Rodríguez: Simonovis ordenó poner a Sequea como jefe de la incursión de Macuto

El ministro de Comunicación e Información de la administración de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, confirmó este miércoles, 1 de abril, un nuevo caso de COVID-19 en Venezuela, para un total de 144 casos en el país. También repudió las declaraciones hechas por el presidente estadounidense Donald Trump sobre Venezuela durante el lanzamiento de un gran operativo antinarcóticos en la región.

Rodríguez detalló que el nuevo caso es un abogado de 46 años de edad de Nueva Esparta. “Ingresó el 27 de marzo con un proceso respiratorio y con síntomas característicos de infección por COVID-19. Se le hizo la prueba rápida, que dio positiva, y luego se hizo el diagnóstico confirmatorio con el llamado examen de PCR”, dijo en una transmisión por Venezolana de Televisión tras reunirse con especialistas chinos.

Aseguró que el hombre está “recibiendo todos los cuidados” en un Centro de Diagnóstico Integral (CDI) en la isla. Cada caso de COVID-19 que resulte positivo por prueba rápida, dijo, será sometido a la prueba de laboratorio de reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

En total, desde el 13 de marzo hasta el 1 de abril, Venezuela ha confirmado la presencia del nuevo coronavirus en 73 hombres y en 71 mujeres. Según el funcionario, 67 % de los pacientes se encuentran asintomáticos o con pocos síntomas; tres pacientes tienen insuficiencia respiratoria moderada y seis presentan insuficiencia respiratoria severa.

Rodríguez afirmó que Venezuela aún se encuentra en la etapa de contención, pues aún no han llegado a romper todas las cadenas de transmisión ni controlar completamente la epidemia en el país.

“Hemos logrado contenerla, hemos logrado que no se dé la explosión exponencial. Eso no quiere decir que podemos cantar victoria tan temprano”, expresó desde el Palacio de Miraflores.

El número de fallecidos se mantiene en tres. Resaltó que 43 personas se recuperaron, 39 permanecen en aislamiento, 27 son atendidos en CDI, 18 en hospitales y 14 en clínicas. Agregó que 80 % de los casos se concentra en la zona metropolitana de Caracas, Miranda, Aragua y Vargas, y destacó que 70 personas tienen edades entre los 20 y los 39 años.

Además informó sobre el nacimiento, en el hospital Victorino Santaella de Miranda, del bebé de una paciente diagnosticada con COVID-19 en la entidad en días previos. Dijo que nació por cesárea y dio negativo en la prueba rápida y en la prueba por PCR para la enfermedad causada por el coronavirus. “Está perfectamente bien y la madre está con síntomas leves”, añadió

Rechazo a EEUU

Poco después de que Estados Unidos anunciara un gran operativo antinarcóticos en el Mar Caribe, Jorge Rodríguez leyó un comunicado en el que el gobierno de Nicolás Maduro asegura que la administración de Donald Trump menciona a Venezuela para “desviar la atención” sobre la situación del coronavirus en su país, que suma más de 200.000 casos.

“En un intento desesperado por desviar la atención por la trágica crisis humanitaria, pretenden agredir a Venezuela con infamias y amenazas. Sin embargo, más allá de las agresiones y mentiras desplegadas contra funcionarios venezolanos, el gobierno de Venezuela saluda que por primera vez en décadas las autoridades se dispongan a tomar acciones para resguardar sus fronteras, históricamente permeables, descuidadas”, indicó.

Reiteró que Venezuela exige el “levantamiento de cualquier tipo de sanciones” y  destacó que la institucionalidad antinarcóticos venezolana está dispuesta a cooperar y coordinar la contención de grupos de narcotráfico y organizado en la región.

“Si es un intento serio de detener el narcotráfico, estamos dispuestos a colaborar para que el principal productor de cocaína del mundo, Colombia, deje de producir o disminuir al menos la producción de cocaína y para que la principal ruta de transporte de la droga hacia EEUU reciba el suficiente tratamiento para impedir que la droga llegue a los consumidores”, dijo.