Personal sanitario, el más golpeado tras seis meses de pandemia en Venezuela
Personal sanitario, el más golpeado tras seis meses de pandemia en Venezuela

El personal sanitario es el más golpeado tras seis meses de pandemia por el nuevo coronavirus en Venezuela.

Las cifras lo reflejan. Desde que se anunció el deceso del epidemiólogo zuliano Samuel Viloria el 16 de junio pasado, las muertes de médicos, profesionales de la enfermería, bioanalistas y trabajadores de la salud no han bajado.

Efecto Cocuyo ha podido confirmar el deceso de 101 médicos (75 hombres y 26 mujeres), 18 profesionales de enfermería (10 mujeres y 8 hombres), así como técnicos radiólogos (1), de laboratorio (1), un biomédico y tres trabajadores de salud.

La lista totaliza 126 miembros del personal sanitario que al estar en la primera línea frente al COVID-19 no pudo ganar la batalla.

Mortalidad elevada

Pero los números de la ONG Médicos Unidos de Venezuela y la Federación Médica son más altos. En la lista de Efecto Cocuyo hay dos médicos colombianos y por lo menos cinco de la Misión Médica Cubana en el país, entre ellos un enfermero.

El coronavirus se ha llevado a médicos de dilatada trayectoria en diferentes especialidades, pero también a cinco residentes, médicos que se preparaban en hospitales públicos para seguir escalando profesionalmente. Por lo menos hay cinco residentes que se contagiaron en instituciones públicas, donde brindaban atención a pacientes con la enfermedad.

En el reciente homenaje a los fallecidos por COVID-19 del sector salud, la Federación Médica de Venezuela (FMV) aseguró que la tasa de mortalidad de sus miembros es la más alta de América.

Douglas León Natera citó los siguientes números el pasado 10 de septiembre:  91 médicos y 65 trabajadores sanitarios muertos por la enfermedad, es decir 156 personas.

“Somos los que llevamos la peor parte de esta mortandad”, confesó en el acto que organizó la Asamblea Nacional (AN) a petición del presidente del Parlamento, Juan Guaidó.

Natera afirmó que el 22 % de los fallecidos en Venezuela son médicos. Y si se suma a todo el personal sanitario el dato es el 30 % de los decesos.

Administración de Maduro admite 19

De los 460 fallecidos que hasta el 11 de septiembre reconocía la Comisión Presidencial del COVID-19 de la administración de Nicolás Maduro, solo admite que 19 de ellos son del personal sanitario: 12 son médicos (11 hombres y 1 mujer, cuatro de enfermería (tres mujeres y un hombre) y tres personal sanitario (todos hombres).

En la base de datos de Efecto Cocuyo por especialidades son los pediatras y ginecobstetras encabezan esta triste lista con 13 decesos cada uno, le siguen siete intensivistas.

Pero hay una lista que incluye anestesiólogos, traumatólogos, médicos generales, residentes, epidemiólogos, neumonólogos, internistas, gastroenterólogos, cirujanos, oncólogos, cardiólogos, radiólogos, emergenciólogos, endocrinólogos y geriatras.

Por estados, Zulia se mantiene como la región del país con más decesos del personal sanitario con 37, seguido de Anzoátegui (15), Bolívar (14),  y Distrito Capital (13), en la lista de Efecto Cocuyo de 126 decesos.

Los casos en Bolívar y Anzoátegui han aumentado desde el pasado mes de agosto cuando se contabilizaron 60 decesos y en lo que va de septiembre la cifra es de 29 fallecimientos, cifra que suya superó el número que hubo en julio (26) y el doble de los que se registraron en junio cuando hubo 11.

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.