Venezuela cumple este miércoles 1.081 días desde que se decretó la emergencia por la llegada del coronavirus al país y en este día oficialmente se registraron tres nuevos casos, todos de transmisión comunitaria.
Las autoridades del Gobierno de Nicolás Maduro aseguran que dos de esas personas se contagiaron en Yaracuy y una en Caracas.
En las últimas 24 horas no hubo reportes de personas fallecidas por causas asociadas al COVID-19.
Estos nuevos datos aumentan a 551.986 los casos confirmados, con 254 de ellos aún ctivos y 545.878 personas recuperadas, lo que representa el 99 % de los contagios.
«Hasta la fecha tenemos 90 pacientes que se encuentran asintomáticos, 76 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 59 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 29 en la Unidad de Cuidados Intensivos», dijo el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, al dar el parte de día en su cuenta de Twitter.
Los orígenes del COVID-19 siguen siendo difusos. Tres años después del inicio de la pandemia, aún no está claro si el coronavirus que provoca la enfermedad salió de un laboratorio o llegó al ser humano desde un animal.
Lo que sí se sabe es que cuando se trata de la desinformación sobre el COVID-19, cualquier nuevo reporte sobre el origen del virus no tarda en provocar una recaída y el regreso de afirmaciones engañosas sobre el virus, las vacunas y las mascarillas que han resonado desde el inicio de la pandemia.
Han pasado tres años desde el inicio de la pandemia y el virus que la causó todavía permanece entre nosotros, aunque afortunadamente con una menor prevalencia. Actualmente, el virus causante de la COVID-19 convive con el VRS, (causante de la bronquiolitis), el virus de la gripe, y el rinovirus, éste último, responsable de los habituales resfriados.
COVID-19 en Venezuela: 276 casos activos, según el último reporte
Se reportan 13 nuevos casos de COVID-19 en Venezuela en tres estados
COVID-19 en Venezuela: 11 nuevos casos se reportan en Venezuela este 21 de marzo
COVID-19 en Venezuela: 276 casos activos, según el último reporte
Cumbre Iberoamericana comienza con la meta de tener «resultados concretos»
Autoridades cubanas declaran «listo» al país para elecciones de este domingo
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
Venezuela cumple este miércoles 1.081 días desde que se decretó la emergencia por la llegada del coronavirus al país y en este día oficialmente se registraron tres nuevos casos, todos de transmisión comunitaria.
Las autoridades del Gobierno de Nicolás Maduro aseguran que dos de esas personas se contagiaron en Yaracuy y una en Caracas.
En las últimas 24 horas no hubo reportes de personas fallecidas por causas asociadas al COVID-19.
Estos nuevos datos aumentan a 551.986 los casos confirmados, con 254 de ellos aún ctivos y 545.878 personas recuperadas, lo que representa el 99 % de los contagios.
«Hasta la fecha tenemos 90 pacientes que se encuentran asintomáticos, 76 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 59 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 29 en la Unidad de Cuidados Intensivos», dijo el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, al dar el parte de día en su cuenta de Twitter.
Los orígenes del COVID-19 siguen siendo difusos. Tres años después del inicio de la pandemia, aún no está claro si el coronavirus que provoca la enfermedad salió de un laboratorio o llegó al ser humano desde un animal.
Lo que sí se sabe es que cuando se trata de la desinformación sobre el COVID-19, cualquier nuevo reporte sobre el origen del virus no tarda en provocar una recaída y el regreso de afirmaciones engañosas sobre el virus, las vacunas y las mascarillas que han resonado desde el inicio de la pandemia.
Han pasado tres años desde el inicio de la pandemia y el virus que la causó todavía permanece entre nosotros, aunque afortunadamente con una menor prevalencia. Actualmente, el virus causante de la COVID-19 convive con el VRS, (causante de la bronquiolitis), el virus de la gripe, y el rinovirus, éste último, responsable de los habituales resfriados.