Según los reportes oficiales, Venezuela llegó este miércoles 7 de abril a las 1.705 muertes por COVID-19 y a los 170.189 contagios por el coronavirus, luego de sumar en las últimas 24 horas 12 decesos y 1.115 nuevos casos de la enfermedad.
El balance del día, presentado por el ministro Freddy Ñáñez en su cuenta de Twitter, revela que en este día 388 de la pandemia en el país murieron tres hombres de 64, 71, 78 años y dos mujeres de 58 y 89 años en Caracas; una mujer de 76 y dos hombres de 53 y 56 años en Miranda; dos hombres de 60 y 71 años, respectivamente, en Yaracuy, un hombre de 64 de Aragua y otro más de 54 de Monagas.
Se informó que 1.114 de esos nuevos contagios son comunitarios y uno solo importado, hallado en un hombre proveniente de México y con entrada por el aeropuerto de Maiquetía.
Los casos locales quedaron reseñados así: Caracas 184, Yaracuy 154, Miranda 112, Lara 93, Falcón 90, Mérida 89, Monagas 83, Bolívar 68, Nueva Esparta 52, Carabobo 48, Zulia 32, Cojedes 23, Apure 20, Barinas 20, Anzoátegui 20, Portuguesa 14, Los Roques 7, Aragua 4, Trujillo 3 y Vargas 2.
Nuevamente la capital del país figura como la entidad con más casos detectados, con pacientes en 21 de sus 22 parroquias, siendo El Valle (28), Sucre (27), Altagracia (22) y El Paraíso (14) las más numerosas.
Con estos datos, el Gobierno de Nicolás Maduro a través de su Comisión de Control y Seguimiento del COVID-19 reconoce que de esos 170.189 casos confirmados se ha recuperado un total de 154.023 personas recuperadas, lo que representa el 91 % de los contagios.
«Contamos con 14.461 casos activos, 14.041 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 420 en clínicas privadas», agregó Ñáñez en su balance de la noche.
Agrega que hay 7.003 pacientes que se encuentran asintomáticos, 6.725 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 496 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 237 en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Aun con este leve descenso en las estadística oficiales, todavía no se ha ejecutado un plan masivo de vacunación. Este día nuevamente el Ejecutivo aseveró que está descartada la adquisición de inmunizaciones de la farmacéutica AstraZeneca.
También el chavismo, a través de Maduro, aseveró que el país se prepara para el próximo lunes comenzar una nueva semana de flexibilización de la cuarentena.
Se reportan 13 nuevos casos de COVID-19 en Venezuela en tres estados
Un fallecido y 18 nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas
Tres nuevos contagios de COVID-19 elevan a 414 los casos activos en el país
Ucrania recuerda la masacre de Bucha un año después y pide castigo para Rusia
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
«Vinimos con tres hijos desde Venezuela buscando una vida mejor y casi pierdo a mi marido en el incendio de Ciudad Juárez»
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
Según los reportes oficiales, Venezuela llegó este miércoles 7 de abril a las 1.705 muertes por COVID-19 y a los 170.189 contagios por el coronavirus, luego de sumar en las últimas 24 horas 12 decesos y 1.115 nuevos casos de la enfermedad.
El balance del día, presentado por el ministro Freddy Ñáñez en su cuenta de Twitter, revela que en este día 388 de la pandemia en el país murieron tres hombres de 64, 71, 78 años y dos mujeres de 58 y 89 años en Caracas; una mujer de 76 y dos hombres de 53 y 56 años en Miranda; dos hombres de 60 y 71 años, respectivamente, en Yaracuy, un hombre de 64 de Aragua y otro más de 54 de Monagas.
Se informó que 1.114 de esos nuevos contagios son comunitarios y uno solo importado, hallado en un hombre proveniente de México y con entrada por el aeropuerto de Maiquetía.
Los casos locales quedaron reseñados así: Caracas 184, Yaracuy 154, Miranda 112, Lara 93, Falcón 90, Mérida 89, Monagas 83, Bolívar 68, Nueva Esparta 52, Carabobo 48, Zulia 32, Cojedes 23, Apure 20, Barinas 20, Anzoátegui 20, Portuguesa 14, Los Roques 7, Aragua 4, Trujillo 3 y Vargas 2.
Nuevamente la capital del país figura como la entidad con más casos detectados, con pacientes en 21 de sus 22 parroquias, siendo El Valle (28), Sucre (27), Altagracia (22) y El Paraíso (14) las más numerosas.
Con estos datos, el Gobierno de Nicolás Maduro a través de su Comisión de Control y Seguimiento del COVID-19 reconoce que de esos 170.189 casos confirmados se ha recuperado un total de 154.023 personas recuperadas, lo que representa el 91 % de los contagios.
«Contamos con 14.461 casos activos, 14.041 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 420 en clínicas privadas», agregó Ñáñez en su balance de la noche.
Agrega que hay 7.003 pacientes que se encuentran asintomáticos, 6.725 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 496 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 237 en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Aun con este leve descenso en las estadística oficiales, todavía no se ha ejecutado un plan masivo de vacunación. Este día nuevamente el Ejecutivo aseveró que está descartada la adquisición de inmunizaciones de la farmacéutica AstraZeneca.
También el chavismo, a través de Maduro, aseveró que el país se prepara para el próximo lunes comenzar una nueva semana de flexibilización de la cuarentena.