Balance semanal del COVID-19: Venezuela rompe récord con más de 10 mil contagios en siete días

CORONAVIRUS · 4 OCTUBRE, 2021 07:43

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

Foto por Efe

¿Cómo valoras esta información?

5
QUÉ CHÉVERE
3
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Más de 10 mil contagios en siete días. Miranda, Caracas y Vargas se mantuvieron por cuarta semana consecutiva como las regiones del país con más casos de coronavirus. En los últimos siete días, entre el 27 de septiembre y este domingo 3 de octubre, Venezuela registró la mayor cantidad de contagios en los 18 meses y medio de pandemia, al totalizar 10.032 afectados por la enfermedad.

La anterior cifra récord correspondió a los 9.458 infecciones que hubo entre el 7 y 13 de junio pasados, cuando el país se encontraba en la llamada segunda ola de contagios.

En el elevado número de casos, en los que el gobierno de Nicolás Maduro incluyó al estado Carabobo en la última semana, a partir de los balances diarios de la Comisión Presidencial del COVID-19 se muestra también un incremento en Nueva Esparta y el estado Aragua.

Más de 1.400 casos por día

Sin embargo, el gobernante chavista dijo este domingo que sólo en Miranda, Caracas, Vargas y Carabobo se podría hablar de una “tercera ola” en estas entidades.

“El comportamiento de la curva parece indicar una tercera ola en estas entidades, no es así en el resto del país”, leyó Maduro un informe del Ministerio de Salud de su gobierno.

Estas cifras llevaron los casos por semana de 24 por 100 mil habitantes hasta los 31 por cada 100 mil habitantes en la semana epidemiológica que concluyó este tres de octubre.

En promedio hubo 1.433 contagios por día la semana pasada. En Miranda, la región con más afectados, se registraron 3.006, la mayor cifra para esta entidad desde la llegada de la pandemia al país. Le siguió Caracas con 2.123, una leve disminución frente a los 2.269 de la semana anterior. En Vargas aumentaron los afectados de 795, que hubo entre el 20 y el 26 de septiembre, a los 1.070 que diagnosticaron entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre.

“La tasa de incidencia se ubicó en 31 casos por 100 mil habitantes, siete puntos por encima de la semana anterior”, alertó el mandatario.

En todo el país hubo aumento de casos; las únicas siete excepciones fueron Caracas, Anzoátegui, Lara, Sucre y Portuguesa; en estas zonas descendieron, mientras que Zulia, Guárico y Los Roques mantuvieron la misma cantidad de afectados que la semana del 20 al 26 de septiembre.

En Nueva Esparta y la zona central

En Nueva Esparta, en la zona nororiental de Venezuela, se detectaron 620 infecciones, mientras que en los estados centrales Carabobo y Aragua hubo 465 y 459 respectivamente.

Ante este incremento, Maduro dijo en su alocución dominical sobre el COVID-19 que aquellas entidades con una tasa semanal superior a los 30 casos por 100 mil habitantes, no podrán ir a la flexibilización general que plantea su gobierno para los meses de noviembre y diciembre.

Incluso, el reporte del MinSalud que leyó el líder chavista advierte que este comportamiento en estas entidades podría aumentar como se ha visto en las olas anteriores.

La tendencia de más mujeres contagiadas se mantiene. En la semana que transcurrió contrajeron la enfermedad del nuevo coronavirus un tota de 5.248 mujeres y 4.784 hombres, con lo que se superaron los 10 mil contagios.

Menos muertes

Entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre el número de defunciones por COVID-19 tuvo un ligero retroceso al no llegar a las 100 personas fallecidas, una tendencia que se mantuvo en las últimas cuatro semanas. Sin embargo, murieron 98 personas en este lapso.

Se trató de 53 hombres y 45 mujeres. El promedio de edad de los hombres fue de 64,98 años y el de las mujeres fue de 70,8 años.

Caracas se mantuvo como la zona del país con más decesos. En la capital venezolana murieron 35 personas; le siguió Anzoátegui con 27. Ambas regiones fueron las que más muertos tuvieron durante el mes de septiembre.

Una tercera entidad tuvo 10 fallecidos, el estado Vargas. Entre las tres agruparon 73,4 6% de las defunciones de la última semana en Venezuela, que este domingo 3 de octubre llegó a 4.510 personas muertas por COVID-19.

