Banca y telefónicas suspenden la atención en sus oficinas desde este #16Mar

ECONOMÍA · 15 MARZO, 2020 22:09

Ver más de

Margaret López


¿Cómo valoras esta información?

8
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Los bancos y las empresas telefónicas suspendieron la atención directa de sus oficinas en toda Venezuela, como parte de las medidas de prevención del COVID-19 que buscan reducir la concentración de las personas y las salidas del hogar. Esta medida comenzará a regir desde este lunes 16 de marzo y se mantendrá vigente hasta un nuevo aviso por parte de las autoridades sanitarias.

La circular emitida por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) deja claro que tanto las entidades públicas como privadas de la banca tendrán suspendidas “todas las actividades que impliquen la atención directa a los clientes y el público en general a través de su red de agencias, taquillas, oficinas y sedes administrativas en todo el país”.

Coronavirus-Sudeban

Retirar efectivo por las taquillas o cambiar una tarjeta de débito serán dos de las actividades que no podrán realizarse en medio del “Estado de Alarma”, decretado por el gobernante Nicolás Maduro desde que se conocieron los primeros pacientes infectados con el nuevo coronavirus en el país.

Un grupo mínimo de trabajadores de la banca, sin embargo, trabajará para mantener operativos todos los otros canales electrónicos de este servicio. Es decir, que las transferencias entre cuentas del mismo banco y a otras instituciones, así como los puntos de venta y el pago móvil seguirán su funcionamiento normal en los 24 estados del país.

Estos medios electrónicos de la banca son los que tendrán disponibles también los pensionados y jubilados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), quienes esperan cobrar su asignación mensual durante esta tercera semana de marzo.

Banco de Venezuela y Bancaribe fueron algunas de las entidades que publicaron la suspensión de sus labores en las taquillas en las redes sociales. Estas entidades informaron a sus clientes directamente, dado que durante todo el fin de semana circularon varias versiones diferentes sobre una reducción del horario de atención al público.

#QuédateEnCasa

Movistar Venezuela también suspendió la atención directa de sus clientes en todas sus oficinas a nivel nacional. La empresa especificó que se trata de una decisión adoptada para “el resguardo de la salud e integridad de los clientes y empleados”.

Al igual que sucede con la banca, Movistar Venezuela habilitó un plan de contingencia con un grupo reducido de personal para mantener operativas sus redes tanto de comunicación telefónica como de Internet.

El resto de los trabajadores de Movistar Venezuela pasaron a la modalidad de teletrabajo desde sus hogares, al mejor estilo de otras grandes compañías internacionales como Ernst Young o Zurich Seguros.

Para las recargas de las líneas prepago, los clientes podrán recurrir a las plataformas online de la banca. Mientras que si las personas desean hacer cualquier otra clase de consultas o reclamos de sus líneas tienen disponibles la aplicación de “Mi Movistar” y la atención a través de la cuenta de @AyudaMovistarVe en Twitter.

Foto principal: Ministerio de Comunicación e Información | Twitter

Si quieres saber más sobre este tema, lee también:

ECONOMÍA · 15 MARZO, 2020

Banca y telefónicas suspenden la atención en sus oficinas desde este #16Mar

Texto por Margaret López

Los bancos y las empresas telefónicas suspendieron la atención directa de sus oficinas en toda Venezuela, como parte de las medidas de prevención del COVID-19 que buscan reducir la concentración de las personas y las salidas del hogar. Esta medida comenzará a regir desde este lunes 16 de marzo y se mantendrá vigente hasta un nuevo aviso por parte de las autoridades sanitarias.

La circular emitida por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) deja claro que tanto las entidades públicas como privadas de la banca tendrán suspendidas “todas las actividades que impliquen la atención directa a los clientes y el público en general a través de su red de agencias, taquillas, oficinas y sedes administrativas en todo el país”.

Coronavirus-Sudeban

Retirar efectivo por las taquillas o cambiar una tarjeta de débito serán dos de las actividades que no podrán realizarse en medio del “Estado de Alarma”, decretado por el gobernante Nicolás Maduro desde que se conocieron los primeros pacientes infectados con el nuevo coronavirus en el país.

Un grupo mínimo de trabajadores de la banca, sin embargo, trabajará para mantener operativos todos los otros canales electrónicos de este servicio. Es decir, que las transferencias entre cuentas del mismo banco y a otras instituciones, así como los puntos de venta y el pago móvil seguirán su funcionamiento normal en los 24 estados del país.

Estos medios electrónicos de la banca son los que tendrán disponibles también los pensionados y jubilados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), quienes esperan cobrar su asignación mensual durante esta tercera semana de marzo.

Banco de Venezuela y Bancaribe fueron algunas de las entidades que publicaron la suspensión de sus labores en las taquillas en las redes sociales. Estas entidades informaron a sus clientes directamente, dado que durante todo el fin de semana circularon varias versiones diferentes sobre una reducción del horario de atención al público.

#QuédateEnCasa

Movistar Venezuela también suspendió la atención directa de sus clientes en todas sus oficinas a nivel nacional. La empresa especificó que se trata de una decisión adoptada para “el resguardo de la salud e integridad de los clientes y empleados”.

Al igual que sucede con la banca, Movistar Venezuela habilitó un plan de contingencia con un grupo reducido de personal para mantener operativas sus redes tanto de comunicación telefónica como de Internet.

El resto de los trabajadores de Movistar Venezuela pasaron a la modalidad de teletrabajo desde sus hogares, al mejor estilo de otras grandes compañías internacionales como Ernst Young o Zurich Seguros.

Para las recargas de las líneas prepago, los clientes podrán recurrir a las plataformas online de la banca. Mientras que si las personas desean hacer cualquier otra clase de consultas o reclamos de sus líneas tienen disponibles la aplicación de “Mi Movistar” y la atención a través de la cuenta de @AyudaMovistarVe en Twitter.

Foto principal: Ministerio de Comunicación e Información | Twitter

¿Cómo valoras esta información?

8

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO