El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó 77 casos “importados” de COVID-19 hasta este domingo, 22 de marzo, y anunció una serie de medidas económicas. En cadena nacional ofreció los siguientes detalles sobre la población infectada:
?Países de origen de los casos:España (21), Colombia (10), Estados Unidos (3), República Dominicana (3), Italia (3), Brasil (2), Perú (1).
? Rango de edad: De 0 a 9 años, dos casos ; de 10 a 19 años, cuatro casos; de 20 a 29 años, once; de 30 a 39 años, 27 casos; de 40 a 49 años, diez casos y de 70 a 79 años, tres casos.
? Sexo: 40 mujeres, 37 hombres.
?Evolución de los casos por día: 13 de marzo, dos casos; 14 de marzo, ocho casos; 15 marzo, siete casos; 16 de marzo, 16 casos; 17 de marzo, tres casos; 18 de marzo, cinco casos; 19 de marzo, dos casos; 20 de marzo, 27 casos; 21 marzo, tres casos; 22 marzo, cuatro casos.
?Estados: Anzoátegui (2), Apure (2), Aragua (6), Cojedes (1), Caracas (19), Falcón (2), Vargas (8), Lara (1), Mérida (1), Miranda (30), Monagas (1), Portuguesa (1), Táchira (1), Zulia (1), Nueva Esparta (1).
“Radicalizar la cuarentena”
“Los equipos han hecho una evaluación de los protocolos que se aplican en el mundo. Gracias a las medidas drásticas nosotros hemos cortado en un altísimo porcentaje la cadena de transmisión del coronavirus en Venezuela (…). Vale la pena radicalizar la cuarentena para cortar la cadena de transmisión. Estamos logrando aplanar la curva”, aseguró.
Por esa razón Maduro ordenó “ampliar” el distanciamiento social, lo que implica que las personas deben usar tapaboca y guantes. No aclaró si es obligatorio cubrirse las manos en la calle. Instó a la ciudadanía a realizar la encuesta del sistema Patria para descartar posibles casos. Precisó que se ha hecho despistaje de COVID-19 a 135 personas y aseguró que el país cuenta con 24 medicamentos para atender los casos que se presenten “en esta etapa del desarrollo del coronavirus”.
Dijo que espera la realización de 2 millones de pruebas diagnósticas para la próxima semana. Ordenó la ampliación de la colaboración con el sector privado y anunció que se incorporaron 4.200 camas a los Centros de Diagnóstico Integral (CDI). Comentó que se le nombró “padrinos especiales” a los 46 hospitales centinela para su “vigilancia”.
Medidas económicas
El mandatario anunció una serie de medidas económicas, entre ellas la ratificación de la inamovilidad laboral hasta el 31 de diciembre de este año, la activación del plan especial de pago de nóminas para la pequeña y mediana industria por el sistema Patria durante seis meses, la supresión del pago de alquileres por seis meses, ratificación del plan priorizado de inversión agroalimentario “para garantizar los 7 millones de Clap (Comités Locales de Abastecimiento y Producción) y bonos para los trabajadores informales y el sector privado.
También decretó la suspensión por seis meses de los pagos de capital e intereses de los créditos del país, suspensión y moratoria de pagos, la obligatoriedad de direccionar el esfuerzo de la cartera única productiva a alimentos y fármacos y la aprobación de la reestructuración de acceso al crédito.
Repatriaciones
Pidió coordinar con las empresas de telecomunicaciones para prohibir el corte de los servicios en el país y extremar las medidas de seguridad sanitaria en los sistemas de transporte subterráneo.
Instó a las Fuerzas Armadas a “cuidar la paz y derrotar a los golpistas” y dio instrucción a su canciller, Jorge Arreaza, para que se prepare un avión de la aerolínea Conviasa, para buscar a los 200 venezolanos que se encuentran varados en Estados Unidos. Para ello, espera que las sanciones del Departamento del Tesoro sean levantadas, así podrá aterrizar la aeronave en suelo estadounidense.
El país se encuentra en estado de alarma nacional desde el 13 de marzo, cuando se emitió el decreto que restringe las actividades cotidianas y la movilidad por el territorio, con excepción de las personas que trabajan en los sectores priorizados (salud, alimentación, servicios públicos), para contener la expansión del virus.
El pasado sábado, el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, informó sobre la presencia de 70 casos confirmados en el país y 15 pacientes recuperados.