El Gobierno de Estados Unidos amplió hasta julio de 2021 la protección a la compañía Citgo, propiedad Petróleos de Venezuela (Pdvsa), ante la posibilidad de una incautación por parte de los acreedores de la petrolera estatal.
En una notificación, el Departamento del Tesoro de EEUU comunicó que había decidido extender hasta el 21 de julio de 2021 la licencia que prohíbe a los tenedores del bono Pdvsa 2020 ejecutar la garantía que les otorga la mayoría accionarial, protegiendo a Citgo.
La protección a Citgo, empresa que está bajo el control del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, ha sido prorrogada varias veces y tenía previsto expirar el 19 de enero, solo un día antes de que el presidente electo de EEUU, Joe Biden, suceda al actual mandatario, Donald Trump.
Específicamente, la licencia del Tesoro prohibirá las transacciones con el bono Pdvsa 2020, que está en mora y tiene como colateral el 51,1 % de las acciones de Citgo, hasta el 21 de julio de 2021, indicó la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Tesoro.
En octubre del pasado año vencía el pago de intereses del bono 2020 de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) por 913 millones de dólares.
Si el Gobierno venezolano no cumplía con el pago, los tenedores tenían el derecho de asumir el 51 % de las acciones de Citgo, que son la garantía de la emisión.
El control de Citgo está en el medio de la pugna entre el oficialismo y la oposición: mientras que las autoridades de Estados Unidos reconocen a la junta directiva ad hoc nombrada por Guaidó (reconocido por más de 50 países como Presidente interino de Venezuela), la administración de Nicolás Maduro acusa a los opositores de apropiarse de un activo estatal.
Pese a las restricciones que representan las sanciones de EEUU a Venezuela, los tenedores del bono 2020 de Pdvsa, entre los que está la compañía estatal rusa Rosneft, podrán ejecutar la garantía merced a esta licencia otorgada por el Departamento del Tesoro.
Para evitarlo, el Gobierno del presidente Donald Trump ha emitido las sucesivas prórrogas desde octubre del pasado año.
Citgo, con sede en Houston (Texas), tiene tres refinerías en EEUU que en conjunto procesan unos 750.000 barriles de crudo venezolano al día, así como una red de unas 10.000 gasolineras en todo el país.
En enero de 2019, días después de que Guaidó se proclamara presidente encargado venezolano y lograse el reconocimiento de Washington, el Gobierno de EEUU impuso sanciones a Pdvsa que incluyeron el bloqueo de los fondos de Citgo con el objetivo de traspasarlos eventualmente al equipo del líder opositor.
Con información de Efe
Citgo batió récord en su volumen de refinación de crudo y sus ganancias durante 2022
Gobierno de Maduro intenta registrar nueva directiva de Monómeros pero fue rechazado
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
El Gobierno de Estados Unidos amplió hasta julio de 2021 la protección a la compañía Citgo, propiedad Petróleos de Venezuela (Pdvsa), ante la posibilidad de una incautación por parte de los acreedores de la petrolera estatal.
En una notificación, el Departamento del Tesoro de EEUU comunicó que había decidido extender hasta el 21 de julio de 2021 la licencia que prohíbe a los tenedores del bono Pdvsa 2020 ejecutar la garantía que les otorga la mayoría accionarial, protegiendo a Citgo.
La protección a Citgo, empresa que está bajo el control del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, ha sido prorrogada varias veces y tenía previsto expirar el 19 de enero, solo un día antes de que el presidente electo de EEUU, Joe Biden, suceda al actual mandatario, Donald Trump.
Específicamente, la licencia del Tesoro prohibirá las transacciones con el bono Pdvsa 2020, que está en mora y tiene como colateral el 51,1 % de las acciones de Citgo, hasta el 21 de julio de 2021, indicó la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Tesoro.
En octubre del pasado año vencía el pago de intereses del bono 2020 de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) por 913 millones de dólares.
Si el Gobierno venezolano no cumplía con el pago, los tenedores tenían el derecho de asumir el 51 % de las acciones de Citgo, que son la garantía de la emisión.
El control de Citgo está en el medio de la pugna entre el oficialismo y la oposición: mientras que las autoridades de Estados Unidos reconocen a la junta directiva ad hoc nombrada por Guaidó (reconocido por más de 50 países como Presidente interino de Venezuela), la administración de Nicolás Maduro acusa a los opositores de apropiarse de un activo estatal.
Pese a las restricciones que representan las sanciones de EEUU a Venezuela, los tenedores del bono 2020 de Pdvsa, entre los que está la compañía estatal rusa Rosneft, podrán ejecutar la garantía merced a esta licencia otorgada por el Departamento del Tesoro.
Para evitarlo, el Gobierno del presidente Donald Trump ha emitido las sucesivas prórrogas desde octubre del pasado año.
Citgo, con sede en Houston (Texas), tiene tres refinerías en EEUU que en conjunto procesan unos 750.000 barriles de crudo venezolano al día, así como una red de unas 10.000 gasolineras en todo el país.
En enero de 2019, días después de que Guaidó se proclamara presidente encargado venezolano y lograse el reconocimiento de Washington, el Gobierno de EEUU impuso sanciones a Pdvsa que incluyeron el bloqueo de los fondos de Citgo con el objetivo de traspasarlos eventualmente al equipo del líder opositor.
Con información de Efe