Covax enviará 3,2 millones de dosis de vacunas chinas a Venezuela entre agosto y septiembre
El Fondo Rotatorio de la OPS, encargado de Covax en Latinoamérica, podrá hacer los envíos "conforme a la disponibilidad de vacunas del mecanismo Covax entre hoy y septiembre", informó OPS el #4Ago | Foto EFE

Venezuela recibió este martes 7 de septiembre el primer envío de vacunas del mecanismo Covax, con dosis de la vacuna CoronaVac elaborada por el laboratorio chino Sinovac

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó a Efecto Cocuyo que se trata de 693.600 dosis de la vacuna CoronaVac, que aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía en horas de la madrugada.

El país entró en la sexta ronda de distribución del mecanismo Covax, una iniciativa global para garantizar acceso a vacunas contra el COVID-19, y también espera recibir hasta finales del año un total de 2.594.400 dosis elaboradas por el laboratorio Sinopharm, el tipo de vacuna más utilizado actualmente en el país.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó que se trata de 693.600 dosis de la vacuna CoronaVac, que aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía en horas de la madrugada, en presencia de autoridades del Ministerio de Salud y de la OPS
Autoridades del Ministerio de Salud y de la OPS recibieron las dosis en la madrugada | Foto: OPS  Credit: OPS (Archivo)

Tras meses de negociaciones, cambios y anuncios, el sistema confirmó el 8 de julio que Venezuela había completado el pago requerido para adquirir vacunas contra el COVID-19. Inicialmente, Venezuela acordó con el mecanismo Covax el envío de 11,3 millones de dosis de vacunas entre 2021 y 2022.

Sin embargo, según una nota de prensa de la OPS, el país espera recibir 12.068.000 dosis de vacunas a través del mecanismo global.

De acuerdo con la OPS, también están apoyando la capacitación y la movilización de vacunadores para las comunidades de difícil acceso, además de la implementación de un sistema de vigilancia de efectos luego de la vacunación y el fortalecimiento de los sistemas de comunicación y monitoreo.

“Asimismo, se han aunado esfuerzos para el uso de recursos de Venezuela en el exterior para garantizar la cadena de frío y conservar correctamente las vacunas desde los almacenes de refrigeración nacional y regionales hasta los puntos de vacunación a nivel local; así como para la adquisición de jeringas y otros insumos necesarios, como kits de equipos de protección para el personal que participa en actividades operativas de vacunación”, indicó luego la organización en la nota de prensa.

Las vacunas CoronaVac ya están resguardadas para su posterior distribución. Según expresaron voceros de la OPS en días previos, las próximas dosis de Sinopharm se esperan para el último trimestre de 2021