Las primeras vacunas rusas anticovid llegaron a los estados Monagas y Sucre, en el oriente de Venezuela, en las últimas horas. Además en el centro del país, en regiones como Carabobo y Aragua, arrancaron la inmunización del personal sanitario que está en la primera línea en atención del COVID-19.
Una nota de prensa de la Gobernación del estado Monagas detalla que a esta entidad arribaron 795 dosis de la vacuna rusa Sputnik V. Los antídotos son almacenados en el Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (Humnt) de Maturín, donde se espera inicie el proceso de vacunación en las próximas horas.
La autoridad única de Salud en Monagas, María Solarte, reiteró que los primeros en recibir las dosis serán miembros del personal sanitario. La funcionaria no especificó ni el número ni los trabajadores que se escogerán para recibir las dosis.
Sin embargo, el director del Humnt, Darwin Moreno, dijo que esperaban que este miércoles 24 de febrero inicie la inmunización con médicos, enfermeras y personal administrativo del sector salud.
Al estado Sucre también arribaron las primeras dosis. El medio electrónico Azulejo Digital mostró imágenes del gobernador de esa entidad, Edwin Rojas, quien personalmente traslada las vacunas refrigeradas.
Añadieron que la primera en recibir la inmunización fue la enfermera Yamilet Bompard, de 39 años, del hospital Antonio Patricio Alcalá de Cumaná, donde llegó el primer lote de la Sputnik V.
En los estados Aragua y Carabobo comenzó la vacunación del personal sanitario durante el fin de semana.
En el Hospital Central de Maracay iniciaron la aplicación de dosis del antídoto ruso al personal médico del centro centinela de esta región.
La secretaria regional de gobierno, Mary Romero, informó que en una primera etapa esperan vacunar a 4.550 personas, según el medio digital El Pitazo.
Este mismo medio dio a conocer que en Carabobo el primero en recibir la vacuna fue el médico Ramón Rojas, del Hospital Adolfo Prince Lara de Puerto Cabello.
El gobernador de esta región, Rafael Lacava, informó el inicio del proceso en su cuenta de Instagram.
En Anzoátegui se distribuirán 1.920 dosis que se aplicarán al personal de los hospitales Luis Razetti de Barcelona y Felipe Guevara Rojas de El Tigre, informó en Twitter el presidente de la Corporación de del estado Anzoátegui (CorpoAnzoátegui), Luis Marcano.
En Zulia la vacunación empezó también el fin de semana, mientras que estados como Barinas, Cojedes y Lara ya contaban con las dosis.
Las primeras 100.000 dosis de la Sputnik V arribaron a Venezuela el sábado 13 de febrero y cinco días después la cirujana Glendy Rivero, del hospital Victorino Santaella de Los Teques, fue la primera en ser vacunada en el país.
El 18 de febrero el personal de salud de los estados Miranda y Vargas, además de Caracas fueron los primeros en inmunizar a los trabajadores sanitarios.
Sin embargo, este lunes 22 de febrero el secretario ejecutivo de la Federación Nacional de los Trabajadores de Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano, rechazó que el Min-Salud no tenga un plan claro de vacunación.
Aseguró que al menos se necesitan 400.000 vacunas para todo el personal sanitario en Venezuela. Llamó a no politizar ni partidizar el proceso, del que se quejó al calificarlo como “selectivo”.
Hasta este domingo 21 de febrero en Venezuela tenía a 136.068 casos y 1.316 muertes desde el inicio de la emergencia nacional en marzo de 2020. En el caso del personal de salud, una base de datos de Efecto Cocuyo indica que al menos 271 trabajadores de la salud han muerto en el país desde el reporte del primer deceso en junio de 2020.
Sin embargo, ONG como Médicos Unidos informan que el número es de 342 trabajadores sanitarios fallecidos en el país hasta el 19 de febrero. Son cifras no oficiales, ya que la administración de Nicolás Maduro no informa desde hace varios meses la ocupación de las y los venezolanos que han muerto víctimas del COVID-19.
Foto: Gobernación de Monagas
Venezuela suma seis nuevos fallecimientos por COVID-19 este 4 de marzo
Academias sobre variante brasileña: Hay que cortar la cadena de transmisión
Variante brasileña del COVID-19 está en Venezuela, alerta Nicolás Maduro
COVID-19 en Venezuela: cinco fallecidos y 449 nuevos contagios este #3Mar
Siete fallecidos por COVID-19 registra Venezuela en las últimas 24 horas
Maduro suspende actos masivos de Gobierno por llegada de variante brasileña
El billete más alto de Venezuela ahora es de 1 millón, anuncia el BCV
Migración venezolana puede convertirse en la mayor crisis de 2021, según Canadá
“Sin agua no se puede combatir la variante brasileña”, dicen vecinos de Nueva Casarapa
Rocío San Miguel advierte sobre carga ideológica de ejercicios militares