Otros cinco profesionales de la salud fallecieron en Venezuela como consecuencia del COVID-19 entre el 19 y el 21 de junio en los estados Zulia y Falcón. Se trata de tres médicas, un médico y una enfermera, informaron representantes del sector salud.
El Colegio de Médicos del estado Zulia reportó la muerte del doctor José Gregorio Fuenmayor Villalobos, ocurrida este 20 de junio en Maracaibo. Fuenmayor egresó como médico cirujano de la Universidad del Zulia (LUZ) en mayo de 1995, luego se especializó en Pediatría en la misma universidad y ejerció como pediatra en Machiques de Perijá.
El 20 de junio también murió en Maracaibo la doctora Marina del Carmen Morillo, informó el gremio médico. La especialista egresó como de la Universidad del Zulia en julio de 1984 y se especializó como gastroenteróloga en la Unidad Docente de Gastroenterología del Hospital Central Dr. Urquinaona en 1993.
Morillo trabajó en el Hospital Materno Infantil Dr. Raúl Leoni y perteneció a la Sociedad Venezolana de Gastroenterología, donde era parte de la Junta Directiva del capítulo Zulia. Trabajaba en la Policlínica Amado, centro de salud del que también era accionista.
La doctora Ana María Chacín falleció en Maracaibo, el sábado 19 de junio, informó el Colegio de Médicos zuliano. Egresó como médico cirujano de LUZ en 1990 y luego realizó su residencia en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Materno Infantil Dr. Raúl Leoni, entre 1995 y 1998.
Chacín trabajó como médico general en el ambulatorio urbano I Los Olivos.
«Lamento informar el fallecimiento por COVID-19 de las Dra. Ana María Chacín especialista en Obstetricia y Ginecología y Dra. Marina Morillo, especialista en Gastroenterología hermana de la Dra. Ingrid Morillo.
Paz a sus almas y consuelo a su familia», publicó en Twitter el jefe de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, Freddy Pachano.
Pachano además reportó la muerte de de la doctora Tibisay Martínez. «Muy apreciada y reconocida especialista en Ortopedia y Traumatología y Medicina Estética», dijo el vocero este 21 de junio en Twitter.
Este 21 de junio, en el estado Falcón, además murió la enfermera Arelys Egurrola, informó la internista Graciela González, coordinadora del Comité de ayuda al personal de salud que atiende COVID-19 en el Hospital Alfredo Van Grieken de Coro.
Con las cuatro muertes del Zulia, la entidad llega a 24 trabajadoras y trabajadores sanitarios fallecidos por los efectos de la pandemia en lo que va del mes de junio.
En total, desde el inicio de la emergencia nacional, Efecto Cocuyo ha podido confirmar 129 decesos de miembros del personal sanitario por COVID-19 en Zulia, estado que ha registrado el mayor número de muertes en el sector salud por el coronavirus.
En todo el país, se han verificado 498 muertes de profesionales sanitarios. Sin embargo, organizaciones no gubernamentales como Médicos Unidos de Venezuela registraron 651 fallecimientos hasta el 15 de junio.
Autoridades reportan 45 nuevos contagios de COVID-19 este martes 31 de enero
Aragua con mayor cantidad de casos de COVID-19 en las últimas 24 horas
OMS señala que COVID-19 sigue siendo una emergencia sanitaria internacional
Sindicalistas advierten que no firmarán acuerdos mientras no exista un diálogo efectivo con el gobierno
ONU visitará Guatánamo por primera vez desde que es usada como prisión
Plataforma Unitaria pide a OIT hacer cumplir normas a favor de trabajadores
Trasportistas de bolsas clap en Táchira exigen pago de deuda pendiente al Gobierno
Rotura de tubo matriz en San Antonio de Los Altos fue reparada, asegura ministro de Agua
Trasladan a tribunales de forma «repentina» a Gabriel Blanco, Néstor Astudillo y otros cuatro activistas
Otros cinco profesionales de la salud fallecieron en Venezuela como consecuencia del COVID-19 entre el 19 y el 21 de junio en los estados Zulia y Falcón. Se trata de tres médicas, un médico y una enfermera, informaron representantes del sector salud.
El Colegio de Médicos del estado Zulia reportó la muerte del doctor José Gregorio Fuenmayor Villalobos, ocurrida este 20 de junio en Maracaibo. Fuenmayor egresó como médico cirujano de la Universidad del Zulia (LUZ) en mayo de 1995, luego se especializó en Pediatría en la misma universidad y ejerció como pediatra en Machiques de Perijá.
El 20 de junio también murió en Maracaibo la doctora Marina del Carmen Morillo, informó el gremio médico. La especialista egresó como de la Universidad del Zulia en julio de 1984 y se especializó como gastroenteróloga en la Unidad Docente de Gastroenterología del Hospital Central Dr. Urquinaona en 1993.
Morillo trabajó en el Hospital Materno Infantil Dr. Raúl Leoni y perteneció a la Sociedad Venezolana de Gastroenterología, donde era parte de la Junta Directiva del capítulo Zulia. Trabajaba en la Policlínica Amado, centro de salud del que también era accionista.
La doctora Ana María Chacín falleció en Maracaibo, el sábado 19 de junio, informó el Colegio de Médicos zuliano. Egresó como médico cirujano de LUZ en 1990 y luego realizó su residencia en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Materno Infantil Dr. Raúl Leoni, entre 1995 y 1998.
Chacín trabajó como médico general en el ambulatorio urbano I Los Olivos.
«Lamento informar el fallecimiento por COVID-19 de las Dra. Ana María Chacín especialista en Obstetricia y Ginecología y Dra. Marina Morillo, especialista en Gastroenterología hermana de la Dra. Ingrid Morillo.
Paz a sus almas y consuelo a su familia», publicó en Twitter el jefe de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, Freddy Pachano.
Pachano además reportó la muerte de de la doctora Tibisay Martínez. «Muy apreciada y reconocida especialista en Ortopedia y Traumatología y Medicina Estética», dijo el vocero este 21 de junio en Twitter.
Este 21 de junio, en el estado Falcón, además murió la enfermera Arelys Egurrola, informó la internista Graciela González, coordinadora del Comité de ayuda al personal de salud que atiende COVID-19 en el Hospital Alfredo Van Grieken de Coro.
Con las cuatro muertes del Zulia, la entidad llega a 24 trabajadoras y trabajadores sanitarios fallecidos por los efectos de la pandemia en lo que va del mes de junio.
En total, desde el inicio de la emergencia nacional, Efecto Cocuyo ha podido confirmar 129 decesos de miembros del personal sanitario por COVID-19 en Zulia, estado que ha registrado el mayor número de muertes en el sector salud por el coronavirus.
En todo el país, se han verificado 498 muertes de profesionales sanitarios. Sin embargo, organizaciones no gubernamentales como Médicos Unidos de Venezuela registraron 651 fallecimientos hasta el 15 de junio.