Escalada, pero de a poquito. Las estadísticas oficiales de fallecidos por COVID-19 en Venezuela crecen a un ritmo estable al menos desde julio. Cada seis o siete días, 100 personas se suman a la lista de víctimas de la pandemia. Los últimos días de agosto, el país superó las 4.000 muertes, el 6 de septiembre pasó las 4.100 muertes y el 12 de septiembre el número subió a más de 4.200.
Entre los fallecidos de la última quincena hay:
Al cierre de agosto, en 1,20% estaba la tasa de letalidad, variable que relaciona la cantidad de contagios y fallecimientos por una enfermedad en un territorio. Es decir, de las 334 mil 343 personas infectadas desde el inicio de la pandemia, falleció el 1,20%. Al cierre de la primera quincena de septiembre, el número subió a 1,21% (con 350 mil 795 contagiados y 4.245 muertos).
Las cifras se pueden visualizar mejor a través de la tasa de mortalidad, que relaciona el número de fallecidos por una enfermedad con la población total de un país. En agosto cerró en 140 personas fallecidas a causa de la pandemia por cada millón de habitantes, mientras que el 15 de septiembre se ubicó en 148 personas muertas por cada millón de habitantes.
Si bien los hombres representan poco más de la mitad de los contagios por COVID-19 (51,3%) hasta el 15 de septiembre, esta primera quincena del mes se contagiaron más mujeres. Según cálculos hechos a partir de bases de datos del Centro de Estudios del Desarrollo (Cendes), quienes recopilan la data oficial diaria, 7.361 hombres y 8.201 mujeres resultaron positivos en este período.
Los hombres continúan representando casi dos tercios de las muertes por COVID-19, mientras el porcentaje de mujeres fallecidas se mantiene en 36,8%.
En seis estados subió la tasa de letalidad por la pandemia: Anzoátegui, Aragua, Barinas, Distrito Capital, Yaracuy y Mérida.
Luego de tres meses a la espera de segundas dosis de la vacuna Sputnik V, estas primeras semanas de septiembre llegaron más un millón de dosis. Según las autoridades sanitarias, a partir del miércoles 22 de septiembre empezarán a poner las segundas dosis en Caracas y tres entidades a aquellos que recibieron la primera dosis de la vacuna rusa hasta el 30 de junio.
Días sin decesos: así se comportaron las estadísticas de COVID-19 en abril
Cifras oficiales reflejan ralentización del avance del COVID-19 en el mes de marzo
Distrito Capital registra la mayor cantidad de fallecidos por COVID-19 de la quincena
¿Un grupo de países consideran el COVID-19 como una «gripe estacional»?
Identifican al jefe de Policía que retrasó el acceso al aula del tiroteo
Ucevistas siguen sin conocer quiénes son sus nuevos representantes estudiantiles
Primarias opositoras son de unión y no un «concurso de vanidad», dice Guaidó
UE pide «moderación» y «tolerancia» en elección presidencial colombiana
Andreína Baduel: Mi hermano necesita cuatro operaciones tras ser sometido a torturas