Reconversión

Desde el pasado viernes, 17 de agosto, el presidente Nicolás Maduro y miembros de su gabinete Ejecutivo han ido dando a conocer a cuenta gotas los anuncios de su plan de recuperación económica, de los cuales se derivan fechas, listas, sanciones y hasta cárcel para comerciantes y gerentes de supermercados.

A continuación se detallan los anuncios conexos de los 8 cambios que comenzaron a regir en Venezuela desde el pasado lunes, 20 de agosto, con la entrada en vigencia de la reconversión monetaria.

Salario mínimo: Cuándo se paga y en qué fechas

El viernes, 17 de agosto, Maduro dio a conocer el valor del petro y como su anclaje al nuevo sistema económico regiría en el país. Informó que un petro será igual a 3.600 bolívares soberanos y el salario mínimo de medio petro, es decir Bs. S. 1.800.

Dos días después el propio jefe de Estado explicó que el salario mínimo regirá desde el primero de septiembre. Se pagará ese primer mes en tres tramos:  el 7 de septiembre; el 14 de septiembre y el 30 de septiembre; en octubre se regularizará el pago cada quince días.

Lea más en: Maduro anuncia que nuevo salario mínimo regirá desde el primero de septiembre

Cómo le pagarán el subsidio por 90 días a las empresas

En su primera alocución, Maduro informó que el Gobierno asumirá por 90 días el pago de la nómina de las pequeñas y medianas industrias del sector privado del país. Un día después añadió a los pequeños y medianos comercios.

Las empresas deben entregar al Ministerio de Finanzas sus nóminas para poder asumir ese pago. Lo harán en principio cargando los datos de los trabajadores al Sistema Tiuna del Seguro Social.

Así lo detalló la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, el 20 de agosto. Destacó que solo las empresas legalmente establecidas en el país serán las que reciban el subsidio por los próximos tres meses.

Incluso, este miércoles, 22 de agosto, el presidente de Fedecámaras, Carlos Larrázabal, dijo en la entrevista #ConLaLuz, con la directora de Efecto Cocuyo, Luzmely Reyes, que los empresarios decidirían si acceder o no al subsidio, porque todo dependerá de la estructura de cada organización y si está en capacidad de asumir ese ajuste salarial que fue 60 veces mayor al actual.

Nuevos precios de los productos

Los precios de 25 productos de la cesta básica tienen un nuevo valor. Aunque el Gobierno nacional aseguró que serían del mercado internacional, cuando fue publicada la Gaceta Oficial Extraordinaria Número 6.397, en Fedecámaras criticaron que algunos de esos precios se fijaron sin acordarlos con las cámaras gremiales. Larrázabal cuestionó particularmente el valor de la carne de res y la mantequilla.

Este jueves, 23 de agosto, se hizo una corrección a esa Gaceta en la que se rebajó el precio de la harina de trigo panadero, que pasó de 50 bolívares a 20 bolívares soberanos el kilo. Y en el caso del atún enlatado, el costo de 72 bolívares soberanos ya no aplica para la presentación de 170 gramos, sino la de 140 gramos.

Tasa de cambio única: Devaluación del bolívar

Cuando Maduro informó el nuevo sistema cambiario dijo que se fijaría por el valor del petro. Hasta el viernes, 17 de agosto, en el país la tasa de cambio oficial fue de 249 mil bolívares o 2,49 bolívares soberanos. Este martes 21 de agosto, el Banco Central de Venezuela oficializó la nueva tasa de cambio que devaluó 95,8 % la moneda al llevarla a 60 bolívares soberanos.

El precio subió 2.311,27 %. Las subastas serán ahora tres semanales y solo ofertarán los privados. En octubre o noviembre, según amplió Maduro, la idea es que haya una subasta diaria o cinco semanales. En este momento serán los días lunes, miércoles y viernes.

Los empresarios o personas jurídicas solo podrán recibir un límite mensual de 400 mil dólares y las personas naturales o particulares 500 dólares por mes. La primera subasta se realizó este miércoles, 22 de agosto, y apenas otorgó $ 40.841,94.  A siete empresas se le adjudicaron $ 24.144 y los restantes $ 16.697 fueron adquiridos por 85 personas naturales. El monto resultante de 60,20 bolívares soberanos.

Aunque el sábado, 18 de agosto, el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, anunció la creación de 300 franquicias de casas de cambio en el país, en centros comerciales, hoteles y aeropuertos, aún no se ha oficializado la creación de ellas.

Desde este miércoles, 22 de agosto, los bancos públicos y privados pueden recibir divisas de los particulares para el cambio, pero no podrán venderlas. Lo mismo pasa con las casas de cambio, que solo pueden comprarlas pero no ofertarlas.

Lea más en: BCV oficializa devaluación de 95,8% y tasa de cambio pasa a 60 bolívares soberanos

Reforma tributaria aprobada por la ANC

Este martes, 21 de agosto, la Asamblea Nacional Constituyente sin discusión, y apenas tras recibir el proyecto de reforma tributaria que les presentó el vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami, aprobaron los cambios propuestos por Maduro:

  • Aumento del IVA de 12 a 16%: Solo quedarán exceptuados los alimentos y medicinas.
  • Cambio de mensual a semanal la declaración del Impuesto Sobre La Renta (Isrl).
  • Aumento del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras: La alícuota variará entre 0,5 y 2% para los contribuyentes especiales, a excepción del sector industrial y agroindustrial.

