El exseleccionador de la Vinotinto José Peseiro anunció este martes que la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) canceló la deuda que había contraído con él, un impago, cuyo monto no fue revelado, que le llevó a renunciar de su cargo el pasado 20 de agosto.
«Les informo que la FVF procedió a pagar en la fecha de hoy (martes 30 de noviembre) la deuda que me debía. Quiero agradecer a la Federación todos sus esfuerzos para superar esta situación, y desearle el mayor de los éxitos en la solución de los diversos problemas que enfrenta el fútbol venezolano», escribió Peseiro en su cuenta de Twitter.
El presidente de la FVF, Jorge Giménez, reconoció entonces que al técnico luso le debían un año de sueldo, por lo que no había «cobrado casi nada de su gestión».
En aquel momento expresó que Peseiro tiene razones válidas para renunciar «y hay que estar muy agradecidos» con su trabajo al frente de la selección venezolana.
Desde entonces, ha ocupado el banquillo de manera interina Leonardo González, quien dirigió a la Vinotinto en ocho partidos de las eliminatorias suramericanas para Catar 2022 que se saldaron con una victoria y siete derrotas.
El anuncio se produce el mismo día que la FVF presentó oficialmente al argentino José Pekerman como nuevo técnico de la Vinotinto, quien asumirá el mando de la selección nacional de mayores, pero con un ambicioso plan que incluye las categorías menores masculinas.
Lo acompañarán Fernando Batista, Patricio Camps y Leandro Cufré, y aún no anuncian el preparador físico, porque no se ha desvinculado laboralmente con un club con el que tiene compromisos.
El plan será a corto, mediano y largo plazo, aunque primero deberán resolver las cuatro fechas pendientes de las eliminatorias a Catar 2022 entre enero y febrero próximos, Venezuela no tiene chance matemático de acudir a esa cita, al estar con siete puntos en el último lugar de la clasificación.
Este país es el único de Sudamérica que nunca ha clasificado a un mundial de fútbol.
Wuilker Faríñez se viste de héroe en el empate de la Vinotinto con Colombia
Vinotinto pierde a Yangel, Rondón y Osorio para las eliminatorias contra Uruguay y Bolivia
Diosdado Cabello descarta división en el chavismo, pero advierte que “no hay espacios para negociados”
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Hasta 800 bolívares diarios se podrá retirar por cajeros automáticos
Carta de residencia ya no será requisito para solicitar la cédula o el pasaporte en Venezuela
Perfil | Joselit Ramírez, el custodio de los criptoactivos detenido por presunta corrupción
Cómo Venezuela multiplicó su producción de queso hasta ser el segundo país de América Latina (y el obstáculo para exportarlo)
El exseleccionador de la Vinotinto José Peseiro anunció este martes que la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) canceló la deuda que había contraído con él, un impago, cuyo monto no fue revelado, que le llevó a renunciar de su cargo el pasado 20 de agosto.
«Les informo que la FVF procedió a pagar en la fecha de hoy (martes 30 de noviembre) la deuda que me debía. Quiero agradecer a la Federación todos sus esfuerzos para superar esta situación, y desearle el mayor de los éxitos en la solución de los diversos problemas que enfrenta el fútbol venezolano», escribió Peseiro en su cuenta de Twitter.
El presidente de la FVF, Jorge Giménez, reconoció entonces que al técnico luso le debían un año de sueldo, por lo que no había «cobrado casi nada de su gestión».
En aquel momento expresó que Peseiro tiene razones válidas para renunciar «y hay que estar muy agradecidos» con su trabajo al frente de la selección venezolana.
Desde entonces, ha ocupado el banquillo de manera interina Leonardo González, quien dirigió a la Vinotinto en ocho partidos de las eliminatorias suramericanas para Catar 2022 que se saldaron con una victoria y siete derrotas.
El anuncio se produce el mismo día que la FVF presentó oficialmente al argentino José Pekerman como nuevo técnico de la Vinotinto, quien asumirá el mando de la selección nacional de mayores, pero con un ambicioso plan que incluye las categorías menores masculinas.
Lo acompañarán Fernando Batista, Patricio Camps y Leandro Cufré, y aún no anuncian el preparador físico, porque no se ha desvinculado laboralmente con un club con el que tiene compromisos.
El plan será a corto, mediano y largo plazo, aunque primero deberán resolver las cuatro fechas pendientes de las eliminatorias a Catar 2022 entre enero y febrero próximos, Venezuela no tiene chance matemático de acudir a esa cita, al estar con siete puntos en el último lugar de la clasificación.
Este país es el único de Sudamérica que nunca ha clasificado a un mundial de fútbol.