El bolívar se devaluó un 3,7 % frente al dólar en los últimos 30 días, según datos del Banco Central (BCV), que informó este viernes que el precio oficial de la divisa estadounidense cerró la jornada en 25,43 bolívares.
La cotización de la moneda estadounidense, usada en el país para fijar la mayoría de los precios de bienes y servicios, ha aumentado un 3,8 % respecto al pasado 12 de abril, cuando alcanzó los 24,48 bolívares.
Tras un fuerte incremento que registró en diciembre y a principios de este año, el dólar mantuvo una relativa estabilidad en los últimos tres meses en el mercado oficial, donde osciló entre los 24 y los 25 bolívares, monto que superó el pasado 4 de mayo, al llegar a los 25,02 bolívares.
De acuerdo con los datos del BCV, el precio del dólar ha subido un 44,9 % en lo que va de año, cuando arrancó en 17,55 bolívares, lo que se traduce en una devaluación de un 30,9 % de la moneda local.
Entretanto, en el mercado paralelo, la divisa cerró este viernes en 26,69 bolívares, según el portal Monitor Dólar Venezuela, cuya cotización toma en cuenta varios marcadores.
El incremento en el precio del dólar supone una reducción en el poder de compra de los venezolanos, especialmente de empleados públicos y pensionistas que reciben un ingreso mensual -fijado por el Gobierno- de 130 bolívares, unos 5,11 dólares al cambio oficial, cuando un kilo de carne de res supera los 8 dólares.
Varios sectores laborales y dirigentes opositores han rechazado las recientes medidas tomadas por el Ejecutivo para mejorar los ingresos, enfocadas en pagos de bonificaciones, al tiempo que mantiene congelado el salario mínimo, sin ajuste desde marzo de 2022 pese a la inflación, que alcanzó el 471 % anualizada, según estimaciones independientes.
Atención🔵|| El tipo de cambio publicado por el BCV es el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias. Al cierre de la jornada del día Viernes 12-05-2023, los resultados son:#MercadoCambiario #BCV🇻🇪 pic.twitter.com/grklLm7u4A
— Banco Central de Venezuela (@BCV_ORG_VE) May 12, 2023
Irregularidades en las fallidas elecciones de la UCV que no deben repetirse el 9 de junio, según ONG
Fiscal de la CPI visitará Venezuela tras reunirse con Petro en Colombia
Asistencia técnica del CNE para las primarias: qué candidatos la avalan y cuáles no
Fiscalía contabiliza 7.165 casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes
Paso a paso: ¿cómo funciona la aplicación que habilitó la Comisión de Primaria para los venezolanos en el exterior?
El bolívar se devaluó un 3,7 % frente al dólar en los últimos 30 días, según datos del Banco Central (BCV), que informó este viernes que el precio oficial de la divisa estadounidense cerró la jornada en 25,43 bolívares.
La cotización de la moneda estadounidense, usada en el país para fijar la mayoría de los precios de bienes y servicios, ha aumentado un 3,8 % respecto al pasado 12 de abril, cuando alcanzó los 24,48 bolívares.
Tras un fuerte incremento que registró en diciembre y a principios de este año, el dólar mantuvo una relativa estabilidad en los últimos tres meses en el mercado oficial, donde osciló entre los 24 y los 25 bolívares, monto que superó el pasado 4 de mayo, al llegar a los 25,02 bolívares.
De acuerdo con los datos del BCV, el precio del dólar ha subido un 44,9 % en lo que va de año, cuando arrancó en 17,55 bolívares, lo que se traduce en una devaluación de un 30,9 % de la moneda local.
Entretanto, en el mercado paralelo, la divisa cerró este viernes en 26,69 bolívares, según el portal Monitor Dólar Venezuela, cuya cotización toma en cuenta varios marcadores.
El incremento en el precio del dólar supone una reducción en el poder de compra de los venezolanos, especialmente de empleados públicos y pensionistas que reciben un ingreso mensual -fijado por el Gobierno- de 130 bolívares, unos 5,11 dólares al cambio oficial, cuando un kilo de carne de res supera los 8 dólares.
Varios sectores laborales y dirigentes opositores han rechazado las recientes medidas tomadas por el Ejecutivo para mejorar los ingresos, enfocadas en pagos de bonificaciones, al tiempo que mantiene congelado el salario mínimo, sin ajuste desde marzo de 2022 pese a la inflación, que alcanzó el 471 % anualizada, según estimaciones independientes.
Atención🔵|| El tipo de cambio publicado por el BCV es el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias. Al cierre de la jornada del día Viernes 12-05-2023, los resultados son:#MercadoCambiario #BCV🇻🇪 pic.twitter.com/grklLm7u4A
— Banco Central de Venezuela (@BCV_ORG_VE) May 12, 2023