68 fiscales. El fiscal general de la República designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, anunció el despliegue de 68 fiscales con competencia nacional en delitos económicos, para evitar que «los comerciantes escrupolosos» remarquen los precios.
Este miércoles 22 de agosto, durante un balance sobre el caso del atentado fallido contra el presidente Nicolás Maduro, Saab detalló que giró instrucciones a los fiscales superiores en cada estado del país, para que junto a este número de funcionarios, atiendan las denuncias de la ciudadanía sobre remarcaje de precios y especulación, después del inicio de la reconversión monetaria.
«Esta comisión tiene como objetivo recibir las denuncias contra los comerciantes que transgredan las normas jurídicas en materia económica», resaltó el fiscal general, quien dijo que velarán por la protección al salario de los trabajadores venezolanos, en sintonía con el mismo discurso que emplea el Gobierno nacional sobre su plan económico.
El titular del Ministerio Público sostuvo que estos fiscales trabajarán en concordancia con el equipo económico del Ejecutivo venezolano, con el que se coordinó el cumplimiento del llamado plan de recuperación económica que anunció el presidente Nicolás Maduro el pasado 17 de agosto.
Sobre el atentado fallido contra el jefe de Estado dijo que la lista de personas solicitadas ascendió a 43, sin detallar el nombre de los nuevos implicados en el caso que ocurrió el sábado 4 de agosto, cuando el mandatario encabezaba los actos por el 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana en la avenida Bolívar de Caracas.
De ese número de personas, 25 ya han sido procesados, es decir presentados ante los tribunales. De ese grupo llevaron a tribunales el pasado 19 de agosto a Alfredo Guerrero, Iván Arcay, Elisa Martínez, Maydelen Da Silva, Cono Sapiensa García, Luceidy Mina y Héctor Hernández.
Este miércoles fueron presentados Yonathan Medina, Thais Valera, Andrea Rivas y Eugenio Escalona. Además la Fiscalía tiene 18 órdenes de aprehensión todas ellas con solicitud de alerta roja de aprehensión, de presuntos implicados que el Gobierno dice están en Estados Unidos, Colombia y Perú, a pesar de que este último país la semana pasada negó la presencia de dos de esas personas.
Saab explicó que las investigaciones realizadas hasta el momento les permitieron determinar quiénes fueron los autores materiales, los que les permitieron su ingreso desde Colombia a Venezuela, así como las personas que les dieron apoyo logístico y financiero, tanto en el país como el exterior.
Insistió en que esperan la cooperación de estas tres naciones, a las que han solicitado la extradición de nueve personas sobre el caso.
Las 5 razones que tiene Maduro en contra para «desdolarizar» a Venezuela, según Oliveros
Publican en Gaceta Oficial montos en bolívares del nuevo «ingreso mínimo mensual»
El aumento salarial del 1 de mayo es un espejismo; explica el periodista Brian Contreras #CocuyoClaroyRaspao
Sindicalistas: Gobierno dio un golpe a diálogo tripartito al no subir salario mínimo
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
Armando Benedetti renuncia al cargo como embajador de Colombia en Venezuela luego de ser destituido
Cinco de cada 10 migrantes que cruzaron el Darién entre enero y mayo eran venezolanos
Publican y luego borran en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
EEUU critica apoyo de Lula a Maduro: Hay que llamar «las cosas como son»
68 fiscales. El fiscal general de la República designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, anunció el despliegue de 68 fiscales con competencia nacional en delitos económicos, para evitar que «los comerciantes escrupolosos» remarquen los precios.
Este miércoles 22 de agosto, durante un balance sobre el caso del atentado fallido contra el presidente Nicolás Maduro, Saab detalló que giró instrucciones a los fiscales superiores en cada estado del país, para que junto a este número de funcionarios, atiendan las denuncias de la ciudadanía sobre remarcaje de precios y especulación, después del inicio de la reconversión monetaria.
«Esta comisión tiene como objetivo recibir las denuncias contra los comerciantes que transgredan las normas jurídicas en materia económica», resaltó el fiscal general, quien dijo que velarán por la protección al salario de los trabajadores venezolanos, en sintonía con el mismo discurso que emplea el Gobierno nacional sobre su plan económico.
El titular del Ministerio Público sostuvo que estos fiscales trabajarán en concordancia con el equipo económico del Ejecutivo venezolano, con el que se coordinó el cumplimiento del llamado plan de recuperación económica que anunció el presidente Nicolás Maduro el pasado 17 de agosto.
Sobre el atentado fallido contra el jefe de Estado dijo que la lista de personas solicitadas ascendió a 43, sin detallar el nombre de los nuevos implicados en el caso que ocurrió el sábado 4 de agosto, cuando el mandatario encabezaba los actos por el 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana en la avenida Bolívar de Caracas.
De ese número de personas, 25 ya han sido procesados, es decir presentados ante los tribunales. De ese grupo llevaron a tribunales el pasado 19 de agosto a Alfredo Guerrero, Iván Arcay, Elisa Martínez, Maydelen Da Silva, Cono Sapiensa García, Luceidy Mina y Héctor Hernández.
Este miércoles fueron presentados Yonathan Medina, Thais Valera, Andrea Rivas y Eugenio Escalona. Además la Fiscalía tiene 18 órdenes de aprehensión todas ellas con solicitud de alerta roja de aprehensión, de presuntos implicados que el Gobierno dice están en Estados Unidos, Colombia y Perú, a pesar de que este último país la semana pasada negó la presencia de dos de esas personas.
Saab explicó que las investigaciones realizadas hasta el momento les permitieron determinar quiénes fueron los autores materiales, los que les permitieron su ingreso desde Colombia a Venezuela, así como las personas que les dieron apoyo logístico y financiero, tanto en el país como el exterior.
Insistió en que esperan la cooperación de estas tres naciones, a las que han solicitado la extradición de nueve personas sobre el caso.