La empresa de telecomunicaciones estadounidense , AT&T, anunció el cierre de operaciones de Directv Latinoamérica en Venezuela este martes, 19 de mayo, acción que se hará efectiva de forma inmediata.
«Las sanciones del gobierno de Estados Unidos a Venezuela han prohibido la transmisión de los canales Globovisión y Pdvsa, los cuales son obligatorios bajo la licencia de Directv para proporcionar el servicio de televisión de pago en Venezuela», detalla el comunicado publicado este martes en la web de AT&T.
La compañía explicó que»es imposible» para la unidad de Directv de AT&T cumplir con los requisitos legales de ambos países. Por esta razón, la empresa dueña del servicio de televisión por cable se vio obligado a cerrar sus operaciones en Venezuela. La decisión fue tomada por el equipo de liderazgo de la compañía en los Estados Unidos «sin ninguna participación o conocimiento previo del equipo de Directv en Venezuela». Puede leer el comunicado completo aquí.
Sobre el cierre de sus operaciones, Directv Venezuela instó a sus clientes a estar atentos a sus cuentas en redes sociales para recibir información sobre los reembolsos.
— DIRECTV Venezuela | #QuédateEnCasa🏠 (@DIRECTVVE) May 19, 2020
AT&T es una empresa líder en telecomunicaciones, medios, entretenimiento y tecnología. Distribuye contenido alrededor del mundo y su mercado en los Estados Unidos alcanza supera los 100 millones de consumidores. Su filial en América Latina provee servicios de televisión paga en 11 países y territorios en la región.
El pasado 7 de enero, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió nuevas sanciones contra 7 personas y 23 entidades señaladas de estar involucradas en hechos de corrupción y vinculadas a la administración de Nicolás Maduro, que recibe sanciones desde el año 2017. Entre los sancionados se encuentra el empresario venezolano Raúl Gorrín Belisario, presidente del canal de noticias Globovisión.
El 31 de enero de 2019, en medio del deterioro actual de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que provee al menos el 90% de las divisas que ingresan al país, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos emitió una nueva orden ejecutiva que amplía las restricciones operacionales de la estatal.
Ello con la intención de aumentar la presión sobre el Gobierno de Nicolás Maduro y de retirarle la mayor cantidad de financiamiento, según el comunicado publicado por la institución estadounidense.
Directv seguirá gratuito hasta el 14 de diciembre y se convertirá en Simple TV
Scale Capital reconoce intermitencia de la señal de Directv Venezuela
¿Regresó la señal de Directv? Así respondieron usuarios de #CocuyoWhatsapp
Los jueces que el chavismo ha apartado por presuntos casos de corrupción
Maduro cancela viaje a Cumbre Iberoamericana por «falso positivo» de COVID-19
Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU
Nuevos nombres, casos y detenciones. Qué dijo Saab sobre la trama de corrupción “Pdvsa-Cripto”
Control Ciudadano critica «nulo» avance entre la cooperación militar de Venezuela y Colombia
La empresa de telecomunicaciones estadounidense , AT&T, anunció el cierre de operaciones de Directv Latinoamérica en Venezuela este martes, 19 de mayo, acción que se hará efectiva de forma inmediata.
«Las sanciones del gobierno de Estados Unidos a Venezuela han prohibido la transmisión de los canales Globovisión y Pdvsa, los cuales son obligatorios bajo la licencia de Directv para proporcionar el servicio de televisión de pago en Venezuela», detalla el comunicado publicado este martes en la web de AT&T.
La compañía explicó que»es imposible» para la unidad de Directv de AT&T cumplir con los requisitos legales de ambos países. Por esta razón, la empresa dueña del servicio de televisión por cable se vio obligado a cerrar sus operaciones en Venezuela. La decisión fue tomada por el equipo de liderazgo de la compañía en los Estados Unidos «sin ninguna participación o conocimiento previo del equipo de Directv en Venezuela». Puede leer el comunicado completo aquí.
Sobre el cierre de sus operaciones, Directv Venezuela instó a sus clientes a estar atentos a sus cuentas en redes sociales para recibir información sobre los reembolsos.
— DIRECTV Venezuela | #QuédateEnCasa🏠 (@DIRECTVVE) May 19, 2020
AT&T es una empresa líder en telecomunicaciones, medios, entretenimiento y tecnología. Distribuye contenido alrededor del mundo y su mercado en los Estados Unidos alcanza supera los 100 millones de consumidores. Su filial en América Latina provee servicios de televisión paga en 11 países y territorios en la región.
El pasado 7 de enero, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió nuevas sanciones contra 7 personas y 23 entidades señaladas de estar involucradas en hechos de corrupción y vinculadas a la administración de Nicolás Maduro, que recibe sanciones desde el año 2017. Entre los sancionados se encuentra el empresario venezolano Raúl Gorrín Belisario, presidente del canal de noticias Globovisión.
El 31 de enero de 2019, en medio del deterioro actual de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que provee al menos el 90% de las divisas que ingresan al país, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos emitió una nueva orden ejecutiva que amplía las restricciones operacionales de la estatal.
Ello con la intención de aumentar la presión sobre el Gobierno de Nicolás Maduro y de retirarle la mayor cantidad de financiamiento, según el comunicado publicado por la institución estadounidense.