El gobernante Nicolás Maduro anunció que este lunes 22 de marzo comenzará en Venezuela dos semanas de cuarentena radical, incluyendo la Semana Santa.
Indicó que la decisión responde a un repunte de los casos de coronavirus en el país, tras la identificación de la variante brasileña del virus P1 y P2 que ha llegado con fuerza a Caracas y los estados Vargas, Miranda, Anzoátegui, Monagas y Bolívar.
Este domingo, en una transmisión a través de Venezolana de Televisión, el mandatario afirmó que para este 21 de marzo en el territorio hay 8.872 casos activo de coronavirus y ha ido en aumento la ocupación de camas hospitalarias, en los centros de diagnóstico integral (CDI), en los hoteles hospitalarios y en el Poliedro de Caracas.
Durante 14 días se mantendrán activos sectores esenciales para cortar las cadenas de contagio, dijo, al tiempo que mencionó que durante 6 meses mantuvo el control de la pandemia, «eso ha cambiado con la llegada de la variante brasileña, también ha aumentado el número de fallecidos.
Destacó que la gente se ha relajado, le perdieron el respeto y el temor al coronavirus. «Las medidas se deben tomar entre todos y todas. Estamos en una segunda ola del coronavirus, que tiene como causal fundamental la llegada de la variante brasileña a nuestro país».
El gobernante indicó, además, que en las próximas semanas se podrá obtener el Carvativir en las diferentes farmacias con su respectiva guía.
«Ya el Carvativir está en la calle, estamos distribuyendo a nivel nacional, todos los hospitales y centro sanitarios del país deben tenerlo, incluyendo recintos privados«.
Se refirió en esta misma alocución a la Ley Orgánica de Ciudades Comunales, la cual «nos va a permitir construir en nuestro país un nivel de democracia nunca antes visto, estamos en la oportunidad de dar un salto gigantesco hacia la democracia participativa», dijo.
En desarrollo
Medio millón de casos y hasta 22.000 muertes: las cifras que deja la pandemia en Venezuela
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
El gobernante Nicolás Maduro anunció que este lunes 22 de marzo comenzará en Venezuela dos semanas de cuarentena radical, incluyendo la Semana Santa.
Indicó que la decisión responde a un repunte de los casos de coronavirus en el país, tras la identificación de la variante brasileña del virus P1 y P2 que ha llegado con fuerza a Caracas y los estados Vargas, Miranda, Anzoátegui, Monagas y Bolívar.
Este domingo, en una transmisión a través de Venezolana de Televisión, el mandatario afirmó que para este 21 de marzo en el territorio hay 8.872 casos activo de coronavirus y ha ido en aumento la ocupación de camas hospitalarias, en los centros de diagnóstico integral (CDI), en los hoteles hospitalarios y en el Poliedro de Caracas.
Durante 14 días se mantendrán activos sectores esenciales para cortar las cadenas de contagio, dijo, al tiempo que mencionó que durante 6 meses mantuvo el control de la pandemia, «eso ha cambiado con la llegada de la variante brasileña, también ha aumentado el número de fallecidos.
Destacó que la gente se ha relajado, le perdieron el respeto y el temor al coronavirus. «Las medidas se deben tomar entre todos y todas. Estamos en una segunda ola del coronavirus, que tiene como causal fundamental la llegada de la variante brasileña a nuestro país».
El gobernante indicó, además, que en las próximas semanas se podrá obtener el Carvativir en las diferentes farmacias con su respectiva guía.
«Ya el Carvativir está en la calle, estamos distribuyendo a nivel nacional, todos los hospitales y centro sanitarios del país deben tenerlo, incluyendo recintos privados«.
Se refirió en esta misma alocución a la Ley Orgánica de Ciudades Comunales, la cual «nos va a permitir construir en nuestro país un nivel de democracia nunca antes visto, estamos en la oportunidad de dar un salto gigantesco hacia la democracia participativa», dijo.
En desarrollo