Marzo cerró como el mes con más fallecidos por COVID-19 en Venezuela

CORONAVIRUS · 1 ABRIL, 2021 14:03

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Foto por Efe

¿Cómo valoras esta información?

6
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Marzo cerró como el mes con más fallecidos por COVID-19 en Venezuela, según los datos que ofrece la Comisión Presidencial de la administración de Nicolás Maduro para el seguimiento de la enfermedad.

Con la cifra más alta de decesos en un día, con 13 casos este 31 de marzo, el país registró 258 personas fallecidas por la enfermedad del nuevo coronavirus el mes pasado. El país acumula 1.602 defunciones hasta la fecha.

En promedio murieron 8,3 personas por día en el mes que finalizó, justo cuando Venezuela cumplió un año de la llegada de la pandemia al país.

La administración de Maduro informó el 3 de marzo la llegada de la variante brasileña del coronavirus al país. Diagnosticaron casos en Caracas, Miranda y Bolívar en esa fecha. Sin embargo, dos semanas después informaron que se extendió hasta Monagas, Mérida y Guárico.

Sin embargo, en estas regiones la cifra de fallecidos que reportó la Comisión Presidencial del COVID-19 fue baja durante marzo.

Caracas acumuló 52 decesos en marzo

La entidad con más decesos en ese período fue Caracas. Acumuló 52 decesos, cuatro de ellos que se informaron este miércoles 31 de marzo. Le siguieron el estado Aragua con 41 casos y Miranda con 39, como las regiones del país con más defunciones en el mes.

Caracas que era la quinta región del país con más defunciones, a inicios de marzo, escaló hasta el segundo lugar en este registro y ahora acumula 169. Desplazó al estado Zulia, donde los decesos han disminuido desde principios de este 2021, aunque se mantiene como el tercer estado con más casos de fallecidos con 163.

Región capital: el foco de la pandemia

En cuanto al número de contagios, el propio Nicolás Maduro dijo que Venezuela vive una «segunda ola«, que se tradujo en 21.381 casos acumulados el mes pasado. Desde septiembre de 2020 Venezuela no superaba los 20 mil casos de coronavirus.

Con estas cifras, hubo un promedio diario de contagios de 689,70 personas en los últimos 31 días en el territorio nacional. Los centros de salud, como ha constatado Efecto Cocuyo en Caracas y estados como Miranda y Monagas están saturados de pacientes, tanto en la hospitalización como en las Unidades de Cuidados Intensivos, especialmente en el Área Metropolitana de Caracas.

La región capital (Caracas, Miranda y Vargas) es el foco de la pandemia con 10.774 casos acumulados en marzo. Le siguen los estados orientales y Bolívar que contabilizaron 4.464 casos en un mes.

En Caracas, los contagios están en el nivel que estuvo en septiembre de 2020 y cerró con 5.369 casos acumulados en marzo pasado. Fue la zona del país con más casos y decesos en este lapso, seguida de Miranda en número de casos, que registró 3.794 y Vargas con 1.611.

Pese a las dos semanas de cuarentena radical que decretó Nicolás Maduro por el aumento de los casos, entre el 22 y el 31 de marzo se acumularon 9.374 casos, es decir el 43,84 % de todos los contagios que hubo el mes pasado.

CORONAVIRUS · 1 ABRIL, 2021

Marzo cerró como el mes con más fallecidos por COVID-19 en Venezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo
Foto por Efe

Marzo cerró como el mes con más fallecidos por COVID-19 en Venezuela, según los datos que ofrece la Comisión Presidencial de la administración de Nicolás Maduro para el seguimiento de la enfermedad.

Con la cifra más alta de decesos en un día, con 13 casos este 31 de marzo, el país registró 258 personas fallecidas por la enfermedad del nuevo coronavirus el mes pasado. El país acumula 1.602 defunciones hasta la fecha.

En promedio murieron 8,3 personas por día en el mes que finalizó, justo cuando Venezuela cumplió un año de la llegada de la pandemia al país.

La administración de Maduro informó el 3 de marzo la llegada de la variante brasileña del coronavirus al país. Diagnosticaron casos en Caracas, Miranda y Bolívar en esa fecha. Sin embargo, dos semanas después informaron que se extendió hasta Monagas, Mérida y Guárico.

Sin embargo, en estas regiones la cifra de fallecidos que reportó la Comisión Presidencial del COVID-19 fue baja durante marzo.

Caracas acumuló 52 decesos en marzo

La entidad con más decesos en ese período fue Caracas. Acumuló 52 decesos, cuatro de ellos que se informaron este miércoles 31 de marzo. Le siguieron el estado Aragua con 41 casos y Miranda con 39, como las regiones del país con más defunciones en el mes.

Caracas que era la quinta región del país con más defunciones, a inicios de marzo, escaló hasta el segundo lugar en este registro y ahora acumula 169. Desplazó al estado Zulia, donde los decesos han disminuido desde principios de este 2021, aunque se mantiene como el tercer estado con más casos de fallecidos con 163.

Región capital: el foco de la pandemia

En cuanto al número de contagios, el propio Nicolás Maduro dijo que Venezuela vive una «segunda ola«, que se tradujo en 21.381 casos acumulados el mes pasado. Desde septiembre de 2020 Venezuela no superaba los 20 mil casos de coronavirus.

Con estas cifras, hubo un promedio diario de contagios de 689,70 personas en los últimos 31 días en el territorio nacional. Los centros de salud, como ha constatado Efecto Cocuyo en Caracas y estados como Miranda y Monagas están saturados de pacientes, tanto en la hospitalización como en las Unidades de Cuidados Intensivos, especialmente en el Área Metropolitana de Caracas.

La región capital (Caracas, Miranda y Vargas) es el foco de la pandemia con 10.774 casos acumulados en marzo. Le siguen los estados orientales y Bolívar que contabilizaron 4.464 casos en un mes.

En Caracas, los contagios están en el nivel que estuvo en septiembre de 2020 y cerró con 5.369 casos acumulados en marzo pasado. Fue la zona del país con más casos y decesos en este lapso, seguida de Miranda en número de casos, que registró 3.794 y Vargas con 1.611.

Pese a las dos semanas de cuarentena radical que decretó Nicolás Maduro por el aumento de los casos, entre el 22 y el 31 de marzo se acumularon 9.374 casos, es decir el 43,84 % de todos los contagios que hubo el mes pasado.