View of local currency and US dollar banknotes, in Caracas on March 24, 2014. The Venezuelan government postponed another week the entry into force of the new exchange market announced more than a month ago to control the "black dollar", in a context of inflation and shortages, leading causes of the protests against President Nicolas Maduro which have so far caused 31 deaths. AFP PHOTO/JUAN BARRETO

El valor continúa siendo muy similar al de hace más de un mes. El Sistema de Divisas Complementarias (Dicom) cerró en la tarde de este viernes a una tasa de Bs. 644,79 por dólar, según cifras publicadas por el Banco Central de Venezuela (BCV).

Desde el 7 de julio, cuando superó la cifra de los 640 bolívares, el Dicom se ha “estabilizado”, variando su precio entre ese monto y hasta un máximo de Bs. 645.

Hace apenas 10 días, el 2 de agosto, el presidente Nicolás Maduro destituyó de su cargo al ministro Miguel Pérez Abad, quien había sido el responsable del desarrollo del nuevo sistema cambiario del país. Sin embargo, esto no parece haber causado ningún tipo de efecto en el mercado de divisas, lo cual es muy improbable ante la grave situación económica que afronta Venezuela.

Durante su primer mes, entre el 9 de marzo y 15 de abril, el precio subió 132,67 bolívares; desde esa fecha hasta el 23 de mayo, Bs. 112,63; 90,32 bolívares en el período desde ese día de mayo hasta el 17 de junio y, finalmente, Bs. 41,57 hasta la fecha.

Asimismo, desde que fue anunciado el pasado 9 de marzo, el Dicom ha devaluado el bolívar en más de 200% con respecto a la moneda norteamericana.

Deja un comentario