El Departamento del Tesoro de Estados Unidos extendió este miércoles 24 de noviembre su autorización para que Chevron y otras cuatros compañías petroleras permanezcan en Venezuela, pero con la condición de que esas empresas mantengan sus actividades al mínimo.
La nueva extensión de la licencia, según un documento publicado por la Ofac, tendrá vigencia hasta el 1 de junio de 2022 e incluye a Chevron Corp, Halliburton Co., Schlumberger, Baker Hughes Co. y Weatherford International Plc.
«Las autoriza a mantener la actividad en el país al mínimo solo para preservar sus activos, proteger a los empleados y reembolsar a los contratistas», destacó Bloomberg.
Y añadió que esta decisión frustra las expectativas en los círculos políticos venezolanos y la industria petrolera de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, relaje en algún momento las sanciones impuestas por su predecesor.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro destacó que es la octava ocasión en que esta licencia es renovada.
La autorización H emitida a principios de junio fue reemplazada por la Licencia General I y de esta manera la empresa petrolera estadounidense Chevron junto a otras cuatro compañías norteamericanas de servicios para el sector de los hidrocarburos (Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford) recibieron de la OFAC (siglas en inglés de la Oficina de Control de Activos Extranjeros ) la octava prórroga con vigencia hasta el 1º de junio de 2022.
Este nuevo permiso por seis meses mantiene las limitaciones que desde enero de 2019 se establecieron cuando el gobierno de Donald Trump emitió una orden ejecutiva que impuso sanciones comerciales contra Petróleos de Venezuela (PDVSA) y cualquier operación que impida relaciones o negocios entre esa empresa estatal y cualquier firma que tenga operaciones en los Estados Unidos, destaca Petroguía.
La administración de Joe Biden ha mantenido las mismas restricciones que se estableció la anterior extensión, las cuales limitan las operaciones principalmente de Chevron, que es la única operadora estadounidense con presencia en Venezuela en cuatro empresas mixtas en sociedad con Petróleos de Venezuela (PDVSA): dos en la faja del Orinoco (Petropiar y Petroindependencia) y las dos restantes en la cuenta del lago de Maracaibo (Petroboscán y Petroindependiente). También tiene dos licencias de gas natural en la plataforma deltana aunque no concretaron avances para la producción.
“Esta licencia general no autoriza la perforación, elevación o procesamiento, compra o venta, o transporte o envío de cualquier petróleo o productos derivados del petróleo de origen venezolano; y cualquier transacción o trato relacionado con la exportación o reexportación de diluyentes directa o indirectamente”, señala la resolución de la OFAC.
Tampoco permite la contratación de personal o servicios adicionales, excepto cuando se requiera por razones de seguridad, el pago de cualquier dividendo, incluso en especie, a PDVSA y prohíbe todo financiamiento a la estatal venezolana o a las empresas mixtas.