El Comité Olímpico Internacional (COI) celebró hoy, 11 de diciembre, su décima cumbre anual, en cuya declaración final reafirmó su oposición a toda politización de los JJOO de Invierno de Pekín 2022, contra los que países como EEUU, Canadá, Reino Unido o Australia han anunciado un boicot diplomático.
«Estamos firmemente contra cualquier politización de los Juegos Olímpicos y del deporte, y enfatizamos la necesidad de que haya neutralidad política en el COI, en los Juegos y en todo el Movimiento Olímpico», aseguró la declaración final de la cumbre.
Esta llamada a la no politización se hacía mientras dos jóvenes tibetanos protestaban en las inmediaciones de la sede del COI en Lausana (Suiza), encadenándose a la estatua con los anillos olímpicos que se erige en la entrada del recinto, para pedir el boicot de los Juegos pequineses.
Estados Unidos y algunos de sus aliados han anunciado un boicot diplomático, que no afecta a sus atletas pero sí supone que sus autoridades no asistan a las competiciones, en protesta por la situación de los derechos humanos en China, particularmente las sospechas de abusos contra la minoría musulmana uigur.
Los participantes en la cumbre aseguraron que Pekín 2022 «abrirá una nueva era en los deportes de invierno» gracias al compromiso de China de implicar a 300 millones de sus ciudadanos en este tipo de prácticas deportivas.
En la cumbre también se celebró el hecho de que este año hayan podido organizarse, pese a las dificultades, los Juegos Olímpicos de Tokio, que el pasado año tuvieron que posponerse a causa de la pandemia de COVID-19.
Pese a la ausencia de público en Tokio, los JJOO fueron los que más participación incitaron en la historia olímpica, ya que a los 3.000 millones de telespectadores se unieron más de 28.000 millones de visualizaciones de videos en plataformas digitales.
Sobre otras cuestiones, los asistentes a la cumbre expresaron su preocupación por la propuesta de la FIFA de celebrar sus Mundiales cada dos años, en lugar de cada cuatro como hasta ahora, un plan que en su opinión puede tener un gran impacto en el calendario deportivo mundial de distintas disciplinas.
Entre los participantes en la cumbre destacó el presidente del COI, Thomas Bach, y los de distintas federaciones deportivas, desde el de la citada FIFA (Gianni Infantino) a sus homólogos en atletismo (Sebastian Coe) o natación (Husain Al-Musallam), entre otros.
Rubén Limardo triunfa en primera válida de la Copa del Mundo en Suiza
Yulimar Rojas dio el primer salto triple en el país tras casi 10 años
Muere Jacques Rogge, expresidente del Comité Olímpico Internacional
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Gobierno de Maduro anuncia sanciones penales para quienes perturben la Serie del Caribe
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este #30Ene
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
Un sexto policía es suspendido por la paliza mortal a Tyre Nichols
El Comité Olímpico Internacional (COI) celebró hoy, 11 de diciembre, su décima cumbre anual, en cuya declaración final reafirmó su oposición a toda politización de los JJOO de Invierno de Pekín 2022, contra los que países como EEUU, Canadá, Reino Unido o Australia han anunciado un boicot diplomático.
«Estamos firmemente contra cualquier politización de los Juegos Olímpicos y del deporte, y enfatizamos la necesidad de que haya neutralidad política en el COI, en los Juegos y en todo el Movimiento Olímpico», aseguró la declaración final de la cumbre.
Esta llamada a la no politización se hacía mientras dos jóvenes tibetanos protestaban en las inmediaciones de la sede del COI en Lausana (Suiza), encadenándose a la estatua con los anillos olímpicos que se erige en la entrada del recinto, para pedir el boicot de los Juegos pequineses.
Estados Unidos y algunos de sus aliados han anunciado un boicot diplomático, que no afecta a sus atletas pero sí supone que sus autoridades no asistan a las competiciones, en protesta por la situación de los derechos humanos en China, particularmente las sospechas de abusos contra la minoría musulmana uigur.
Los participantes en la cumbre aseguraron que Pekín 2022 «abrirá una nueva era en los deportes de invierno» gracias al compromiso de China de implicar a 300 millones de sus ciudadanos en este tipo de prácticas deportivas.
En la cumbre también se celebró el hecho de que este año hayan podido organizarse, pese a las dificultades, los Juegos Olímpicos de Tokio, que el pasado año tuvieron que posponerse a causa de la pandemia de COVID-19.
Pese a la ausencia de público en Tokio, los JJOO fueron los que más participación incitaron en la historia olímpica, ya que a los 3.000 millones de telespectadores se unieron más de 28.000 millones de visualizaciones de videos en plataformas digitales.
Sobre otras cuestiones, los asistentes a la cumbre expresaron su preocupación por la propuesta de la FIFA de celebrar sus Mundiales cada dos años, en lugar de cada cuatro como hasta ahora, un plan que en su opinión puede tener un gran impacto en el calendario deportivo mundial de distintas disciplinas.
Entre los participantes en la cumbre destacó el presidente del COI, Thomas Bach, y los de distintas federaciones deportivas, desde el de la citada FIFA (Gianni Infantino) a sus homólogos en atletismo (Sebastian Coe) o natación (Husain Al-Musallam), entre otros.