Aumento “de hecho” del salario mínimo llega a 2,7 dólares mensuales, denunció Acceso a la Justicia

ECONOMÍA · 11 NOVIEMBRE, 2020 13:08

Ver más de

Álvaro Pulido | @aepulido


¿Cómo valoras esta información?

201
QUÉ CHÉVERE
58
QUÉ INDIGNANTE
50
QUÉ CHIMBO

La organización no gubernamental Acceso a la Justicia denunció este miércoles 11 de noviembre que el aumento “de hecho” del salario mínimo, que no ha sido publicado en Gaceta Oficial, subiría de 400.000 a 1.200.000 bolívares, es decir 2,7 dólares mensuales.

“El régimen aumentó de hecho tanto para el sector público y privado, pensionados o jubilados. El salario mínimo que está vigente desde el 1 de mayo de 2020, pasa a 1.200.000, unos 2,7 dólares al mes. Probablemente el salario y pensión más bajo del mundo”, público la ONG a través de cuenta en Twitter.

Acceso a la Justicia agregó que para 2018 el salario era equivalente a “medio petro”, o 30 dólares.

“¿Qué pasó con la promesa del medio petro? Se trata de otra promesa incumplida del presidente obrero”, resaltó.

En este sentido, el observatorio de justicia en Venezuela aseguró que el incremento del salario mínimo no es legal porque ignora los indicadores del Banco Central de Venezuela (BCV), ya que, según convenios ratificados por Venezuela ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se tuvo que aumentar a través de la participación tripartita.

El director general del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cendas-FVM), Oscar Meza, había adelantado sobre el aumento del salario mínimo integral, y que había comenzado a aplicarse desde el pasado 1 de noviembre.

ECONOMÍA · 11 NOVIEMBRE, 2020

Aumento “de hecho” del salario mínimo llega a 2,7 dólares mensuales, denunció Acceso a la Justicia

Texto por Álvaro Pulido | @aepulido

La organización no gubernamental Acceso a la Justicia denunció este miércoles 11 de noviembre que el aumento “de hecho” del salario mínimo, que no ha sido publicado en Gaceta Oficial, subiría de 400.000 a 1.200.000 bolívares, es decir 2,7 dólares mensuales.

“El régimen aumentó de hecho tanto para el sector público y privado, pensionados o jubilados. El salario mínimo que está vigente desde el 1 de mayo de 2020, pasa a 1.200.000, unos 2,7 dólares al mes. Probablemente el salario y pensión más bajo del mundo”, público la ONG a través de cuenta en Twitter.

Acceso a la Justicia agregó que para 2018 el salario era equivalente a “medio petro”, o 30 dólares.

“¿Qué pasó con la promesa del medio petro? Se trata de otra promesa incumplida del presidente obrero”, resaltó.

En este sentido, el observatorio de justicia en Venezuela aseguró que el incremento del salario mínimo no es legal porque ignora los indicadores del Banco Central de Venezuela (BCV), ya que, según convenios ratificados por Venezuela ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se tuvo que aumentar a través de la participación tripartita.

El director general del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cendas-FVM), Oscar Meza, había adelantado sobre el aumento del salario mínimo integral, y que había comenzado a aplicarse desde el pasado 1 de noviembre.