Lea más en: Aumento del IVA será generalizado y no solo para bienes suntuarios como dijo Maduro

Censo de transporte y aumento de la gasolina

El censo de transporte fue prolongado. Desde este lunes 20 de agosto y hasta el próximo 30 de agosto podrán registrarse los venezolanos que posean vehículos. Esto les permitirá optar al subsidio de la gasolina.

Sin embargo, el Gobierno no ha dicho como será este subsidio, pero sí informaron la instalación de lectores del carnet de la patria en 8 mil estaciones de servicio en todo el país.

Bono de reconversión monetaria

El bono de reconversión monetaria para los 10 millones de personas con el carnet de la patria por 600 bolívares soberanos, ahora será entregado a los pensionados que deben registrarse en la página www.patria.org.ve para poder recibirlo. El anuncio se hizo este miércoles 22 de agosto, cuando se dio a conocer el monto de la pensión.

Pensionados cobrarán Bs. S. 1.800

Aunque la pensión sería cobrada entre este jueves 23 y el sábado, 25 de agosto, la vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que los pensionados la cobrarán a partir del primero de septiembre y por 1.800 bolívares soberanos.

El propio primero de septiembre pagarán por adelantado un monto; el 7 de septiembre la segunda y el 14 de septiembre se depositará la quincena restante.

Plan de fiscalización: 200 detenidos

Como advirtió el Gobierno a los empresarios y comerciantes, desde el martes, 21 de agosto, inició un plan de fiscalización en los comercios para evitar que se remarquen precios de los productos de la cesta básica.

Desde este miércoles comenzó la detención de gerentes de supermercados. El primero fue del supermercado Plan Suárez en Caurimare por especulación; este jueves la Sundde en su cuenta Twitter añadió a empresarios en Mérida y Portuguesa, al acusarlos de acaparar alimentos y aumentar los precios.

El fiscal general de la República designado por la Constituyente, Tarek William Saab, dio a conocer que 68 fiscales con competencia nacional en delitos económicos están desplegados en todo el país para este fin.

Lea más en: Ministerio Público despliega a 68 fiscales en el país para evitar “especulación”

Desde este martes también se habilitó un sistema para recepción de denuncias por parte del Gobierno nacional. Se trata  de la línea 0-800-Lo Justo y un buzón de mensajería de texto a través del (0414) 1202859 para centralizar las denuncias sobre los comerciantes que no acaten las medidas económicas.

Hasta este viernes, 24 de agosto, en todo el país habían sido detenidos 200 empresarios, gerentes y dueños de comercios, acusados de delitos contra la economía y el plan de recuperación del Ejecutivo.

Pasaje urbano a partir de 0,5 bolívares soberanos

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, informó este jueves, 23 de agosto, que la tarifa del transporte público “transicional” hasta el aumento de la gasolina será a partir de 05, bolívares soberanos que cobrarán los transportes públicos gubernamentales como el Metro y el Metrobús.

La tarifa rige desde este viernes, 24 de agosto. Los transportistas cobrarán 1,00 bolívares soberanos en las rutas cortas, mientras que las rutas suburbanas en recorridos cortos será de 1,50 BsS y de 2 BsS para los de mayor extensión.

Lea más en: Pasaje urbano en Caracas aumenta a Bs.S 1 a partir de este viernes #24Ago

Más medidas para comerciantes y trabajadores

Este viernes, 24 de agosto, el vicepresidente del Área Económica y ministro de Industrias y Producción Nacional, Tareck El Aissami, afirmó que los comerciantes independientes también recibirán el subsidio por 90 días del diferencial del ajuste del salario mínimo de 1.800 bolívares soberanos para sus trabajadores.

Para ello deben registrarse en la página www.patria.org.ve o en institucion.patria.org.ve, para cargar la nómina de sus empleados, además tienen que cumplir con el registro en el Sistema Tiuna del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, pero mientras se haga ese proceso deben hacerlo en las del sistema patria.

Este mismo viernes, el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, anunció que los trabajadores independientes o emprendedores como los definió, serán beneficiados con 40 % del salario mínimo como una forma de subsidio durante 90 días.

Entre esas personas nombró a plomeros, mototaxistas y perrocalenteros, además de artesanos. Ese porcentaje se traduce en 720 bolívares soberanos o 72.000.000 millones de bolívares del cono saliente. Para obtener el beneficio deben registrarse en el Sistema Patria.

Décima línea: Plan de ahorro

La noche de este viernes, Maduro junto a El Aissami dieron a conocer que la próxima semana ampliarán en detalle un Plan de Ahorro. “Se trata del crédito y funcionamiento virtuoso del sistema financiero.

Habló de un plan de ahorro para pensionados y jubilados vinculados al oro; de cajas de ahorro de los trabajadores relacionadas con el oro y el petro; para los profesionales y la clase media.

Foto: El Venezolano

Lea también:

Los 9 dólares extras que mantienen a los venezolanos en la miseria

</div>