El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, anunció que tras la reunión con la comisión de diálogo de la Asamblea Nacional (AN) elegida el pasado 6 de diciembre, solicitaron una participación más activa del sector privado para el tratamiento de la pandemia del COVID-19 e insistieron en el respeto a la propiedad privada.
El encuentro se produjo en la sede del organismo empresarial este miércoles 27 de enero, donde discutieron entre otros temas cómo podría participar el sector privado en la coordinación para vacunar a la población venezolana contra el COVID-19, además hablar sobre leyes que dinamicen la economía del país.
“No cambiamos nuestra visión ni nuestras posiciones, reivindicamos nuestras propuestas. Que se respete la dinámica natural de la economía, respeto pleno a la propiedad privada para que regrese la inversión nacional e internacional”, expresó Cussano.
Tras el encuentro en el que participó el presidente de la AN del chavismo, Jorge Rodríguez, el empresario dijo que hubo conversaciones macro, en las que los representantes económicos insistieron en cómo mejorar la legislación para que pueda haber una reactivación económica y la recuperación del empleo como una de las vías para atender la crisis humanitaria que vive el país.
“Sin nada que ocultar”
“Fedecámaras no tiene nada que ocultar, estamos a disposición para que la economía sea un vehículo para resolver el drama humanitario, planteamos que cualquier proceso sea pacífico y nos lleve a reencontrarnos con respeto, con un marco regulatorio estable. Que los actores políticos vuelvan a la política”, llamó Cusanno.
Jorge Rodríguez informó que dejaron instalada una comisión permanente para el diálogo con Fedecámaras, que servirá para presentar propuestas específicas. La integrarán los diputados del 6D Francisco Torrealba (Psuv), Nicolás Maduro Guerra (hijo del mandatario Nicolás Maduro) y el legislador de Acción Democrática Luis Eduardo Martínez.
“Todo proceso de diálogo de paz pasa porque nos escuchemos todos los actores y hago mía las palabras del presidente de Fedecámaras, que en esa reunión que manifestó que primero es la gente, después la economía y después la política”, expresó el parlamentario.
Miembros de la Comisión de Diálogo mantienen “contactos informales” con opositores del G4
Hablaron de Ley Antibloqueo
Entre las discusiones la Comisión de diálogo de la AN presentó la Ley Antibloqueo, a lo que Cusanno en sus declaraciones recordó la posición del gremio. Los empresarios cuestionaron la legitimidad de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que elaboró ese instrumento jurídico, por lo que mantuvieron la necesidad de leyes ajustadas a la realidad venezolana, en especial para permitir la reactivación del aparato productivo.
“Reivindicamos posiciones sobre la ANC y hoy exigimos como ciudadanos que la Asamblea se eleve, que el espacio Legislativo se eleve y se abra la discusión, que no sea un espacio exclusivo de una sola posición ideológica”.
Foto: Cortesía