El Observatorio Venezolano de Finanzas aseguró este lunes, 4 de diciembre, que la inflación subió hasta 21,9 % en el mes de noviembre.
Este grupo, conformado por economistas y exparlamentarios venezolanos, destacó que la inflación interanual llegó a 213% y la acumulada del año 2022 195,7%.
«Esta aceleración de la inflación ocurrió en un contexto de una significativa depreciación del bolívar cifrada en 43% y una pérdida de reservas de US$ 1.154 millones entre noviembre de 2022 respecto a noviembre de 2021», informaron en su sitio web.
Según el Observatorio, los sectores donde mayor inflación hubo fueron los siguientes:
También dijeron que el costo de la canasta alimentaria, un número determinado de productos para la alimentación de una familia de cinco personas, llegó a «$366 (Bs.4.095,95) mientras que el salario mínimo básico se mantiene en Bs.130 (US $11,62)».
«La brecha salarial existente ha sido impactada por la subida de la tasa de cambio. Así, mientras la remuneración promedio en el Área Metropolitana de Caracas se sitúa en de US $120 mensuales para el sector privado, en el sector público alcanza solamente US $11 al mes», manifestaron.
Llamaron la atención sobre el aumento del precio de la electricidad en el país. Pasó de costar 0,10 a 0,17 bolívares por Kw, lo que representa un incremento de 70 %.
El dólar paralelo ha tenido un alza de más de 20 % en noviembre y los primeros días de diciembre. Pasó de 9 bolívares por dólar el 27 de octubre a 14 bolívares este 5 de diciembre, según la cuenta Instagram de Monitor Dólar Venezuela.
Peligro de rebrote hiperinflacionario en economía del país advierte OVF
Simple TV subió los precios en dólares de sus paquetes: ¿En cuánto quedaron las mensualidades?
Por qué los economistas creen que la inflación comenzará a bajar en 2023 (y por qué no es tan buena noticia)
Lexys Rendón: Ley que regula ONG busca generar miedo y que la gente no se organice #ConLaLuz
Migrantes venezolanos protestan tras ser desalojados de un hotel de Nueva York
«La presión del agua fue tanta que las ventanas estallaron», dicen en San Antonio de Los Altos tras rotura de tubería
Maduro ante magistrados del TSJ: El que se meta a juez no puede ser cobarde
El Observatorio Venezolano de Finanzas aseguró este lunes, 4 de diciembre, que la inflación subió hasta 21,9 % en el mes de noviembre.
Este grupo, conformado por economistas y exparlamentarios venezolanos, destacó que la inflación interanual llegó a 213% y la acumulada del año 2022 195,7%.
«Esta aceleración de la inflación ocurrió en un contexto de una significativa depreciación del bolívar cifrada en 43% y una pérdida de reservas de US$ 1.154 millones entre noviembre de 2022 respecto a noviembre de 2021», informaron en su sitio web.
Según el Observatorio, los sectores donde mayor inflación hubo fueron los siguientes:
También dijeron que el costo de la canasta alimentaria, un número determinado de productos para la alimentación de una familia de cinco personas, llegó a «$366 (Bs.4.095,95) mientras que el salario mínimo básico se mantiene en Bs.130 (US $11,62)».
«La brecha salarial existente ha sido impactada por la subida de la tasa de cambio. Así, mientras la remuneración promedio en el Área Metropolitana de Caracas se sitúa en de US $120 mensuales para el sector privado, en el sector público alcanza solamente US $11 al mes», manifestaron.
Llamaron la atención sobre el aumento del precio de la electricidad en el país. Pasó de costar 0,10 a 0,17 bolívares por Kw, lo que representa un incremento de 70 %.
El dólar paralelo ha tenido un alza de más de 20 % en noviembre y los primeros días de diciembre. Pasó de 9 bolívares por dólar el 27 de octubre a 14 bolívares este 5 de diciembre, según la cuenta Instagram de Monitor Dólar Venezuela.