El precio de las frutas pegó un salto. Un kilo de guayaba cuesta 5.800.000 bolívares en el mercado Guaicaipuro este jueves 22 de julio, 45% por encima del precio que marcaba hace una semana: 4.000.000 bolívares.
Luego de varias semanas sin pasar de la barrera de los 4.500.000 bolívares, este jueves el kilo de guayaba se convirtió en el alimento que aumentó más de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace seis años.
Solo en la sección le sigue el kilo de cambur a 2.200.000 bolívares, precio que implica un incremento de 33% con respecto a la semana anterior; la piña subió a 5.000.000 bolívares, lo que equivale a un aumento de 25%.
Todas las proteínas disponibles de la lista también aumentaron su valor: el cartón de huevos pasó de costar 11.560.000 bolívares a 14.600.000 bolívares, el kilo de muslo de pollo pasó de 8.490.000 bolívares a 9.980.000 bolívares y el kilo de pollo subió de 7.980.000 bolívares a 8.900.000 bolívares.
Un kilo de carne molida cuesta 8% más que la semana pasada, el precio se ubica en 12.980.000 bolívares. El kilo de alas de pollo también está en 9.980.000 bolívares.
Parte de los embutidos de la lista experimentaron incrementos similares. Un kilo de queso blanco duro cuesta 7.611.033 bolívares, 17% más que lo visto en el recorrido anterior; el de queso tipo paisa subió a 11.695.000 bolívares y el de bologna con pimento cuesta 9.133.239 bolívares, un aumento de 2% en ambos casos.
El de mortadela cuesta 7.610.417 bolívares. Solo el precio del kilo de jamón de espalda experimentó un descuento: pasó de costar 14.130.394 bolívares a 12.957.320 bolívares.
Cinco alimentos de la sección de vegetales aumentaron su valor esta semana. Un kilo de zanahoria está en 5.700.000 bolívares, un incremento de 43%; el tomate manzano cuesta 7.500.000 bolívares, equivalente a una subida de 36%; el kilo de repollo está en 5.000.000 bolívares, un alza de 25%.
El precio de la papá pasó de 2.800.000 bolívares a 3.200.000 bolívares y el kilo de céleri de costar 3.800.000 bolívares ahora está en 4.000.000 bolívares.
El resto de los alimentos de la lista se mantiene estable, solo el kilo de cebolla bajó a 3.000.000 bolívares y el kilo de pimentón bajó a 7.700.000 bolívares. El de remolacha está en 2.500.000 bolívares, el pepino, la berenjena, el calabacín y vainita criolla continúan en 3.500.000 bolívares.
En total se necesitan 332 millones 814 mil 809 bolívares o 48 salarios mínimos mensuales para adquirir todos los alimentos de la lista de compras de la familia Quiroz.
¿Por qué proponen derogar el Igtf para contener los precios en Venezuela?
Sundde publica nuevos precios máximos para rubros priorizados, pero en dólares
Precio del kilo de carne molida sube a Bs. 69 #MercadoGuaicaipuro
Sindicalistas advierten que no firmarán acuerdos mientras no exista un diálogo efectivo con el gobierno
ONU visitará Guatánamo por primera vez desde que es usada como prisión
Plataforma Unitaria pide a OIT hacer cumplir normas a favor de trabajadores
Trasportistas de bolsas clap en Táchira exigen pago de deuda pendiente al Gobierno
Rotura de tubo matriz en San Antonio de Los Altos fue reparada, asegura ministro de Agua
Trasladan a tribunales de forma «repentina» a Gabriel Blanco, Néstor Astudillo y otros cuatro activistas
El precio de las frutas pegó un salto. Un kilo de guayaba cuesta 5.800.000 bolívares en el mercado Guaicaipuro este jueves 22 de julio, 45% por encima del precio que marcaba hace una semana: 4.000.000 bolívares.
Luego de varias semanas sin pasar de la barrera de los 4.500.000 bolívares, este jueves el kilo de guayaba se convirtió en el alimento que aumentó más de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace seis años.
Solo en la sección le sigue el kilo de cambur a 2.200.000 bolívares, precio que implica un incremento de 33% con respecto a la semana anterior; la piña subió a 5.000.000 bolívares, lo que equivale a un aumento de 25%.
Todas las proteínas disponibles de la lista también aumentaron su valor: el cartón de huevos pasó de costar 11.560.000 bolívares a 14.600.000 bolívares, el kilo de muslo de pollo pasó de 8.490.000 bolívares a 9.980.000 bolívares y el kilo de pollo subió de 7.980.000 bolívares a 8.900.000 bolívares.
Un kilo de carne molida cuesta 8% más que la semana pasada, el precio se ubica en 12.980.000 bolívares. El kilo de alas de pollo también está en 9.980.000 bolívares.
Parte de los embutidos de la lista experimentaron incrementos similares. Un kilo de queso blanco duro cuesta 7.611.033 bolívares, 17% más que lo visto en el recorrido anterior; el de queso tipo paisa subió a 11.695.000 bolívares y el de bologna con pimento cuesta 9.133.239 bolívares, un aumento de 2% en ambos casos.
El de mortadela cuesta 7.610.417 bolívares. Solo el precio del kilo de jamón de espalda experimentó un descuento: pasó de costar 14.130.394 bolívares a 12.957.320 bolívares.
Cinco alimentos de la sección de vegetales aumentaron su valor esta semana. Un kilo de zanahoria está en 5.700.000 bolívares, un incremento de 43%; el tomate manzano cuesta 7.500.000 bolívares, equivalente a una subida de 36%; el kilo de repollo está en 5.000.000 bolívares, un alza de 25%.
El precio de la papá pasó de 2.800.000 bolívares a 3.200.000 bolívares y el kilo de céleri de costar 3.800.000 bolívares ahora está en 4.000.000 bolívares.
El resto de los alimentos de la lista se mantiene estable, solo el kilo de cebolla bajó a 3.000.000 bolívares y el kilo de pimentón bajó a 7.700.000 bolívares. El de remolacha está en 2.500.000 bolívares, el pepino, la berenjena, el calabacín y vainita criolla continúan en 3.500.000 bolívares.
En total se necesitan 332 millones 814 mil 809 bolívares o 48 salarios mínimos mensuales para adquirir todos los alimentos de la lista de compras de la familia Quiroz.