Bajo el cargo de “instigación al odio” la Guardia Nacional Bolivarana (GNB) detuvo al profesor Fernando Antonio Marcano Ferrer en Nueva Esparta.
Este lunes 27 de abril por la mañana, funcionarios del Comando Anti Extorsión y Secuestro (Conas) fueron en búsqueda del docente en su hogar en La Asunción. Todavía permanece detenido.
De acuerdo con Gricelda Sánchez, secretaria de reclamos del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), Marcano fue detenido después de hacer una publicación referente a los saqueos en ese estado a través de su perfil en Facebook, que cuenta con más de 2 mil seguidores.
“Puso que no saquearan a los supermercados, que saquearan a los mercados de Pdval porque después no tendrían de dónde comprar la comida”, dijo Sánchez.
Marcano se refirió a los comercios de la empresa de alimentación estatal que hoy son conocidos como los mercados Clap.
Sánchez informó que, de acuerdo a la información que han compartido sus familiares, ya fue presentado ante tribunales que dictó privativa de libertad, aunque se desconoce su paradero.
Ante esta detención, que los docentes han calificado como arbitraria, el gremio magisterial se manifestó a través de Twitter con la campaña #LiberenYaAlProfesorFernando. Este martes 28 de abril pidieron que se respete el derecho a la libertad de expresión y que cesen las persecuciones a civiles.
“El régimen acude a la judicialización política y dictan privativa de libertad a un honesto y reconocido ciudadano, un destacado educador que ha dedicado gran parte de su vida a la formación docente… ¿Su único y gran pecado? Hacer uso de la libertad de expresión consagrada en nuestra Constitución” se lee en una comunicación de los agremiados, a través de Whatsapp.
En Twitter, Sinvema se manifestó denunciando este hecho: “La libertad es un derecho inviolable del ser humano. Es el bien más preciado que tiene el hombre. Sinvema Distrito Capital rechaza detenciones arbitrarias. En Venezuela se violan derechos humanos de los educadores.”
#liberenyaalprofesorfernando
La libertad es un derecho inviolable del ser humano. Es el bien más preciado que tiene el hombre. Sinvema Distrito Capital rechaza detenciones arbitrarias. En Venezuela se violan derechos humanos de los educadores.— SinvemaDC (@sinvema_DC) April 28, 2020
Venezuela es el único país del mundo, dónde le quitan la libertad a un docente formador del futuro ciudadano, mientras los delincuentes andan libres.#LiberenYaAlProfesorFernando
— Yajaira Fagundez (@YajairaFagundez) April 28, 2020
Entonces en vez de pagarnos los que nos deben y reivindicar nuestra vocación lo que hacen es poner preso al profesor porque dice la verdad sobre nuestra situación: Neveras vacías, sin servicios básicos y enfermos así nos tienen pero no debemos decirlo!#LiberenYaAlProfesorFernando
— Delia E (@DeliaDreams) April 28, 2020
#LiberenYaAlProfesorFernando, basta de tanta injusticia, que mensaje creen dar al mundo cuando privan de libertad a un docente y tienen varios delincuentes en el gobierno
— MANUEL SOLORZANO (@MANUELSOLORZAN6) April 28, 2020
Fernando Marcano enseña literatura en la Escuela de Artes Pedro Ángel González, en La Asunción. De acuerdo con la información que proporciona su esposa, tiene 59 años, es hipertenso y padece de una condición renal.
Debido a su salud, los familiares temen que Marcano pueda estar expuesto a contraer el coronavirus en el estado que hasta ahora presenta la mayor cantidad de casos positivos absolutos (99 hasta la fecha) y que también presenta la mayor alarma por su baja densidad poblacional.
15 muertes y 1.441 contagios de COVID-19 reportan en Venezuela este #13Oct
Aumenta 61,3 % incidencia de COVID-19 en Nueva Esparta y mortalidad es seis veces mayor, según Centro Nacional de Bioética-Oriente
Falcón es el estado con mayor repunte de casos de COVID-19 desde enero
Segunda vuelta en Colombia será un duelo entre la derecha y la izquierda, afirma Txomin Las Heras #CocuyoClaroyRaspao
Onusida acuerda con gobierno de Maduro promover derechos de personas con VIH
EEUU ratifica que no invitará ni a Maduro ni a Ortega a Cumbre de las Américas
Samuel Moncada: Con EEUU estamos en una situación de nueva guerra fría
Supermercados comienzan cobro del impuesto a pagos con divisas extranjeras