El experimento bícefalo en Venezuela. Dos presidentes y sin chance de acceder a préstamos del FMI.
Una nota de la agencia Efe revela que el Fondo Monetario Internacional (FMI) rechazó la petición de asistencia financiera de 5.000 millones de dólares del Gobierno de Venezuela para atender la pandemia del coronavirus, dada a conocer públicamente el martes 17 por el canciller de Nicolás Maduro.
“Lamentablemente, el Fondo no está en condiciones de considerar esa solicitud”, dijo a Efe un portavoz del FMI.
“El compromiso -añadió- del FMI con los países miembros se basa en el reconocimiento oficial del Gobierno por parte de la comunidad internacional, como se refleja en la membresía del FMI. No hay claridad sobre el reconocimiento en ese momento”.
La crisis por el coronavirus ha puesto en en evidencia la continuada crisis política en Venezuela que tiene una manifestación palpable en la respuesta del FMI.
Aunque el Gobierno de Maduro mantiene el control del territorio e institucional, medio centenar de países, incluidos Estados Unidos y la Unión Europea, consideran al líder opositor Juan Guaidó como al legítimo mandatario del país suramericano.
El gobierno de Maduro y antes el de Hugo Chávez tuvo desaveniencias con el FMI.
Luego, cuando se presentó la crisis en Venezuela en 2019 con la decisión de la Asamblea Nacional de juramentar a Guaidó como encargado de la presidencia, el Fondo, a diferencia de varios de sus países miembros y otros organismos multilaterales, no reconoció a Guaidó como mandatario de Venezuela, pero tampoco a Maduro.
La solicitud
El Gobierno Maduro solicitó este fin de semana 5.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) para atender la pandemia de coronavirus que llegó a Venezuela, donde hasta ahora se registran 33 casos y ningún fallecimiento.
“Acudimos a su honorable organismo para solicitarles su evaluación, respecto a la posibilidad de otorgarle a Venezuela una facilidad de financiamiento por 5.000 millones de dólares del Fondo de Emergencia del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR)”, dijo Maduro en una carta difundida este martes, con fecha del domingo 15 de marzo.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, que difundió en Twitter la misiva comentó en la misma red social que este préstamo serviría “para fortalecer las capacidades de respuesta” del sistema de salud local “en la contención del COVID-19”.
El texto va dirigido a la directora gerente del FMI, la búlgara Kristalina Georgieva, y hace referencia a la “dura e inesperada batalla que hoy enfrenta el mundo contra el brote del nuevo coronavirus”.
Ese dinero, prosigue la carta, contribuirá “significativamente para robustecer” los sistemas de detección y respuesta de esta enfermedad.
El Ejecutivo de Maduro ha puesto al país en cuarentena para evitar la propagación del coronavirus, y ha suspendido todas las actividades laborales y escolares a excepción de áreas prioritarias como la salud y los alimentos.