Es inminente el anuncio de una reconversión monetaria en el país por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, reveló el economista Asdrúbal Oliveros durante un repaso de indicadores y de perspectivas económicas para el cierre de 2021.
El director de Ecoanalítica indicó en un video en su cuenta de Instagram este martes 18 de mayo que la banca y las principales empresas contarán con tres meses para la adecuación de sus sistemas contables y de cómputos, una vez que el Ejecutivo haga el anuncio, del cual no refirió fecha ni otra información.
De acuerdo con sus datos este año se espera una caída de la economía entorno al 4%, con una recuperación del 2% en el sector petrolero y una caída de 4,4% en el sector no petrolero.
El director de Ecoanalítica también refirió que la tasa de inflación este año estará en torno al 1.500 %, más o menos la mitad de la inflación del 2020.
“Siguen siendo números que nos mantienen en el ciclo hiperinflacionarios, que no permiten una mejora de capacidad de ahorro ni de consumo en el venezolano”, expresó Oliveros.
Sin embargo, el especialista estimó que los ingresos netos en divisas del Estado sean 11 mil millones de dólares en comparación de los 8 mil millones de dólares del año pasado.
Olivares destacó que en lo que va de año se observa en el país el alza de un poco más del 50% en los ingresos petroleros en divisas que hacen pensar que al cierre del 2021 se tendrá un flujo de ingresos en divisas mayor al que se tuvo en 2020.
Además de este elemento importante de la economía mencionó las mejoras en el nivel de recaudación tributaria del Estado en estos meses del año, “lo cual considera como “reflejo de un cierto nivel de estabilización en la actividad económica”, que podría ratificar su visión de una menor caída de la economía para 2021.
El economista reconoció como un tercer elemento importante que se ha estabilizado la dolarización transaccional. Un poco más del 65% de las transacciones comerciales se estarían realizando en divisas, principalmente dólares, sostuvo.
Por otra parte, resaltó que los datos reflejan un leve aumento del 8%, en base interanual, del flujo de remesas en el primer trimestre, lo que tiene impacto en el consumo. “Son variables que configuran el desempeño de Venezuela este año”, dijo.
Caída de la economía
El economista reconoció que hay algunos nichos que se han recuperado y que muestran signos positivos, pero que serían “insuficientes” para generar una expansión de actividad económica este año.
No obstante, ratifica que los datos ofrecidos significan “la menor contracción de la economía venezolana en los últimos 7 años”.
Dentro de los sectores que mantienen actividad incipientes con signos positivos mencionó el de alimentos, salud, cuidado personal, tecnología, telecomunicaciones, servicios profesionales y retail.
Por el contrario, destacó que aún continúan críticos sector ligados a la manufactura, construcción y la actividad agrícola.