Aunque fue el martes, 4 de septiembre, cuando debió entrar en funcionamiento el plan piloto para el subsidio a la gasolina, con el uso de los aparatos para leer el carnet de la patria y la huella dactilar de los conductores, 48 horas después todavía se sigue explicando el funcionamiento de este equipo en las estaciones de servicio de 85 municipios fronterizos, en ocho estados del país.
Gobernadores, viceministros de Petróleo y funcionarios del Ejecutivo de Nicolás Maduro, se han movilizado hacia las entidades donde comenzó a aplicarse este sistema de prueba que se mantendrá durante 15 días, de acuerdo con el anuncio presidencial del lunes, 3 de septiembre.
En este lapso, todavía no se ha oficializado el nombre de los municipios, pero en el caso del estado Falcón, Pdvsa Gas Comunal en esa región afirmó que serían 20 municipios, de los 25 que tiene esta región, y 67 las estaciones de servicio donde se aplica el plan.
El diario Nuevo Día afirmó, tras un recorrido en Punto Fijo, que este miércoles, 5 de septiembre, las fallas de conexión impidieron el uso de estos aparatos. Los equipos denominados Pdvsa Bio, funcionan a través del servicio de internet por cable o con los datos de una línea telefónica celular.
Sin embargo, en los municipios que conforman la Península de Paraguaná, la conexión no es estable, de allí las fallas para el uso de los dispositivos. “El plan es bueno para un mayor control en la venta del combustible, pero las plataformas que se requieren, no funcionan”, dijo a Nuevo Día, el presidente de la Asociación de Gasolineras de Paraguaná, José Domingo Lugo.
En el estado Apure aún este miércoles entregaban los equipos que funcionarán en 25 estaciones de servicio y 81 islas o surtidores del combustible. La prueba, que se mantendrá por dos semanas, es un ensayo del Gobierno nacional que dice la aplica para intentar frenar el contrabando de combustible hacia Colombia, Brasil y las islas del Caribe.
Lo mismo que ocurrió en Falcón, con las fallas de los puntos de venta biométricos, pasó en la frontera tachirense. Solo el 5 de septiembre se pudo usar uno de los aparatos en el municipio Capacho Viejo, debido a que en el resto de las gasolineras la conexión a internet es intermitente y precaria.
En Ureña tampoco se han puesto a funcionar los dispositivos, pero las largas colas para abastecerse de gasolina se mantienen. La entidad andina es, junto al Zulia, en donde más tardan los conductores para surtirse de combustible, desde que se comenzó a aplicar hace más de dos años el chip electrónico.
En el Zulia, donde las fallas eléctricas no han sido corregidas, el plan también experimenta retrasos en su aplicación.
Ocho es el número de estaciones de servicio en Delta Amacuro, en el oriente del país, donde se usarán los puntos lectores del carnet de la patria y la huella dactilar para el cobro de la gasolina.
Estos equipos llegaron apenas este miércoles, 5 de septiembre, a la región. El secretario general de Gobierno en la entidad, Alexander Amares, dijo a Radio Fe y Alegría, que en total serán 24 las islas donde funcionará el sistema.
A Santa Elena de Uairén, municipio Gran Sabana y límitrofe con Brasil, se trasladó el gobernador de Bolívar, Justo Noguera Pietri, quien verificó la entrega de los puntos de venta que ya el lunes, 3 de septiembre, habían llegado a esta zona.
Foto: Cambio 16
Lea también:
Máquinas del plan piloto para vender gasolina subsidiada no llegaron a tiempo
Empresarios venezolanos y colombianos se citan en Cúcuta este #18Ago
Reservas de oro de Venezuela cayeron seis toneladas en el primer semestre de 2022
Gobierno de Maduro intenta registrar nueva directiva de Monómeros pero fue rechazado
Empresarios de Venezuela y Colombia preparan camino para reapertura comercial
Más de 300 familias afectadas en Zulia tras el paso de trombas marinas
Caracas y zonas de Miranda estarán sin agua por 24 horas por fallas del Sistema Tuy III
Inflación en Reino Unido sube al 10,1 %, el nivel más alto en más de 40 años
Aunque fue el martes, 4 de septiembre, cuando debió entrar en funcionamiento el plan piloto para el subsidio a la gasolina, con el uso de los aparatos para leer el carnet de la patria y la huella dactilar de los conductores, 48 horas después todavía se sigue explicando el funcionamiento de este equipo en las estaciones de servicio de 85 municipios fronterizos, en ocho estados del país.
Gobernadores, viceministros de Petróleo y funcionarios del Ejecutivo de Nicolás Maduro, se han movilizado hacia las entidades donde comenzó a aplicarse este sistema de prueba que se mantendrá durante 15 días, de acuerdo con el anuncio presidencial del lunes, 3 de septiembre.
En este lapso, todavía no se ha oficializado el nombre de los municipios, pero en el caso del estado Falcón, Pdvsa Gas Comunal en esa región afirmó que serían 20 municipios, de los 25 que tiene esta región, y 67 las estaciones de servicio donde se aplica el plan.
El diario Nuevo Día afirmó, tras un recorrido en Punto Fijo, que este miércoles, 5 de septiembre, las fallas de conexión impidieron el uso de estos aparatos. Los equipos denominados Pdvsa Bio, funcionan a través del servicio de internet por cable o con los datos de una línea telefónica celular.
Sin embargo, en los municipios que conforman la Península de Paraguaná, la conexión no es estable, de allí las fallas para el uso de los dispositivos. “El plan es bueno para un mayor control en la venta del combustible, pero las plataformas que se requieren, no funcionan”, dijo a Nuevo Día, el presidente de la Asociación de Gasolineras de Paraguaná, José Domingo Lugo.
En el estado Apure aún este miércoles entregaban los equipos que funcionarán en 25 estaciones de servicio y 81 islas o surtidores del combustible. La prueba, que se mantendrá por dos semanas, es un ensayo del Gobierno nacional que dice la aplica para intentar frenar el contrabando de combustible hacia Colombia, Brasil y las islas del Caribe.
Lo mismo que ocurrió en Falcón, con las fallas de los puntos de venta biométricos, pasó en la frontera tachirense. Solo el 5 de septiembre se pudo usar uno de los aparatos en el municipio Capacho Viejo, debido a que en el resto de las gasolineras la conexión a internet es intermitente y precaria.
En Ureña tampoco se han puesto a funcionar los dispositivos, pero las largas colas para abastecerse de gasolina se mantienen. La entidad andina es, junto al Zulia, en donde más tardan los conductores para surtirse de combustible, desde que se comenzó a aplicar hace más de dos años el chip electrónico.
En el Zulia, donde las fallas eléctricas no han sido corregidas, el plan también experimenta retrasos en su aplicación.
Ocho es el número de estaciones de servicio en Delta Amacuro, en el oriente del país, donde se usarán los puntos lectores del carnet de la patria y la huella dactilar para el cobro de la gasolina.
Estos equipos llegaron apenas este miércoles, 5 de septiembre, a la región. El secretario general de Gobierno en la entidad, Alexander Amares, dijo a Radio Fe y Alegría, que en total serán 24 las islas donde funcionará el sistema.
A Santa Elena de Uairén, municipio Gran Sabana y límitrofe con Brasil, se trasladó el gobernador de Bolívar, Justo Noguera Pietri, quien verificó la entrega de los puntos de venta que ya el lunes, 3 de septiembre, habían llegado a esta zona.
Foto: Cambio 16
Lea también:
Máquinas del plan piloto para vender gasolina subsidiada no llegaron a tiempo