De los 48 médicos fallecidos en Venezuela por la enfermedad del nuevo coronavirus, hay seis pediatras y seis ginecobstetras. Son las especialidades médicas con más decesos del personal de salud en el país.
Estas cifras corresponden a la base de datos de Efecto Cocuyo, que hasta el momento ha logrado confirmar 64 fallecidos por COVID-19, 48 de ellos médicos. Serían 65 si se suma al residente Danis Montero, quien falleció en Colombia, pero que se contagió en Maracaibo, donde hacía su residencia en el hospital universitario.
También han muerto cuatro epidemiólogos (dos hombres y dos mujeres), tres traumatólogos y tres anastesiólogas.
De los epidemiólogos fallecidos, el primero fue Samuel Viloria en el estado Zulia; el primer deceso de un médico por COVID-19 en Venezuela. Los otros fueron Luis Azuaje, el epidemiólogo del hospital Patricio Alcalá de Cumaná (Sucre), la doctora Livia Carrión, epidemióloga del hospital de Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar (Bolívar) y recientemente la epidemióloga Luz Marina Farías en el estado Anzoátegui.
Ella laboraba en el hospital Luis Razetti de Barcelona.
Seis pediatras
La primera pediatra que murió fue la zuliana Solangel Scandela, el 2o de junio en el estado Zulia. El 27 de junio ocurrió el deceso del pediatra Adán Muñoz en El Vigía estado Mérida, el primer caso reportado en la entidad andina.
Cuatro semanas después murió el pediatra Jairo Valbuena en el estado Zulia, el 23 de julio. El primer médico que murió en Anzoátegui era también un pediatra: Alexis Moya, que falleció el 27 de julio.
Ocurrió lo mismo con el primer caso reportado en Monagas: la pediatra y neonatóloga Luz Duque, quien murió el 11 de agosto. Era la jefa de Neonatología del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt) de Maturín. El último fallecimiento de una pediatra fue el de este miércoles 19 de agosto: Rosa Berríos en Distrito Capital.
Seis ginecobstetras
En esta especialidad también se cuentan seis fallecidos. El primero fue el ginecólogo Manuel Romero en el estado Zulia el 24 de junio. A él le sucedieron las muertes de Jorge Leal, también en Zulia el 28 de junio. Esta fue la primera muerte de un médico que reconoció la administración de Nicolás Maduro.
El tercer caso también es del Zulia; el doctor Jesús Romero. El 22 de julio murió en una clínica del área metropolitana de Caracas la ginecobstetra Ana Henríquez; el 4 de agosto murió el doctor Jesús Peña en Mérida y este 17 de agosto, Ángel Alzurutt Riera en el estado Bolívar.
Otros casos son el de tres internistas; dos residentes; dos nefrólogos; dos médicos generales; dos intensivistas, dos gastroenterólogos, dos emergenciólogos y dos cirujanos.
Promedio de edad: Mujeres son más jóvenes
La edad media de las 14 médicas y los 35 médicos (incluyendo al residente fallecido en Colombia) es de 62,75 años. Pero si se discrimina por sexo, en el caso de las mujeres la edad promedio es de 56,4 años, aunque hay 10 decesos de los cuales no se conoce la edad de las doctoras.
En el caso de los médicos hombres la edad promedio es de 58,78 años, pero también hay 11 decesos de doctores, de los cuales se desconoce su edad.
La médica más joven en fallecer hasta el momento es la oftalmóloga Analys Fernández en el estado Zulia y en los hombres es el radiólogo Alexander Chang de 35 años en Distrito Capital.
Agosto superó a julio en número de decesos
Este miércoles 19 de agosto con cuatro muertes más del personal sanitario, en lo que va de mes se contabilizan 29 casos, es decir que superó los 25 que había en julio, considerado hasta hace 24 horas el lapso con más muertes de este sector. De los seis pediatras fallecidos, dos han muerto en agosto.
En este mes han muerto 23 médicos (seis mujeres y 17 hombres) y seis profesionales de la enfermería (tres mujeres y tres hombres).
Siete de ellos murieron en Zulia, cinco en Anzoátegui, tres en Bolívar, tres en Distrito Capital, tres en Mérida, dos en Aragua, dos en Vargas, uno en Barinas, uno en Carabobo y uno en Monagas.