El bolívar se devaluó 75% tras los recientes anuncios económicos del presidente Nicolás Maduro, estima la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.

A 100 días del lanzamiento del Plan de Recuperación Económica, Maduro anunció “factores de corrección” y aumentó el petro a 9.000 bolívares y el salario mínimo a 4.500 bolívares soberanos.

Salario mínimo pasó de Bs.S 1.800 a Bs.S 4.500

El presidente de la comisión parlamentaria, Rafael Guzmán, aseguró que la moneda se volvió a depreciar respecto a la tasa Dicom que pasó de Bs. 82 a Bs. 151 por dólar.

El diputado calificó los anuncios de “estafa”. “Con este nuevo salario de Bs. 4.500 el venezolano no llega ni al 30% del poder adquisitivo que tenía en agosto de 2017 (…) la capacidad de consumo del venezolano ha caído, el venezolano pasó de consumir aproximadamente 20 kilos de carne a 4 kilos por año”, señaló Guzmán.

Insistió en que la única forma de recuperar la economía venezolana “es poniéndole un parao’ a las emisiones de dinero inorgánico“.

“Hay que refinanciar la deuda y para eso tenemos que mejorar nuestras relaciones con organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional“, dijo.

Guzmán advirtió que la salida de circulación del Bolívar fuerte, el próximo 5 de diciembre según el decreto que regula la Reconversión Monetaria, implica un nuevo incremento en los servicios de gasolina y transporte.

Turquía, la más beneficiada

Sobre la visita del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, quien arribó al país este 2 de diciembre para “estrechar lazos de cooperación”, Rafael Guzmán opinó que este país es el más beneficiado de las relaciones bilaterales con la explotación de oro en Venezuela.

Lea también:

El bolívar soberano quedó devaluado con aumentos del Dicom y el petro

Con el nuevo salario se necesitan dos días de trabajo para comprar una taza de café

</div>