El viajero peruano que ha sido detectado hoy, 1 de diciembre, en Japón con la variante ómicron del coronavirus había pasado previamente por Brasil antes de llegar a territorio nipón, según informó el director del Centro Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud de Perú, César Munayco.
El epidemiólogo explicó a la emisora de radio peruana Exitosa que todavía no se ha logrado determinar si el paciente se contagió de la variante ómicron en Perú o en Brasil, por lo que tanto el Centro Nacional de Epidemiología y el Instituto Nacional de Salud (INS) intentan identificar contactos que tuvo en los días previos.
«Esta persona también ha estado en Brasil, por eso seguimos haciendo toda la ruta para poder ver dónde es que se contagió», enfatizó.
Munayco aseguró que, mientras no se confirme que este caso ha sido contraído en Perú, de momento no hay identificados casos autóctonos ni importados de la variante ómicron en territorio peruano.
El paciente es el segundo caso de la variante ómicron detectado en Japón, después de identificar la nueva variante en un viajero procedente de Namibia.
El ciudadano peruano se encuentra aislado en unas instalaciones médicas y no había tenido ningún contacto con el otro contagiado por ómicron hasta la fecha detectado en Japón, según las autoridades niponas, que están analizando los contactos de ambos en busca de otras posibles infecciones.
El descubrimiento de esta nueva variante del coronavirus, identificada como B.1.1.529 y bautizada con la letra griega ómicron por la Organización Mundial de la Salud (OMS), fue anunciado el pasado jueves pasado por científicos y autoridades sanitarias de Sudáfrica, a partir de muestras tomadas entre el 14 y 16 de noviembre.
Aunque Sudáfrica fue el primer país en detectarla, esta variante está ya presente en varios países de la mitad sur de África, así como en otros de Europa y Oriente Medio, y ahora también en Japón con estos dos casos importados.
Foto referencial: Archivo Efe
Estudio refuerza la necesidad de vacunar a embarazadas contra el covid
Casos globales de COVID caen a su nivel más bajo desde la llegada de ómicron, dice OMS
Cabello pide mantener la unidad en el Psuv y buscar a los «descontentos»
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Gobierno de Maduro anuncia sanciones penales para quienes perturben la Serie del Caribe
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este #30Ene
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
El viajero peruano que ha sido detectado hoy, 1 de diciembre, en Japón con la variante ómicron del coronavirus había pasado previamente por Brasil antes de llegar a territorio nipón, según informó el director del Centro Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud de Perú, César Munayco.
El epidemiólogo explicó a la emisora de radio peruana Exitosa que todavía no se ha logrado determinar si el paciente se contagió de la variante ómicron en Perú o en Brasil, por lo que tanto el Centro Nacional de Epidemiología y el Instituto Nacional de Salud (INS) intentan identificar contactos que tuvo en los días previos.
«Esta persona también ha estado en Brasil, por eso seguimos haciendo toda la ruta para poder ver dónde es que se contagió», enfatizó.
Munayco aseguró que, mientras no se confirme que este caso ha sido contraído en Perú, de momento no hay identificados casos autóctonos ni importados de la variante ómicron en territorio peruano.
El paciente es el segundo caso de la variante ómicron detectado en Japón, después de identificar la nueva variante en un viajero procedente de Namibia.
El ciudadano peruano se encuentra aislado en unas instalaciones médicas y no había tenido ningún contacto con el otro contagiado por ómicron hasta la fecha detectado en Japón, según las autoridades niponas, que están analizando los contactos de ambos en busca de otras posibles infecciones.
El descubrimiento de esta nueva variante del coronavirus, identificada como B.1.1.529 y bautizada con la letra griega ómicron por la Organización Mundial de la Salud (OMS), fue anunciado el pasado jueves pasado por científicos y autoridades sanitarias de Sudáfrica, a partir de muestras tomadas entre el 14 y 16 de noviembre.
Aunque Sudáfrica fue el primer país en detectarla, esta variante está ya presente en varios países de la mitad sur de África, así como en otros de Europa y Oriente Medio, y ahora también en Japón con estos dos casos importados.
Foto referencial: Archivo Efe