Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourioVenezuela registró 28 casos de coronavirus este jueves 2 de marzo.
La jefa de la Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19, Delcy Rodríguez, detalló que la entidad con más contagios fue el estado Miranda con seis personas.
La enfermedad del nuevo coronavirus la contrajeron cuatro personas del municipio Independencia, una de Ezequiel Zamora y otra de Guaicaipuro.
El resto de las entidades donde se detectaron nuevos casos son Aragua (4), Carabobo (3), Caracas (3), Zulia (2), Vargas (2), Bolívar (1), Portuguesa (1), Monagas (1), Falcón (1), Sucre (1), Barinas (1), Anzoátegui (1) y Lara (1).
Rodríguez informó que se contagiaron 17 mujeres y 11 hombres, entre quienes mencionó a 9 niñas, niños o adolescentes.
Te puede interesar: Monitoreo registra más de 15.000 muertes por infección respiratoria en Venezuela desde 2020
El reporte oficial indica que Venezuela tiene 552.014 casos acumulados, con el 99 % de los pacientes recuperados para un total de 545.891. Hay 269 personas que aún tienen la enfermedad y desde su llegada al país, en marzo de 2020, la cifra de fallecidos asciende a 5.854.
“La prevención sigue siendo fundamental en la lucha contra la #COVID19. Reiteramos el llamado a mantener los cuidados especiales y a aplicarse el refuerzo de la vacuna, como las principales herramientas para proteger nuestra salud”, tuiteó la también vicepresidenta ejecutiva del gobierno de Nicolás Maduro.
Este miércoles 1 de marzo, la Encuesta Nacional de Hospitales reveló que desde la llegada de la pandemia y hasta 2022 casi 70% de los pacientes no tuvieron pruebas diagnósticas, aunque tuvieran infección respiratoria.
El monitoreo realizado a diario en 40 hospitales del país, destacó que hubo 130.000 casos en emergencia y más de 15.000 fallecidos por infección respiratoria aguda entre 2020 y 2022, mientras que la cifra oficial de decesos por COVID-19 en toda Venezuela, hasta diciembre de 2022, se mantuvo en 5.200.
COVID-19 en Venezuela: 276 casos activos, según el último reporte
Se reportan 13 nuevos casos de COVID-19 en Venezuela en tres estados
COVID-19 en Venezuela: 11 nuevos casos se reportan en Venezuela este 21 de marzo
Un policía y tres delincuentes mueren durante enfrentamiento en Yaracuy
COVID-19 en Venezuela: 276 casos activos, según el último reporte
Cumbre Iberoamericana comienza con la meta de tener «resultados concretos»
Autoridades cubanas declaran «listo» al país para elecciones de este domingo
Venezuela registró 28 casos de coronavirus este jueves 2 de marzo.
La jefa de la Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19, Delcy Rodríguez, detalló que la entidad con más contagios fue el estado Miranda con seis personas.
La enfermedad del nuevo coronavirus la contrajeron cuatro personas del municipio Independencia, una de Ezequiel Zamora y otra de Guaicaipuro.
El resto de las entidades donde se detectaron nuevos casos son Aragua (4), Carabobo (3), Caracas (3), Zulia (2), Vargas (2), Bolívar (1), Portuguesa (1), Monagas (1), Falcón (1), Sucre (1), Barinas (1), Anzoátegui (1) y Lara (1).
Rodríguez informó que se contagiaron 17 mujeres y 11 hombres, entre quienes mencionó a 9 niñas, niños o adolescentes.
Te puede interesar: Monitoreo registra más de 15.000 muertes por infección respiratoria en Venezuela desde 2020
El reporte oficial indica que Venezuela tiene 552.014 casos acumulados, con el 99 % de los pacientes recuperados para un total de 545.891. Hay 269 personas que aún tienen la enfermedad y desde su llegada al país, en marzo de 2020, la cifra de fallecidos asciende a 5.854.
“La prevención sigue siendo fundamental en la lucha contra la #COVID19. Reiteramos el llamado a mantener los cuidados especiales y a aplicarse el refuerzo de la vacuna, como las principales herramientas para proteger nuestra salud”, tuiteó la también vicepresidenta ejecutiva del gobierno de Nicolás Maduro.
Este miércoles 1 de marzo, la Encuesta Nacional de Hospitales reveló que desde la llegada de la pandemia y hasta 2022 casi 70% de los pacientes no tuvieron pruebas diagnósticas, aunque tuvieran infección respiratoria.
El monitoreo realizado a diario en 40 hospitales del país, destacó que hubo 130.000 casos en emergencia y más de 15.000 fallecidos por infección respiratoria aguda entre 2020 y 2022, mientras que la cifra oficial de decesos por COVID-19 en toda Venezuela, hasta diciembre de 2022, se mantuvo en 5.200.