La ministra de Comercio de la administración de Nicolás Maduro, Eneida Laya, anunció la revisión de las tarifas de la televisora por suscripción Simple TV.
En una entrevista por Venezolana de Televisión (VTV) este martes 26 de enero, la funcionaria confirmó las reuniones que han sostenido con los representantes de la empresa que reemplazó a la antigua Directv en Venezuela, tras su abrupta salida el 19 de mayo de 2020.
“Hicimos reuniones y estamos revisando esas denuncias (de los usuarios). También estamos revisando la estructura de costos y próximamente vamos a colocar en conjunto con Conatel cuáles son las tarifas o los techos de esas tarifas para que la gente también esté en conocimiento”, afirmó Laya.
Acuerdo con Conatel
Scale Capital es la empresa que negoció con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y AT&T la compra de los equipos y los derechos de transmisión para que regresara la señal de la antigua empresa a los más de 2 millones de suscriptores en el país.
Esta medida se dio el pasado 14 de agosto de 2020 y hasta el 15 de diciembre pasado se mantuvo la señal de forma gratuita. Desde entonces la empresa, cuyo nombre comercial en el país es Simple TV, comenzó a cobrar las tarifas a los usuarios con cuatro planes.
El primero de ellos es el Básico que tiene un costo de 778.331,50 bolívares; el plan Byte en 3.113.326,02 bolívares; el plan Giga de Bs. 28.932.263,59 (16.7 dólares) y el plan Tera HD por
Quejas de usuarios
Desde que el 15 de diciembre Simple TV pidió a los usuarios comenzar la inscripción en su plataforma para el registro y activación de los decodificadores, los suscriptores han expresado sus quejas por continuas fallas en el servicio, como la caída de la señal o la falta de canales de los planes que ofrecen.
Los representantes de Scale Capital explicaron que esto ocurrió por la masiva inscripción de personas, que colapsó la plataforma durante los primeros días de reactivación de los equipos.
Simple TV publica canales disponibles y abre registro de usuarios
La ministra de Comercio afirmó este martes que están al tanto de las denuncias de los usuarios, adelantó que revisarán la estructura de costos para determinar las tarifas.
No obstante advirtió que deben constatar si hay “especulación o distorsiones” al momento de fijar los precios.
“Tenemos que revisarlo porque no podemos estar tampoco en este momento tomando acciones, debemos ver dónde está la especulación, donde están las distorsiones, qué tienes que bajar. Si nosotros ponemos un precio y entonces quebramos la empresa tampoco es la idea, necesitamos que haya un equilibrio”, resaltó.