El estado Miranda es la segunda región del país con mayor número de casos activos de coronavirus en Venezuela, reveló el gobernante Nicolás Maduro desde el Palacio de Miraflores el domingo 22 de marzo.
Ese día, Maduro detalló que la entidad acumulaba el 14 % de los casos activos del país (1.190). Desde que la pandemia llegó al territorio en marzo de 2020, en ese estado se reportaron 19.987 casos confirmados, según las cifras oficiales hasta este miércoles 24 de marzo.
El presidente del Sindicato Regional de Trabajadores de la Salud (Sirtrasalud), William Ramírez, dijo a Efecto Cocuyo que en Miranda “la situación es, como en todo el país, muy grave”.
Aseguró que, en las últimas semanas, en los hospitales centinelas trabajan en ampliar distintas áreas para poder recibir a más pacientes, incluyendo el Hospital General Doctor Victorino Santaella Ruiz, ubicado en Los Teques, capital del estado.
El dirigente sindical indicó que en ese centro de salud “cupos hay muy poco” y que la ocupación ronda el 99 %, por lo que las autoridades trabajan a toda prisa para habilitar más camas.

Efecto Cocuyo se comunicó al hospital a través de los números disponibles en el directorio de la Gobernación de Miranda. La respuesta fue que para la tarde de este miércoles 24 de marzo no tenían cupo para pacientes con COVID-19: “Estamos full, estamos colapsados”, dijo una voz femenina.
Ramírez detalló que, de momento, se van a acondicionar los pisos y cuartos que originalmente estaban destinados para el descanso de los trabajadores de guardia para atender a más pacientes.
Hizo un llamado a la comunidad a reforzar las medidas de bioseguridad, a la conciencia del pueblo. “No es momento de reuniones, prohíban las visitas”, expresó.
A máxima capacidad
Otro de los centros asistenciales que anunció la apertura de un piso especial para atender a pacientes con COVID-19 fue el Hospital General de Los Valles del Tuy “Simón Bolívar”, ubicado en Ocumare del Tuy, municipio Tomás Lander, según informó el alcalde Genkerve Tovar.
“Actualmente el Hospital General de los Valles del Tuy está a su máxima capacidad de atención de casos positivos (…) Si una persona presenta síntomas relacionados al COVID-19, debe acercarse al consultorio de salud más cercano a su comunidad, donde el personal médico hará las pruebas y tomará las medidas de cuidado de este paciente”, explicó Tovar en una nota de prensa que citó la Gobernación de Miranda en su sitio web.
En ese centro de salud reportaron que están operativos los pisos 2 y 4 donde se atiende a personas afectadas por el coronavirus. Sin embargo, desde la semana pasada hubo reportes sobre fallas en el suministro de oxígeno, lo que obligó a trasladar a algunos pacientes a otros hospitales.
Escasez de personal
Pero además de la infraestructura, la escasez de profesionales de la salud también se presenta como un obstáculo para la atención de los pacientes con COVID-19 ante un repunte de casos.
Una médica especialista del Hospital Dr. Luis Salazar Domínguez del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) en Guarenas explicó que en ese lugar “la cantidad de personal se nos ha ido reduciendo por los bajos salarios y las malas condiciones de trabajo”.
Reclamó que los insumos para la protección también son escasos y cuando los envían, llegan incompletos. “Estamos arriesgando al personal que nos queda”, insistió. En ese hospital está previsto que este jueves 25 de marzo inicie la vacunación de los trabajadores. Sin embargo, la fuente cuestionó que hay una limitación para los mayores de 60 años de edad.
En Guarenas se inauguró este 24 de marzo “la sala situacional integral cero COVID-19” por instrucciones del alcalde Luis Figueroa.
Se trata de un comando para centralizar todas las solicitudes, “se verificarán los llamados, sugerencias y alertas en nuestras estructuras comunitarias para darle respuesta oportuna”, dijo el secretario de gobierno de Miranda, Lenin Sosa, reseñó AVN.