Kilo de carne molida vale Bs. 2.549.000 bolívares #MercadoGuaicaipuro Credit: Mairet Chourio

Con la subida del dólar vino el aumento del precio de los alimentos. Un kilo de carne molida cuesta 2.549.000 bolívares en el mercado Guaicaipuro este jueves, 19 de noviembre, lo que implica un aumento del 42% en una semana.

La carne molida es el alimento que registró el incremento más importante de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace cinco años.

En la sección de proteínas, le sigue el cartón de huevos a 2.380.000 bolívares, monto que equivale a una subida de 19%. Un kilo de pollo está en 1.100.000 bolívares, 11% más que lo visto en el recorrido del pasado 12 de noviembre.

Toda la charcutería de la lista subió de precio esta semana. El kilo de jamón de espalda pasó de 2.200.000 bolívares a 2.590.000 bolívares, un aumento del 18%; el kilo de queso tipo paisa está en 2.790.000 bolívares, 12% más que en el recorrido anterior; el kilo de queso blanco duro vale 1.890.000 bolívares, un incremento del 6%.

A diferencia de los recorridos anteriores, parte importante de los precios de las verduras de la lista cambiaron esta semana. Otro aumento notable se observó en el tomate. Pasó de 850.000 bolívares a 1.200.000 bolívares, monto que también marcó el kilo de vainita criolla. Le sigue el kilo de pimentón, que subió 40% y se ubicó en 1.400.000 bolívares.

Entre aumentos y bajas

El kilo de céleri pasó de 1.000.000 bolívares a 1.300.000 bolívares, 30% más que hace siete días; los kilos de pepino, berenjena y calabacín cuestan 500.000 bolívares, respectivamente, 25% más que hace una semana. El mismo precio marcó el kilo de repollo.

Un kilo de papa está en 360.000 bolívares, 13% más costoso que hace siete días. El kilo de zanahoria bajó de 500.000 bolívares a 360.000 bolívares, mientras que el kilo de cebolla bajó de 850.000 bolívares a 400.000 bolívares. Un kilo de ají dulce continúa en 600.000 bolívares.

La mayoría de las frutas y granos de la lista subieron de precio esta semana. El kilo de arvejas partidas reapareció en los anaqueles a 2.500.000 bolívares, 91% por encima del valor que marcaba la última vez que se registró: 1.310.000 bolívares, el 1 de octubre. Un kilo de caraotas está en 2.170.000 bolívares, 17% más que la semana anterior; el kilo de cambur pasó de 325.000 bolívares a 390.000 bolívares, la piña subió 11% y se ubicó en 1.000.000 bolívares.

Dólar al alza

En total, se necesitan 47 millones 619 mil bolívares o 40 salarios mínimos mensuales (tomando en cuenta el último aumento de hecho a 1.200.000 bolívares) para adquirir todos los alimentos de la lista de compras de la familia Quiroz.

El pasado miércoles, el dólar paralelo rebasó los 700.000 bolívares en la cotización vespertina según la tasa de la cuenta de Instagram Monitor Dólar (@EnParaleloVzla). Apenas el miércoles 11 de noviembre la moneda estadounidense superó la barrera de los 600.000 bolívares y una semana después subió otros 100.000 bolívares para llegar a los 700.000. Es el aumento más rápido que ocurre en lo que va de año en el país, marcado por una fuerte contracción de la economía y la pandemia del COVID-19.

Para algunas firmas económicas, el dólar cerrará este año cerca de los 850.000 bolívares, mientras que otras lo ven por encima de los 900.000 bolívares. Economistas coinciden en que la tendencia del dólar paralelo seguirá al alza en lo que resta de noviembre y en diciembre próximo.

</div>