Personal de salud de centros privados: primeros en vacunarse en jornada de Chacao

CORONAVIRUS · 1 JUNIO, 2021 13:54

Ver más de

Mabel Sarmiento | @mabelsarmiento


¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

“Si me dio COVID-19 no me di cuenta. Por eso me puse la vacuna para prevenir. Ya salieron al mercado porque están comprobadas sea la china o la rusa. Tenía miedo que no pudiera a hacerlo por si llegaba a comercializarse la inyección”, contó Yohana Barreto, personal administrativo del centro privado Clínica La Urbina.

Barreto asistió, luego de una cita programada, al liceo Gustavo Herrera en Chacao a la jornada de vacunación instalada por el Ministerio de Salud.

El alcalde d Chacao, Gustavo Duque, había informado este 31 de mayo por su cuenta de Twitter sobre el evento, y alertado que la convocatoria sería realizada a través del Sistema Patria.

En el auditorio del liceo habilitaron un espacio para el triaje

“Vecinos si ustedes no están inscritos en ese sistema, sólo deberán cargar sus datos en la web del Ministerio para la Salud: http://pqn.mpps.gob.ve, para beneficiarse”, acotó.

Graneados y menores de 60 años

Pero este 1 de junio el primer grupo atendido fue el sector salud privado, de acuerdo a Ninoska Moncada, directora del área de Salud Integral Comunitaria, quien destacó que la programación inició este 31 de mayo con la vacuna china Vero Cell para menores de 60 años, en jornadas de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, dependiendo de la cantidad de personas.

Duque destacó que las personas a ser vacunadas serán priorizadas según edad y condiciones preexistentes de salud. A las mismas les llegará un mensaje de texto a su celular con la fecha, hora y lugar para ser atendidos.

Indicó que los 21 alcaldes del estado Miranda sostuvieron una reunión con el gobernador, Héctor Rodríguez, para tratar abordar el tema de la vacunación contra el COVID-19 y cómo será el protocolo de aplicación y logística.

Las personas no tardaron más de cinco minutos

“El proceso será realizado por el Ministerio de Salud, siguiendo los criterios de vacunación establecido por la OMS y con el objetivo de vacunar a 70% de la población del estado«.

En el caso de las personas mayores de 60 años que asistan al Gustavo Herrera se les pondrá la vacuna rusa SputnikV, mientras que a las personas de 18 a 59 años les aplicarán la china Sinopharm, dijo el alcalde.

Por lo momentos, el liceo Gustavo Herrera es el único punto habilitado en este municipio para la inmunización. “Sentí que era necesario vacunarme. Realmente no le tenía mucho miedo al virus, siempre me cuido”, dijo Simón Dugarte, enfermero 22 años, quien acudió al centro educativo.

Las colas en los alrededores no eran llamativas como las que desde hace cuatro días se desarrollan en las afueras del hotel Alba Caracas, en Bellas Artes.

Las personas ya van con su cita previa, pasan al salón acondicionado (el auditorio del plantel) donde les llenan la planilla, les toman la tensión, les ponen el oxímetro y los pasan al cubículo donde hay capacidad para dos personas.

En el espacio no se ve aglomeración. Quienes acuden incluso van con un transporte asignado. El operativo es rápido, una vez completado el triaje, las personas no tardan más de cinco minutos en los cubículos.

En un lapso de 21 días deben regresar para la segunda dosis

Con información de Mairet Chourio

CORONAVIRUS · 1 JUNIO, 2021

Personal de salud de centros privados: primeros en vacunarse en jornada de Chacao

Texto por Mabel Sarmiento | @mabelsarmiento

“Si me dio COVID-19 no me di cuenta. Por eso me puse la vacuna para prevenir. Ya salieron al mercado porque están comprobadas sea la china o la rusa. Tenía miedo que no pudiera a hacerlo por si llegaba a comercializarse la inyección”, contó Yohana Barreto, personal administrativo del centro privado Clínica La Urbina.

Barreto asistió, luego de una cita programada, al liceo Gustavo Herrera en Chacao a la jornada de vacunación instalada por el Ministerio de Salud.

El alcalde d Chacao, Gustavo Duque, había informado este 31 de mayo por su cuenta de Twitter sobre el evento, y alertado que la convocatoria sería realizada a través del Sistema Patria.

En el auditorio del liceo habilitaron un espacio para el triaje

“Vecinos si ustedes no están inscritos en ese sistema, sólo deberán cargar sus datos en la web del Ministerio para la Salud: http://pqn.mpps.gob.ve, para beneficiarse”, acotó.

Graneados y menores de 60 años

Pero este 1 de junio el primer grupo atendido fue el sector salud privado, de acuerdo a Ninoska Moncada, directora del área de Salud Integral Comunitaria, quien destacó que la programación inició este 31 de mayo con la vacuna china Vero Cell para menores de 60 años, en jornadas de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, dependiendo de la cantidad de personas.

Duque destacó que las personas a ser vacunadas serán priorizadas según edad y condiciones preexistentes de salud. A las mismas les llegará un mensaje de texto a su celular con la fecha, hora y lugar para ser atendidos.

Indicó que los 21 alcaldes del estado Miranda sostuvieron una reunión con el gobernador, Héctor Rodríguez, para tratar abordar el tema de la vacunación contra el COVID-19 y cómo será el protocolo de aplicación y logística.

Las personas no tardaron más de cinco minutos

“El proceso será realizado por el Ministerio de Salud, siguiendo los criterios de vacunación establecido por la OMS y con el objetivo de vacunar a 70% de la población del estado«.

En el caso de las personas mayores de 60 años que asistan al Gustavo Herrera se les pondrá la vacuna rusa SputnikV, mientras que a las personas de 18 a 59 años les aplicarán la china Sinopharm, dijo el alcalde.

Por lo momentos, el liceo Gustavo Herrera es el único punto habilitado en este municipio para la inmunización. “Sentí que era necesario vacunarme. Realmente no le tenía mucho miedo al virus, siempre me cuido”, dijo Simón Dugarte, enfermero 22 años, quien acudió al centro educativo.

Las colas en los alrededores no eran llamativas como las que desde hace cuatro días se desarrollan en las afueras del hotel Alba Caracas, en Bellas Artes.

Las personas ya van con su cita previa, pasan al salón acondicionado (el auditorio del plantel) donde les llenan la planilla, les toman la tensión, les ponen el oxímetro y los pasan al cubículo donde hay capacidad para dos personas.

En el espacio no se ve aglomeración. Quienes acuden incluso van con un transporte asignado. El operativo es rápido, una vez completado el triaje, las personas no tardan más de cinco minutos en los cubículos.

En un lapso de 21 días deben regresar para la segunda dosis

Con información de Mairet Chourio

¿Cómo valoras esta información?

3

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO