Un nuevo marco legal para el sector petrolero. En medio de la crisis económica que afronta Venezuela desde 2014, la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN) desarrolla una reforma a la Ley de Hidrocarburos para atraer las inversiones que necesita el sector para estabilizar su producción, afirmó el diputado Luis Stefanelli.
El parlamentario, miembro de la comisión, señaló que el país «no está en capacidad de instaurar un Gobierno políticamente estable sin tocar el tema petrolero y social». La intervención la hizo el pasado 15 de enero durante un foro sobre las estrategias y perspectivas económicas del Plan País presentado en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa).
La producción de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) descendió más de la mitad en los últimos cinco años. Mientras en 2014 se ubicó en 2.5 millones de barriles diarios de crudo, para enero de este año apenas representó 1.106.000 b/d, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).
Y con la disminución en la producción petrolera también cayeron los ingresos en divisas del país. Los estados financieros de la estatal revelan que percibió $48.000 millones en 2016, una de las cifras más bajas en los últimos 20 años.
Por esta razón la reforma a la Ley de Hidrocarburos se orientará en los siguientes puntos, precisó el diputado Stefanelli:
1⃣ Revisión de los límites fiscales para competir en los mercados internacionales. En este aspecto el parlamentario destacó que algunos impuestos operacionales pudieran reducirse para atraer inversiones al sector petrolero venezolano.
2⃣ Generación de un entorno estable y un marco jurídico que permita el respeto a todas las inversiones privadas. «Todos los agentes tienen que percibir que sus inversiones están a salvo», expresó.
3⃣ No será obligante que Pdvsa posea al menos el 50% de las acciones en compañías mixtas, como estableció la Ley de Hidrocarburos aprobada en 2002 por la AN de mayoría chavista.
4⃣ Nueva relación entre el Petro-Estado y los venezolanos. El diputado precisó que con las inversiones se diversificará la economía del país.
5⃣ Creación de la Agencia Venezolana de Energía, que estará bajo control del Poder Legislativo.
«Hoy sabemos que, con trabajo, en tres meses podemos tener una nueva Ley de Hidrocarburos para recuperar Pdvsa«, aseguró Stefanelli.
La AN nombró una nueva junta Directiva para Citgo, la principal filial de Pdvsa en el extranjero, como una medida de protección ante las amenazas de embargo por parte de los acreedores del Gobierno de Nicolás Maduro, que registra retrasos en el pago de la deuda externa.
Conozca quiénes son los directivos de Citgo y PDV Holding designados por Guaidó
La decisión ocurre en medio de las sanciones financieras contra Pdvsa, que restringieron sus ventas de crudo hacia Estados Unidos. Además de las importaciones de productos derivados del petróleo desde ese país.
Sin embargo, Citgo se encuentra en el ojo del huracán ya que no podrá comprar crudo a Venezuela, su principal proveedor. Por esa razón debe buscar nuevos operadores para mantener su distribución de combustible en los Estados Unidos.
Qué pasó con Pdvsa desde la llegada de Hugo Chávez (línea de tiempo)
Maduro asegura que crecimiento económico fue de más de 15 % en 2022 pese a sanciones
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
«Vinimos con tres hijos desde Venezuela buscando una vida mejor y casi pierdo a mi marido en el incendio de Ciudad Juárez»
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
Ministerio Público designa tres fiscales para investigación en la CVG
Un nuevo marco legal para el sector petrolero. En medio de la crisis económica que afronta Venezuela desde 2014, la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN) desarrolla una reforma a la Ley de Hidrocarburos para atraer las inversiones que necesita el sector para estabilizar su producción, afirmó el diputado Luis Stefanelli.
El parlamentario, miembro de la comisión, señaló que el país «no está en capacidad de instaurar un Gobierno políticamente estable sin tocar el tema petrolero y social». La intervención la hizo el pasado 15 de enero durante un foro sobre las estrategias y perspectivas económicas del Plan País presentado en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa).
La producción de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) descendió más de la mitad en los últimos cinco años. Mientras en 2014 se ubicó en 2.5 millones de barriles diarios de crudo, para enero de este año apenas representó 1.106.000 b/d, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).
Y con la disminución en la producción petrolera también cayeron los ingresos en divisas del país. Los estados financieros de la estatal revelan que percibió $48.000 millones en 2016, una de las cifras más bajas en los últimos 20 años.
Por esta razón la reforma a la Ley de Hidrocarburos se orientará en los siguientes puntos, precisó el diputado Stefanelli:
1⃣ Revisión de los límites fiscales para competir en los mercados internacionales. En este aspecto el parlamentario destacó que algunos impuestos operacionales pudieran reducirse para atraer inversiones al sector petrolero venezolano.
2⃣ Generación de un entorno estable y un marco jurídico que permita el respeto a todas las inversiones privadas. «Todos los agentes tienen que percibir que sus inversiones están a salvo», expresó.
3⃣ No será obligante que Pdvsa posea al menos el 50% de las acciones en compañías mixtas, como estableció la Ley de Hidrocarburos aprobada en 2002 por la AN de mayoría chavista.
4⃣ Nueva relación entre el Petro-Estado y los venezolanos. El diputado precisó que con las inversiones se diversificará la economía del país.
5⃣ Creación de la Agencia Venezolana de Energía, que estará bajo control del Poder Legislativo.
«Hoy sabemos que, con trabajo, en tres meses podemos tener una nueva Ley de Hidrocarburos para recuperar Pdvsa«, aseguró Stefanelli.
La AN nombró una nueva junta Directiva para Citgo, la principal filial de Pdvsa en el extranjero, como una medida de protección ante las amenazas de embargo por parte de los acreedores del Gobierno de Nicolás Maduro, que registra retrasos en el pago de la deuda externa.
Conozca quiénes son los directivos de Citgo y PDV Holding designados por Guaidó
La decisión ocurre en medio de las sanciones financieras contra Pdvsa, que restringieron sus ventas de crudo hacia Estados Unidos. Además de las importaciones de productos derivados del petróleo desde ese país.
Sin embargo, Citgo se encuentra en el ojo del huracán ya que no podrá comprar crudo a Venezuela, su principal proveedor. Por esa razón debe buscar nuevos operadores para mantener su distribución de combustible en los Estados Unidos.