Más de siete salarios mínimos cuesta un cartón de huevos en el #MercadoGuaicaipuro

ECONOMÍA · 8 ABRIL, 2021 12:35

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Un cartón de huevos cuesta 9.100.000 bolívares en el mercado Guaicaipuro este jueves, 8 de abril; 25% por encima de lo que costaba hace 15 días y monto equivalente a más de siete meses de salario mínimo en Venezuela, tabulado en 1.200.000 bolívares.

Es la proteína más costosa de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace cinco años. El mismo porcentaje de aumento que presentó el cartón de huevo lo registró el kilo de carne molida, que pasó de costar 5.890.000 bolívares a 7.370.000 bolívares. Un kilo de pollo está en 3.990.000 bolívares, 8% más que la quincena pasada, cuando estaba en 3.690.000 bolívares.

El alimento de la sección de charcutería que registró el porcentaje de aumento más alto fue el queso tipo paisa. Un kilo vale 9.690.000 bolívares, 11% más que el precio que marcaba hace 15 días: 8.690.990 bolívares. Un kilo de queso blanco duro cuesta 6.490.000 bolívares, mientras que el kilo de jamón de espalda está en 9.490.000 bolívares. El precio de ambos alimentos representa una subida del 10% con respecto al recorrido anterior.

Semana de estabilidad

Solo dos alimentos de la sección de vegetales y hortalizas incrementaron su valor. El precio del kilo de papa pasó de 2.500.000 bolívares a 3.200.000 bolívares y el kilo de cebolla subió de 2.200.000 bolívares a 2.400.000 bolívares.

Los precios de la vainita criolla y el pimentón continúan en 3.500.000respectivamente, el kilo de tomate está en 3.200.000 bolívares, el kilo de céleri está en 3.000.000 bolívares, los kilos de pepino, berenjena y calabacín cuestan 2.500.000 bolívares cada uno; el kilo de repollo marca un precio de 2.000.000 bolívares, un kilo de remolacha cuesta 1.800.000 bolívares y los kilos de ají y zanahoria están en 1.500.000 bolívares.

En la sección de frutas y granos, la piña pasó de 3.500.000 bolívares a 3.800.000 bolívares, mientras que los kilos de cambur y guayaba continúa en 1.300.000 bolívares y 1.700.000 bolívares, respectivamente.  El kilo de caraotas cuesta 6.500.000 bolívares, 8% más que la quincena pasada: 6.040.000 bolívares. Un kilo de arvejas vale 6.000.000 bolívares, precio que implica un aumento del 7%.

En total se necesitan 168 millones 315 mil bolívares o más de 140 salarios mínimos mensuales para adquirir todos los alimentos de la lista de compra de la familia Quiroz.

El pasado mes de marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 9,1% según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), mientras que la inflación interanual fue de 3.867%. Sobre la primera cifra, la institución señaló que es la tasa más baja desde que se empezó a hacer esta medición.

ECONOMÍA · 8 ABRIL, 2021

Más de siete salarios mínimos cuesta un cartón de huevos en el #MercadoGuaicaipuro

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Un cartón de huevos cuesta 9.100.000 bolívares en el mercado Guaicaipuro este jueves, 8 de abril; 25% por encima de lo que costaba hace 15 días y monto equivalente a más de siete meses de salario mínimo en Venezuela, tabulado en 1.200.000 bolívares.

Es la proteína más costosa de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace cinco años. El mismo porcentaje de aumento que presentó el cartón de huevo lo registró el kilo de carne molida, que pasó de costar 5.890.000 bolívares a 7.370.000 bolívares. Un kilo de pollo está en 3.990.000 bolívares, 8% más que la quincena pasada, cuando estaba en 3.690.000 bolívares.

El alimento de la sección de charcutería que registró el porcentaje de aumento más alto fue el queso tipo paisa. Un kilo vale 9.690.000 bolívares, 11% más que el precio que marcaba hace 15 días: 8.690.990 bolívares. Un kilo de queso blanco duro cuesta 6.490.000 bolívares, mientras que el kilo de jamón de espalda está en 9.490.000 bolívares. El precio de ambos alimentos representa una subida del 10% con respecto al recorrido anterior.

Semana de estabilidad

Solo dos alimentos de la sección de vegetales y hortalizas incrementaron su valor. El precio del kilo de papa pasó de 2.500.000 bolívares a 3.200.000 bolívares y el kilo de cebolla subió de 2.200.000 bolívares a 2.400.000 bolívares.

Los precios de la vainita criolla y el pimentón continúan en 3.500.000respectivamente, el kilo de tomate está en 3.200.000 bolívares, el kilo de céleri está en 3.000.000 bolívares, los kilos de pepino, berenjena y calabacín cuestan 2.500.000 bolívares cada uno; el kilo de repollo marca un precio de 2.000.000 bolívares, un kilo de remolacha cuesta 1.800.000 bolívares y los kilos de ají y zanahoria están en 1.500.000 bolívares.

En la sección de frutas y granos, la piña pasó de 3.500.000 bolívares a 3.800.000 bolívares, mientras que los kilos de cambur y guayaba continúa en 1.300.000 bolívares y 1.700.000 bolívares, respectivamente.  El kilo de caraotas cuesta 6.500.000 bolívares, 8% más que la quincena pasada: 6.040.000 bolívares. Un kilo de arvejas vale 6.000.000 bolívares, precio que implica un aumento del 7%.

En total se necesitan 168 millones 315 mil bolívares o más de 140 salarios mínimos mensuales para adquirir todos los alimentos de la lista de compra de la familia Quiroz.

El pasado mes de marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 9,1% según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), mientras que la inflación interanual fue de 3.867%. Sobre la primera cifra, la institución señaló que es la tasa más baja desde que se empezó a hacer esta medición.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO