Venezuela aún tiene cinco esperanzas de triunfos olímpicos en Tokio 2020

DEPORTES · 3 AGOSTO, 2021 19:00

Ver más de

Frankie Ruggiero


¿Cómo valoras esta información?

119
QUÉ CHÉVERE
2
QUÉ INDIGNANTE
8
QUÉ CHIMBO

La delegación de atletas venezolanos más pequeña desde Atlanta 1996, y también la más ganadora con cuatro preseas, aún tiene chance para sumar más triunfos olímpicos en Tokio 2020, con la participación de los cinco deportistas restantes encabezados por abanderado karateca Antonio Díaz.

La nadadora de aguas abiertas, Paola Pérez, estará compitiendo este martes 3 de agosto y buscará triunfos en el maratón de 10 kilómetros de aguas abiertas.

Pérez emigró a Chile en busca de condiciones óptimas para realizar sus entrenamientos. La venezolana fue noticia en los panamericanos de 2019, cuando estuvo a punto de morir de hipotermia por no contar con el traje reglamentario para competir a bajas temperaturas.

Otra atleta que es parte de las alegrías de los venezolanos es Robeilys Peinado, quien clasificó a la final de salto con garrocha femenino, que se disputará el próximo jueves. Peinado logró debutar en las Olimpiadas 2020 después de perderse la cita olímpica en su pasada edición debido a una lesión previa.

La garrochista, de 23 años, tomó revancha el lunes 2 de agosto, y alcanzó la marca de 4.55 metros en las preliminares, para así avanzar a la fase final. La clasificación de Roibelys ya es un logro, pero se espera que la atleta pueda aspirar a entrar al podio este 5 de agosto.

Antonio Dáz participará en la competencia de kata individual masculino este viernes 6 de agosto. Se espera que el galardonado karateca logre avanzar de ronda y clasifique para la final de la disciplina, a disputarse el mismo día.

Díaz, a sus 41 años, cuenta con un récord mundial Guinness por triunfos más medallas ganadas en torneos mundiales: oro en los campeonatos de Belgrado 2010 y París 2012. También ha sido acreedor de 16 primeros lugares en competencias panamericanas.

El karate es uno de los deportes que hace su debut en la presente justa olímpica, y el caraqueño busca emular la proeza realizada por su paisano Daniel Dhers, quien subió al podio en la puesta de la disciplina BMX Freestyle en el escenario Olímpico.

Al igual que Díaz, tanto Andrés Madera como Claudimar Garcés representarán la bandera venezolana en el karate Olímpico. Madera disputará este miércoles 4 de agosto la ronda clasificatoria de Kumite, que consiste en combate uno contra uno, y de avanzar se presentará en la mañana del jueves 5 de agosto en la ronda final. Mientras que Garcés competirá el viernes en la modalidad de Kata femenina.

Andrés Madera. Foto: Instagram
Claudimar Garcés, karateka de 21 años. Foto: Sports Venezuela

Los deportistas venezolanos suman en conjunto cuatro medallas hasta la fecha: una de oro y tres de plata. Estas preseas posicionan al país en el puesto 34 del medallero general y como el tercero entre los sudamericanos con mejor registro, por debajo de Brasil (3 de oro, 3 de plata y 8 de bronces) y de Ecuador (2 de oro y 1 de plata).

Con las consagraciones de Yulimar Rojas, Keydomar Vallenilla, Julio Mayora y Daniel Dhers en Tokio, Venezuela registra su mejor participación en citas olímpicas en su historia. Los atletas restantes buscan sumar alegría a su país a cinco días de la clausura de los juegos.

En las Olimpiadas de Atlanta 1996 la delegación venezolana participó con 39 atletas. Desde entonces el menor número de deportistas nacionales se registró en Atenas 2004 con 48, hasta la presente justa olímpica en la que compiten 43.

DEPORTES · 3 AGOSTO, 2021

Venezuela aún tiene cinco esperanzas de triunfos olímpicos en Tokio 2020

Texto por Frankie Ruggiero

La delegación de atletas venezolanos más pequeña desde Atlanta 1996, y también la más ganadora con cuatro preseas, aún tiene chance para sumar más triunfos olímpicos en Tokio 2020, con la participación de los cinco deportistas restantes encabezados por abanderado karateca Antonio Díaz.

La nadadora de aguas abiertas, Paola Pérez, estará compitiendo este martes 3 de agosto y buscará triunfos en el maratón de 10 kilómetros de aguas abiertas.

Pérez emigró a Chile en busca de condiciones óptimas para realizar sus entrenamientos. La venezolana fue noticia en los panamericanos de 2019, cuando estuvo a punto de morir de hipotermia por no contar con el traje reglamentario para competir a bajas temperaturas.

Otra atleta que es parte de las alegrías de los venezolanos es Robeilys Peinado, quien clasificó a la final de salto con garrocha femenino, que se disputará el próximo jueves. Peinado logró debutar en las Olimpiadas 2020 después de perderse la cita olímpica en su pasada edición debido a una lesión previa.

La garrochista, de 23 años, tomó revancha el lunes 2 de agosto, y alcanzó la marca de 4.55 metros en las preliminares, para así avanzar a la fase final. La clasificación de Roibelys ya es un logro, pero se espera que la atleta pueda aspirar a entrar al podio este 5 de agosto.

Antonio Dáz participará en la competencia de kata individual masculino este viernes 6 de agosto. Se espera que el galardonado karateca logre avanzar de ronda y clasifique para la final de la disciplina, a disputarse el mismo día.

Díaz, a sus 41 años, cuenta con un récord mundial Guinness por triunfos más medallas ganadas en torneos mundiales: oro en los campeonatos de Belgrado 2010 y París 2012. También ha sido acreedor de 16 primeros lugares en competencias panamericanas.

El karate es uno de los deportes que hace su debut en la presente justa olímpica, y el caraqueño busca emular la proeza realizada por su paisano Daniel Dhers, quien subió al podio en la puesta de la disciplina BMX Freestyle en el escenario Olímpico.

Al igual que Díaz, tanto Andrés Madera como Claudimar Garcés representarán la bandera venezolana en el karate Olímpico. Madera disputará este miércoles 4 de agosto la ronda clasificatoria de Kumite, que consiste en combate uno contra uno, y de avanzar se presentará en la mañana del jueves 5 de agosto en la ronda final. Mientras que Garcés competirá el viernes en la modalidad de Kata femenina.

Andrés Madera. Foto: Instagram
Claudimar Garcés, karateka de 21 años. Foto: Sports Venezuela

Los deportistas venezolanos suman en conjunto cuatro medallas hasta la fecha: una de oro y tres de plata. Estas preseas posicionan al país en el puesto 34 del medallero general y como el tercero entre los sudamericanos con mejor registro, por debajo de Brasil (3 de oro, 3 de plata y 8 de bronces) y de Ecuador (2 de oro y 1 de plata).

Con las consagraciones de Yulimar Rojas, Keydomar Vallenilla, Julio Mayora y Daniel Dhers en Tokio, Venezuela registra su mejor participación en citas olímpicas en su historia. Los atletas restantes buscan sumar alegría a su país a cinco días de la clausura de los juegos.

En las Olimpiadas de Atlanta 1996 la delegación venezolana participó con 39 atletas. Desde entonces el menor número de deportistas nacionales se registró en Atenas 2004 con 48, hasta la presente justa olímpica en la que compiten 43.