Fallecen por COVID-19 enfermeras en Monagas y Carabobo
Fallecen por COVID-19 enfermeras en Monagas y Carabobo

Una enfermera falleció en Monagas por complicaciones asociadas al COVID-19 el pasado 12 de abril.

Fuentes hospitalarias informaron a Efecto Cocuyo que Mildred Alcalá estaba recluida en el quinto piso del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (Humnt) de Maturín, un área donde los pacientes denuncian la falta de atención médica y administración de tratamientos para los enfermos con COVID-19.

Alcalá fue enfermera de este hospital, el único centro centinela que tiene la entidad oriental para atender los casos de coronavirus, por más de dos décadas.

Antes de contagiarse laboraba en el área de central de citas del mismo recinto médico donde murió.

Su deceso es el número 11 de trabajadores del sector salud que se produce en esta región, según la base de datos de Efecto Cocuyo, que desde abril del año pasado hace seguimiento a los fallecimientos de los profesionales en primera línea de atención a pacientes con COVID-19.

Segunda enfermera en fallecer en Monagas

Es también la segunda enfermera que muere por la enfermedad en esta entidad del oriente venezolano. La primera que ocurrió fue la de Bexys Guevara, quien murió el pasado 19 de enero de 2021. Trabajaba en el Centro Cardiovascular Oriental “Dr. Miguel Hernández” de la capital monaguense. Era coordinadora de enfermería de la unidad de cuidados coronarios del centro.

Además han fallecido ocho médicos (cinco hombres y tres mujeres) y una analista de laboratorio. El deceso de Guevara es el tercero de un profesional sanitario que se produce en lo que va de año en Monagas.

Muere enfermera en Carabobo

En el estado Carabobo también murió una enfermera. Se trata de María Lucidia Escalona, según informó el Colegio de Enfermería de esta entidad del centro del país este miércoles 14 de abril.

Tenía 33 años de labores en el Centro Policlínico Valencia (La Viña), en las áreas de quirófano, emergencia y sala de parto. Así lo detalló el diario local El Carabobeño en su sitio web.

Más de 300 decesos

Desde el primer fallecimiento de un trabajador de la salud en el país, el pasado 16 de junio de 2020, Efecto Cocuyo ha podido confirmar la muerte de al menos 386 personas de este sector.

Se trata de 295 médicos (218 hombres y 77 mujeres); 63 del área de enfermería (48 mujeres y 15 hombres), 18 trabajadores de diferentes áreas, dos farmacéuticos, un biomédico, seis odontólogos y un veterinario.

Sin embargo, la ONG Médicos Unidos de Venezuela contabiliza 468 decesos hasta el pasado 11 de abril. Los estados, según esta organización, con más casos son Zulia (83), Distrito Capital (70), Carabobo (43), Bolívar (36) y Anzoátegui (30).

El gobierno de Nicolás Maduro informó en febrero a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el contagio de 1.678 trabajadores sanitarios y la muerte de 121 de ellos, lo que ubica a Venezuela como el país con la letalidad más alta en este sector, al tener 7,21%; es decir que mueren 7 trabajadores de la salud de cada 100 contagiados en el país.

Estas mismas cifras indican que el país lidera el ranking regional con más profesionales y trabajadores de instituciones médicas y asistenciales fallecidos en relación a las muertes por coronavirus entre la población: son el 9 % del total de decesos por COVID-19, según cálculos del portal de noticias argentino Infobae.

Fotos: El Carabobeño y El Pitazo