 millones de bolívares o el equivalente a 3,5 dólares, calculado a la tasa oficial que establece el Banco Central de Venezuela este 1 de mayo.
El funcionario afirmó que el ajuste está enmarcado en el “sistema de protección social del pueblo” que promueve el gobierno de Nicolás Maduro.
Adelantó que discuten con distintos sectores las nuevas convenciones colectivas que se aplicarán este año.
Los últimos aumentos salariales han sido dados a conocer por vías informales como redes sociales. Las últimas tablas salariales que circularon partían de la base de un salario mínimo de 1.800.000 de bolívares, monto que nunca fue anunciado formalmente.
En un recorrido realizado por el Mercado Guaicaipuro, el pasado 8 de abril, Efecto Cocuyo constató que para comprar un cartón de huevos, que costaba 9.100.000 de bolívares, era necesario reunir más de siete meses de salario mínimo tabulado para el momento en 1.200.000 bolívares.
Según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó que el precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de marzo de 2021 se ubicó en 612.900.945,00 bolívares, alrededor de 322,57 dólares mensuales.
Las 5 razones que tiene Maduro en contra para «desdolarizar» a Venezuela, según Oliveros
Publican en Gaceta Oficial montos en bolívares del nuevo «ingreso mínimo mensual»
El aumento salarial del 1 de mayo es un espejismo; explica el periodista Brian Contreras #CocuyoClaroyRaspao
«Rogó por su vida y la ignoraron»: Anadith Reyes, la niña migrante de 8 años a la que le negaron una ambulancia y murió bajo custodia policial en EE.UU.
Qué pasa en Colombia por intervención telefónica a niñera de una funcionaria de Petro
Japón: lluvias torrenciales dejan heridos y miles de evacuados
Publican en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
De Brasil a Turquía: Maduro sale de Venezuela por segunda vez esta semana
El salario mínimo pasará de 1.200.000 bolívares a 7 millones de bolívares a partir de este sábado 1 de mayo, informó el ministro para el proceso social del trabajo, Eduardo Piñate.
#EnVideo📹| Min. para el Proceso Social de Trabajo, @eduardopiate2: A partir de hoy entra en vigencia un incremento de salario mínimo a 7 millones y el Cesta Ticket Socialista en 3 millones, todo esto con incidencia en las tablas salariales#ClaseObreraSocialista pic.twitter.com/wVExPHSEzY
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) May 1, 2021
Con los cestatickets el ingreso mensual alcanzará los 10 millones de bolívares o el equivalente a 3,5 dólares, calculado a la tasa oficial que establece el Banco Central de Venezuela este 1 de mayo.
El funcionario afirmó que el ajuste está enmarcado en el “sistema de protección social del pueblo” que promueve el gobierno de Nicolás Maduro.
Adelantó que discuten con distintos sectores las nuevas convenciones colectivas que se aplicarán este año.
Los últimos aumentos salariales han sido dados a conocer por vías informales como redes sociales. Las últimas tablas salariales que circularon partían de la base de un salario mínimo de 1.800.000 de bolívares, monto que nunca fue anunciado formalmente.
En un recorrido realizado por el Mercado Guaicaipuro, el pasado 8 de abril, Efecto Cocuyo constató que para comprar un cartón de huevos, que costaba 9.100.000 de bolívares, era necesario reunir más de siete meses de salario mínimo tabulado para el momento en 1.200.000 bolívares.
Según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó que el precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de marzo de 2021 se ubicó en 612.900.945,00 bolívares, alrededor de 322,57 dólares mensuales.