El viceministro para Temas Multilaterales del gobierno de Nicolás Maduro, Rubén Darío Molina, abordó este viernes con el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país, Gerardo De Cosio, la manera de «dar continuidad al plan de inmunización contra» el COVID-19.
La Cancillería venezolana detalló en un comunicado que «ambas autoridades discutieron la hoja de ruta para este año 2022, para impulsar la cooperación en este sector en beneficio del pueblo venezolano y sobre todo para dar continuidad al plan de inmunización contra la covid-19».
La información recordó que el Gobierno venezolano ha trabajado de la mano con la OPS «para adquirir vacunas anticovid a través del mecanismo Covax«.
También reiteró que Venezuela recibió el pasado 17 de enero el quinto lote de vacunas producto de esta alianza. La entrega constó de un total de 3.100.800 dosis producidas por el laboratorio Sinopharm y adquiridas mediante el Fondo Rotatorio de la OPS.
Con este arribo, se completaron las 12.076.800 dosis financiadas con recursos propios del país, en el marco del acuerdo firmado con el organismo el año pasado.
Venezuela registra 509.947 casos de covid-19 y 5.591 fallecimientos, según los datos informados el viernes por el Gobierno.
Aunque han reportado una disminución de los contagios en las últimas dos semanas, el mes de febrero tiene un repunte de fallecimientos por la enfermedad. De estos datos que aporta a diario la Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19, Caracas acumula en en este 63 decesos y se mantiene con la región con más muertes en casi dos años de pandemia con más de 1.000 fallecidos.
Medio millón de casos y hasta 22.000 muertes: las cifras que deja la pandemia en Venezuela
Petro debe nombrar a un embajador «más prudente» y de carrera en Venezuela, dicen internacionalistas
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
El viceministro para Temas Multilaterales del gobierno de Nicolás Maduro, Rubén Darío Molina, abordó este viernes con el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país, Gerardo De Cosio, la manera de «dar continuidad al plan de inmunización contra» el COVID-19.
La Cancillería venezolana detalló en un comunicado que «ambas autoridades discutieron la hoja de ruta para este año 2022, para impulsar la cooperación en este sector en beneficio del pueblo venezolano y sobre todo para dar continuidad al plan de inmunización contra la covid-19».
La información recordó que el Gobierno venezolano ha trabajado de la mano con la OPS «para adquirir vacunas anticovid a través del mecanismo Covax«.
También reiteró que Venezuela recibió el pasado 17 de enero el quinto lote de vacunas producto de esta alianza. La entrega constó de un total de 3.100.800 dosis producidas por el laboratorio Sinopharm y adquiridas mediante el Fondo Rotatorio de la OPS.
Con este arribo, se completaron las 12.076.800 dosis financiadas con recursos propios del país, en el marco del acuerdo firmado con el organismo el año pasado.
Venezuela registra 509.947 casos de covid-19 y 5.591 fallecimientos, según los datos informados el viernes por el Gobierno.
Aunque han reportado una disminución de los contagios en las últimas dos semanas, el mes de febrero tiene un repunte de fallecimientos por la enfermedad. De estos datos que aporta a diario la Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19, Caracas acumula en en este 63 decesos y se mantiene con la región con más muertes en casi dos años de pandemia con más de 1.000 fallecidos.