CORONAVIRUS · 4 OCTUBRE, 2021

Balance semanal del COVID-19: Venezuela rompe récord con más de 10 mil contagios en siete días

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Efe

Más de 10 mil contagios en siete días. Miranda, Caracas y Vargas se mantuvieron por cuarta semana consecutiva como las regiones del país con más casos de coronavirus. En los últimos siete días, entre el 27 de septiembre y este domingo 3 de octubre, Venezuela registró la mayor cantidad de contagios en los 18 meses y medio de pandemia, al totalizar 10.032 afectados por la enfermedad.

La anterior cifra récord correspondió a los 9.458 infecciones que hubo entre el 7 y 13 de junio pasados, cuando el país se encontraba en la llamada segunda ola de contagios.

En el elevado número de casos, en los que el gobierno de Nicolás Maduro incluyó al estado Carabobo en la última semana, a partir de los balances diarios de la Comisión Presidencial del COVID-19 se muestra también un incremento en Nueva Esparta y el estado Aragua.

Más de 1.400 casos por día

Sin embargo, el gobernante chavista dijo este domingo que sólo en Miranda, Caracas, Vargas y Carabobo se podría hablar de una “tercera ola” en estas entidades.

“El comportamiento de la curva parece indicar una tercera ola en estas entidades, no es así en el resto del país”, leyó Maduro un informe del Ministerio de Salud de su gobierno.

Estas cifras llevaron los casos por semana de 24 por 100 mil habitantes hasta los 31 por cada 100 mil habitantes en la semana epidemiológica que concluyó este tres de octubre.

En promedio hubo 1.433 contagios por día la semana pasada. En Miranda, la región con más afectados, se registraron 3.006, la mayor cifra para esta entidad desde la llegada de la pandemia al país. Le siguió Caracas con 2.123, una leve disminución frente a los 2.269 de la semana anterior. En Vargas aumentaron los afectados de 795, que hubo entre el 20 y el 26 de septiembre, a los 1.070 que diagnosticaron entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre.

“La tasa de incidencia se ubicó en 31 casos por 100 mil habitantes, siete puntos por encima de la semana anterior”, alertó el mandatario.

En todo el país hubo aumento de casos; las únicas siete excepciones fueron Caracas, Anzoátegui, Lara, Sucre y Portuguesa; en estas zonas descendieron, mientras que Zulia, Guárico y Los Roques mantuvieron la misma cantidad de afectados que la semana del 20 al 26 de septiembre.

En Nueva Esparta y la zona central

En Nueva Esparta, en la zona nororiental de Venezuela, se detectaron 620 infecciones, mientras que en los estados centrales Carabobo y Aragua hubo 465 y 459 respectivamente.

Ante este incremento, Maduro dijo en su alocución dominical sobre el COVID-19 que aquellas entidades con una tasa semanal superior a los 30 casos por 100 mil habitantes, no podrán ir a la flexibilización general que plantea su gobierno para los meses de noviembre y diciembre.

Incluso, el reporte del MinSalud que leyó el líder chavista advierte que este comportamiento en estas entidades podría aumentar como se ha visto en las olas anteriores.

La tendencia de más mujeres contagiadas se mantiene. En la semana que transcurrió contrajeron la enfermedad del nuevo coronavirus un tota de 5.248 mujeres y 4.784 hombres, con lo que se superaron los 10 mil contagios.

Menos muertes

Entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre el número de defunciones por COVID-19 tuvo un ligero retroceso al no llegar a las 100 personas fallecidas, una tendencia que se mantuvo en las últimas cuatro semanas. Sin embargo, murieron 98 personas en este lapso.

Se trató de 53 hombres y 45 mujeres. El promedio de edad de los hombres fue de 64,98 años y el de las mujeres fue de 70,8 años.

Caracas se mantuvo como la zona del país con más decesos. En la capital venezolana murieron 35 personas; le siguió Anzoátegui con 27. Ambas regiones fueron las que más muertos tuvieron durante el mes de septiembre.

Una tercera entidad tuvo 10 fallecidos, el estado Vargas. Entre las tres agruparon 73,4 6% de las defunciones de la última semana en Venezuela, que este domingo 3 de octubre llegó a 4.510 personas muertas por COVID-19.