A 100 días del lanzamiento del Plan de Recuperación Económica, el presidente Nicolás Maduro anunció este jueves, 29 de noviembre, que el petro pasó a 9.000 bolívares y que el salario mínimo quedó fijado en 4.500 bolívares soberanos. Este es el sexto aumento salarial en lo que va de 2018.
El mandatario nacional indicó que a partir de este 1 de diciembre el valor del salario mínimo nacional y de las pensiones será de 4.500 bolívares soberanos, el equivalente a medio petro.
Maduro explicó que esta medida se inscribe dentro de «los factores de corrección» que aplicará al Plan de Recuperación Económica y que serán anunciados en el transcurso de las próximas semanas.
«El factor de corrección que voy a hacer hoy es para mejorar la vida del pueblo. Lo que voy a anunciar hoy es el primer factor de corrección en un conjunto de acciones (…) que nos va a llevar a un nivel de estabilidad económica», afirmó al principio de la alocución presidencial desde Miraflores.
El jefe del Estado dijo que este nuevo salario incidirá en el pago de los aguinaldos de los trabajadores. El cobro se realizará durante la primera quincena de diciembre y el segundo, el 15 de diciembre.
También anunció el pago de un bono único de Navidad por 2.000 bolívares soberanos a los beneficiarios del carnet de la patria y, durante la segunda mitad de diciembre, la cancelación del bono Niño Jesús a todos los inscritos en el Sistema Hogares de la Patria.
A los pensionados, dijo Maduro, se les pagará un tercer mes de aguinaldos como parte «un regalo del presidente de la República», que será de medio petro y se cancelará en la criptomoneda.
«Y el 30 de diciembre la gente cobrará su segunda quincena para despedir el año y darle la bienvenida al 2019”, afirmó.
Maduro informó que, al igual que el sueldo mínimo, los precios acordados de los alimentos e insumos también «se adecuarán». El primer ajuste se realizará este viernes 30 de noviembre, también enmarcado en los factores de corrección del Plan de Recuperación Económica.
«Tenemos nuevos precios acordados con todo estos sectores (alimentación, medicinas y materia prima) y que serán anunciados mañana por la Vicepresidencia Económica (…) Establecimos un mecanismo para ir adecuando los precios que tengan que ser adecuados», dijo.
De cara a las navidades, Maduro también prometió un «combo» navideño que será distribuido a través del sistema comunal y que incluye estrenos, juguetes, hallacas y perniles.
Como parte de esta promesa, anunció que llegaron al país más de 20 mil toneladas de pernil y otros productos navideños que se distribuirán a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción.
También dijo que entregará 15 millones de juguetes «para todos los niños» y más de 35 millones de piezas de ropa y calzado que se comercializarán mediante las ferias y mercados comunales para los «estrenos» de diciembre.
Maduro asegura que crecimiento económico fue de más de 15 % en 2022 pese a sanciones
“Por primera vez en 25 años bajamos el desabastecimiento a 3%”, dice Maduro en rendición de cuentas
Dos cargueros de Chevron llegarán a Venezuela para llevar petróleo a EEUU
Lexys Rendón: Ley que regula ONG busca generar miedo y que la gente no se organice #ConLaLuz
Migrantes venezolanos protestan tras ser desalojados de un hotel de Nueva York
«La presión del agua fue tanta que las ventanas estallaron», dicen en San Antonio de Los Altos tras rotura de tubería
Maduro ante magistrados del TSJ: El que se meta a juez no puede ser cobarde
A 100 días del lanzamiento del Plan de Recuperación Económica, el presidente Nicolás Maduro anunció este jueves, 29 de noviembre, que el petro pasó a 9.000 bolívares y que el salario mínimo quedó fijado en 4.500 bolívares soberanos. Este es el sexto aumento salarial en lo que va de 2018.
El mandatario nacional indicó que a partir de este 1 de diciembre el valor del salario mínimo nacional y de las pensiones será de 4.500 bolívares soberanos, el equivalente a medio petro.
Maduro explicó que esta medida se inscribe dentro de «los factores de corrección» que aplicará al Plan de Recuperación Económica y que serán anunciados en el transcurso de las próximas semanas.
«El factor de corrección que voy a hacer hoy es para mejorar la vida del pueblo. Lo que voy a anunciar hoy es el primer factor de corrección en un conjunto de acciones (…) que nos va a llevar a un nivel de estabilidad económica», afirmó al principio de la alocución presidencial desde Miraflores.
El jefe del Estado dijo que este nuevo salario incidirá en el pago de los aguinaldos de los trabajadores. El cobro se realizará durante la primera quincena de diciembre y el segundo, el 15 de diciembre.
También anunció el pago de un bono único de Navidad por 2.000 bolívares soberanos a los beneficiarios del carnet de la patria y, durante la segunda mitad de diciembre, la cancelación del bono Niño Jesús a todos los inscritos en el Sistema Hogares de la Patria.
A los pensionados, dijo Maduro, se les pagará un tercer mes de aguinaldos como parte «un regalo del presidente de la República», que será de medio petro y se cancelará en la criptomoneda.
«Y el 30 de diciembre la gente cobrará su segunda quincena para despedir el año y darle la bienvenida al 2019”, afirmó.
Maduro informó que, al igual que el sueldo mínimo, los precios acordados de los alimentos e insumos también «se adecuarán». El primer ajuste se realizará este viernes 30 de noviembre, también enmarcado en los factores de corrección del Plan de Recuperación Económica.
«Tenemos nuevos precios acordados con todo estos sectores (alimentación, medicinas y materia prima) y que serán anunciados mañana por la Vicepresidencia Económica (…) Establecimos un mecanismo para ir adecuando los precios que tengan que ser adecuados», dijo.
De cara a las navidades, Maduro también prometió un «combo» navideño que será distribuido a través del sistema comunal y que incluye estrenos, juguetes, hallacas y perniles.
Como parte de esta promesa, anunció que llegaron al país más de 20 mil toneladas de pernil y otros productos navideños que se distribuirán a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción.
También dijo que entregará 15 millones de juguetes «para todos los niños» y más de 35 millones de piezas de ropa y calzado que se comercializarán mediante las ferias y mercados comunales para los «estrenos» de diciembre.