Ni la pandemia del COVID-19 detuvo el proceso. Los nombres cambian desde un simple “Cuenta Corriente en Dólares”, hasta otros personalizados como “Divisas Plus” o “Cuenta Cash”, pero todas funcionan como los nuevos productos de la banca venezolana para adaptarse al uso de las divisas en el país. Ahora un grupo de 10 bancos ofrece cuentas en dólares o euros en sus arcas y en todas, las transferencias electrónicas son la principal vía de movilización de los fondos.
Bancaribe fue de los primeros bancos en lanzar su Cuenta Corriente No Remunerada en febrero pasado, pero ahora el listado incluye también a entidades con un buen número de agencias en el territorio nacional como Banesco o Mercantil. Aparte de otros como Banplus, Banco Fondo Común (BFC), Banco Nacional de Crédito (BNC) o Bancamiga.
“Nuestros clientes pueden retirar fondos de divisas en efectivo en las taquillas y también entregamos una tarjeta de débito internacional, para que puedan retirar en cualquier cajero automático en el extranjero sin ningún problema” detalló Alberto Camardiel, director de Medios de Pago y Marketing de Bancamiga, en entrevista con Efecto Cocuyo.
Bancamiga cuenta con un total de 22 agencias repartidas por todo el país y ofrece, de hecho, dos cuentas diferentes en moneda extranjera. Un producto que funciona solo para movilizar dólares o euros dentro de Venezuela y otro producto que permite la recepción y el envío de divisas a través de transferencias internacionales y que fue bautizada como la “Cuenta en Moneda Extranjera”.
Durante las jornadas de flexibilización que permitió que se reabrieran las agencias en medio de la cuarentena por el nuevo coronavirus, por ejemplo, Bancamiga sumó a 30 clientes en un solo día para sus cuentas en dólares, como lo relató Camardiel.
La tarjeta de débito internacional es uno de los diferenciales ofrecidos por esta pequeña entidad. En cambio, en el BNC solo anuncian en su web que “próximamente” estará disponible una tarjeta de débito para sus cuentas en dólares. Mientras que Banplus acaba de lanzar una funcionalidad para permitir que sus clientes paguen en los comercios en Venezuela a cargo de sus cuentas en divisas con sus tarjetas de débito.
¿Cómo funcionan estas cuentas en dólares?
Quienes deseen abrir una cuenta corriente en dólares solo necesitan ser clientes con una antigüedad de más de seis meses y volver a presentar otra vez una copia de su cédula de identidad y del Registro de Información Fiscal (RIF) vigente. Ninguna de las entidades solicita un monto mínimo de divisas para abrir la cuenta, pero tampoco ofrecen intereses por lo guardado allí.
Los depósitos iniciales pueden hacerse con la compra de euros o dólares en directo por las taquillas a través de la opción de menudeo que autorizó el BCV desde mayo de 2019. Aunque lo más común es recibir una transferencia electrónica en divisas de otro cliente de la misma entidad.
A la hora de sacar los dólares o los euros sí se cobran algunas comisiones. Por el retiro de las divisas en efectivo se cobra una comisión de 0,50% del monto total, esto en función de la tasa de cambio fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV) a diario. Esta comisión es menor al 5% que cobran las entidades por vender dólares o euros en efectivo por sus taquillas en las operaciones de menudeo.
El primer paso para estas nuevas cuentas en divisas en la banca venezolana se dio cuando la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban) autorizó la creación de las llamadas cuentas custodia de divisas en el último trimestre de 2019. Estas cuentas sirvieron, en especial, a empresas como los supermercados y las cadenas de farmacias que empezaron a recibir grandes flujos de dólares en efectivo en sus pagos diarios y no tenían en dónde depositarlos.

El Banco de Venezuela, el Bicentenario y el Banco del Tesoro ofrecen esta opción de custodia en divisas desde febrero 2020. El funcionamiento es muy similar a las cuentas corrientes en dólares, porque los clientes pueden mantener depósitos de dólares o euros y pueden hacer transferencias a cuentas de otros clientes en el mismo banco, pero no reciben ningún interés por sus depósitos ni tampoco se les entrega una chequera.
En Venezuela operan 23 bancos y ahora cuando casi la mitad ofrece estas nuevas cuentas en dólares, solo falta saber cuándo lanzarán sus productos otras entidades más pequeñas como el Banco Sofitasa, Del Sur, el Caroní o 100% Banco.
Foto principal: Bancamiga