Hoteleros de la Isla de Margarita están dispuestos a vacunar a su personal contra el COVID-19

CORONAVIRUS · 26 MARZO, 2021 09:54

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El sector hotelero de la Isla de Margarita está dispuesto a asumir los costos de la vacunación contra el COVID-19 de todo su personal, a fin de que en la temporada vacacional de agosto pueda recibir de forma segura a los turistas que no pueden viajar a la región en Semana Santa por la radicalización de la cuarentena.

Alberto Annecchino, presidente de la Cámara Hotelera del estado Nueva Esparta (Cahotel), manifestó que en la entidad operadores turístico y empresarios de otros sectores de la economía han manifestado su intención de unirse a la campaña para lograr la vacunación, por lo que plantean que se establezcan mesas de trabajo.

«Necesitamos resolver el problema de fondo, necesitamos mesas de trabajo con el gobierno para hacer una planificación posterior a la Semana Santa», dijo Annecchino luego de lamentar el «duro golpe» que significó el cierre de la actividad turística durante este asueto.

La propuesta del sector hotelero de Nueva Esparta se produce luego de que el sector privado nacional, a través de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) plantearan al Gobierno de Nicolás Maduro un plan de vacunación con una previsión inicial 6.000.000 de dosis a aplicar en un plazo de cuatro meses y medio.

El sector hotelero en Nueva Esparta maneja entre 7 mil y 8 mil personas de manera directa, mientras que a la fecha estarían operativos cerca de 40 hoteles de los poco más de 100 hoteles con que cuenta la región.

Temporada perdida

La economía de la entidad oriental depende en un 90 % de la actividad turística. Según Annecchino, entre 10 mil y 20 mil dólares habría invertido el sector hotelero de la Isla de Margarita en instalaciones y logística para atender a los  turistas que estimaban viajaran en Semana Santa a la región, antes que el gobierno de Nicolás Maduro decretara cuarentena radical durante el asueto.

«Los hoteles han trabajado fuerte y estrictamente su protocolo de bioseguridad en cuanto al equipaje, piscinas, restaurantes de hoteles todo incluido, y en todo sus espacios y sino logramos vacunar a una cantidad importante de personas vamos a tener siempre el mismo problema y con mucho dolor no vamos a trabajar», sostuvo.

El pasado 21 de marzo el gobernante Nicolás Maduro anunció  dos semanas de cuarentena radical en el país, tras el repunte de los casos de coronavirus y la identificación de la variante brasileña del virus P1 y P2, lo que afectó la temporada de Semana Santa.

CORONAVIRUS · 26 MARZO, 2021

Hoteleros de la Isla de Margarita están dispuestos a vacunar a su personal contra el COVID-19

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

El sector hotelero de la Isla de Margarita está dispuesto a asumir los costos de la vacunación contra el COVID-19 de todo su personal, a fin de que en la temporada vacacional de agosto pueda recibir de forma segura a los turistas que no pueden viajar a la región en Semana Santa por la radicalización de la cuarentena.

Alberto Annecchino, presidente de la Cámara Hotelera del estado Nueva Esparta (Cahotel), manifestó que en la entidad operadores turístico y empresarios de otros sectores de la economía han manifestado su intención de unirse a la campaña para lograr la vacunación, por lo que plantean que se establezcan mesas de trabajo.

«Necesitamos resolver el problema de fondo, necesitamos mesas de trabajo con el gobierno para hacer una planificación posterior a la Semana Santa», dijo Annecchino luego de lamentar el «duro golpe» que significó el cierre de la actividad turística durante este asueto.

La propuesta del sector hotelero de Nueva Esparta se produce luego de que el sector privado nacional, a través de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) plantearan al Gobierno de Nicolás Maduro un plan de vacunación con una previsión inicial 6.000.000 de dosis a aplicar en un plazo de cuatro meses y medio.

El sector hotelero en Nueva Esparta maneja entre 7 mil y 8 mil personas de manera directa, mientras que a la fecha estarían operativos cerca de 40 hoteles de los poco más de 100 hoteles con que cuenta la región.

Temporada perdida

La economía de la entidad oriental depende en un 90 % de la actividad turística. Según Annecchino, entre 10 mil y 20 mil dólares habría invertido el sector hotelero de la Isla de Margarita en instalaciones y logística para atender a los  turistas que estimaban viajaran en Semana Santa a la región, antes que el gobierno de Nicolás Maduro decretara cuarentena radical durante el asueto.

«Los hoteles han trabajado fuerte y estrictamente su protocolo de bioseguridad en cuanto al equipaje, piscinas, restaurantes de hoteles todo incluido, y en todo sus espacios y sino logramos vacunar a una cantidad importante de personas vamos a tener siempre el mismo problema y con mucho dolor no vamos a trabajar», sostuvo.

El pasado 21 de marzo el gobernante Nicolás Maduro anunció  dos semanas de cuarentena radical en el país, tras el repunte de los casos de coronavirus y la identificación de la variante brasileña del virus P1 y P2, lo que afectó la temporada de Semana Santa.

¿Cómo valoras esta información?

3

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO