Ministerio Penitenciario oficializa suspensión de visitas a las cárceles para evitar el COVID-19

CORONAVIRUS · 23 MARZO, 2020 19:52

Ver más de

Reynaldo Mozo Zambrano | @reymozo


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Suspensión de visitas. El Ministerio para el Servicio Penitenciario anunció la noche de este lunes que están suspendidas las visitas en todos los penales bajo el nuevo régimen carcelario por la llegada del COVID-19 a Venezuela.

“Luego de conocerse los casos existentes de coronavirus en Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario se une a las medidas preventivas y de protección que ha anunciado el presidente Nicolás Maduro en aras de controlar la propagación de la pandemia COVID-19 en el país”, aseguran en un comunicado difundido este 23 de marzo.

De manera extraoficial se supo que desde que se conocieron los dos primeros casos de coronavirus en Venezuela, el pasado 13 de marzo, las visitas fueron suspendidas.

“Se implementó un método de contacto familiar que se estará llevando a cabo luego de culminada la contingencia (sic). Estas medidas deben ser anunciadas tanto a los privados de libertad como a sus familiares”, reza el comunicado.

De acuerdo con esa información,  las cárceles fueron dotadas con mascarillas, gel y jabones antibacteriales, y repartidos al personal que labora en los centros de reclusión y a los presos.

“Entre las medidas preventivas que tomó el Ministerio Penitenciario esta brindar toda la información responsable posible sobre la pandemia coronavirus, así como también las normas de higiene elementales para la prevención de la enfermedad”, indican.

El mismo día que se confirmaron los casos de coronavirus en Venezuela, las ONG Una Ventana a la Libertad (UVL) y El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) exigieron al ministerio un plan para evitar que la pandemia llegue a las cárceles del país.

Estas organizaciones han denunciado en reiteradas ocasiones las malas condiciones de reclusión de los presos venezolanos.

“Ya la tuberculosis en estos sitios (cárceles y CDP) es muy grave. En el año 2019 reportamos 46 fallecidos por enfermedades solo en calabozos policiales y 224 que tienen tuberculosis sin recibir atención médica. Solo en cárceles del estado Lara van ocho fallecidos por tuberculosis”, expresa UVL.

En sus informes el Observatorio Venezolano de Prisiones ha denunciado que en los penales y calabozos policiales hay casos de desnutrición, además de un grave hacinamiento.

Pero el despacho penitenciario ha rechazado los señalamientos de las ONG. “A los privados de libertad se le están suministrando sus alimentos normalmente y la vida cotidiana dentro de  un recinto penitenciario es totalmente normal a su rutina diaria”, aseguran.

Hasta el momento no hay registros de casos de COVID-19 en las cárceles del país.

Fotos: Ministerio Penitenciario

CORONAVIRUS · 23 MARZO, 2020

Ministerio Penitenciario oficializa suspensión de visitas a las cárceles para evitar el COVID-19

Texto por Reynaldo Mozo Zambrano | @reymozo

Suspensión de visitas. El Ministerio para el Servicio Penitenciario anunció la noche de este lunes que están suspendidas las visitas en todos los penales bajo el nuevo régimen carcelario por la llegada del COVID-19 a Venezuela.

“Luego de conocerse los casos existentes de coronavirus en Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario se une a las medidas preventivas y de protección que ha anunciado el presidente Nicolás Maduro en aras de controlar la propagación de la pandemia COVID-19 en el país”, aseguran en un comunicado difundido este 23 de marzo.

De manera extraoficial se supo que desde que se conocieron los dos primeros casos de coronavirus en Venezuela, el pasado 13 de marzo, las visitas fueron suspendidas.

“Se implementó un método de contacto familiar que se estará llevando a cabo luego de culminada la contingencia (sic). Estas medidas deben ser anunciadas tanto a los privados de libertad como a sus familiares”, reza el comunicado.

De acuerdo con esa información,  las cárceles fueron dotadas con mascarillas, gel y jabones antibacteriales, y repartidos al personal que labora en los centros de reclusión y a los presos.

“Entre las medidas preventivas que tomó el Ministerio Penitenciario esta brindar toda la información responsable posible sobre la pandemia coronavirus, así como también las normas de higiene elementales para la prevención de la enfermedad”, indican.

El mismo día que se confirmaron los casos de coronavirus en Venezuela, las ONG Una Ventana a la Libertad (UVL) y El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) exigieron al ministerio un plan para evitar que la pandemia llegue a las cárceles del país.

Estas organizaciones han denunciado en reiteradas ocasiones las malas condiciones de reclusión de los presos venezolanos.

“Ya la tuberculosis en estos sitios (cárceles y CDP) es muy grave. En el año 2019 reportamos 46 fallecidos por enfermedades solo en calabozos policiales y 224 que tienen tuberculosis sin recibir atención médica. Solo en cárceles del estado Lara van ocho fallecidos por tuberculosis”, expresa UVL.

En sus informes el Observatorio Venezolano de Prisiones ha denunciado que en los penales y calabozos policiales hay casos de desnutrición, además de un grave hacinamiento.

Pero el despacho penitenciario ha rechazado los señalamientos de las ONG. “A los privados de libertad se le están suministrando sus alimentos normalmente y la vida cotidiana dentro de  un recinto penitenciario es totalmente normal a su rutina diaria”, aseguran.

Hasta el momento no hay registros de casos de COVID-19 en las cárceles del país.

Fotos: Ministerio Penitenciario